-
En el primer mileni a.C. se mezclaron en la península diversos pueblos y culturas anteriores a los romanos. Por un lado, los indoeuropeos que más tarde se llamarían celtas se establecieron en el centro-oeste y noroeste peninsular. Por otro lado, las poblaciones ya existentes, los íberos, fueron influídos por los comerciantes porvenientes del Mediterráneo.
-
Los Celtas son de origen indoeuropeo y se organizaban en tribus gobernadas por una aristocracia guerrera. Dominaban la metalurgia del hierro y organizaban los recursos de manera colectiva. Por otra parte, los celtíberos eran celtas que recibían una importante influencia íbera.
-
Su economía se basaba en la minería ya que se asentaban cerca de importantes minas en la península. Era una sociedad jerarquizada con reyes que controlaban la riqueza, como muestran los Tesoros de Carambolo y Aliseda. Desaparecieron hacia el siglo VI a.C., pero no se sabe por qué.
-
Son los antiguos fenicios que fundaron y se establecieron en Cartago. Hacia el 654 comenzaron la colonización de la península Ibérica y fundaron ciudades como Ebyssos (Ibiza) o Cartago Nova (Cartagena), donde establecieron su capìtal ya que Cartago había sido ocupada.
En la foto se muestra un sitio arqueológico de ruinas cartaginesas en Ibiza. -
Es uno de los mayores hallazgos arqueológicos de la cultura Íbera ya que se trata de una escultura perfectamente conservada que se realizó entre los siglos V-IV a.C. y que nos muestra la gran influencia que tuvieron los comerciantes griegos en la sociedad Íbera
-
Los romanos llegan a la península inicialmente por la segunda Guerra Púnica en su enfrentamiento con los cartagineses, pero cuando vencieron decidieron ocupar el territorio. Una vez ocupado permanecieron durante más de medio siglo.
-
Durante esta guerra que es un conflicto fruto de la enemistad entre los romanos y los cartagineses, la península se convierte en el escenario del enfrentamiento. Los romanos, tras derrotar a los cartagineses, deciden ocupar la península ya que los terrenos alrededor de los ríos, como el Ebro o el Guadalquivir tienen un valor muy alto.
En la foto se muestran los territorios de cada bando al inicio de la guerra. -
Las guerras numantinas fueron una serie de conflictos entre Roma, y Numancia en los que los numantinos se negaban a someterse al imperio. El sitio de Numancia es un evento notorio ya que fue una población celtíbera en la actual provincia de Soria que con 4.000 hombres resistió una guerra de 10 años contra el ejército romano. El sitio terminó cuando los numantinos no pudieron aguantar más el bloqueo, pero en vez de dejarse someter incendiaron su propia ciudad y la mayoria murieron.
-
La conquista romana de la península que comienza en el año 218 a.C. y que concluye en el año 19 a.C. con el sometimiento de los pueblos astures y cántabros.
En la imagen se muestran los movimientos que se producieron en esta conquista junto con los años en los que se producieron. -
La caída del imperio supuso unos crecientes ataques por parte de los vándalos a Hispania, que después de destruir y saquear el territorio se asientan en él. El gobierno romano, que en su decadencia es incapaz de hacer frente a las invasiones, decide pactar con otro pueblo germano, los visigodos, los cuales expulsan a los vándalos.
-
Los visigodos eran un pueblo germánico que acude a la península por petición del gobierno central de Roma para ayudarles a mantener a raya a los vándalos. Una vez expulsados los vándalos, se establecieron en el territorio y crearon una unidad política independiente en la península. La desintegración de este reino dio paso a la conquista musulmana de la península.
-
Esta batalla supone la expulsón de la Galia de los visigodos, que optan por asentarse en la península y establecer su capital en Toledo.
En la imagen se muestran los territorios que pertenecían a los visigodos (en amarillo) y a los francos (en azul) -
En este concilio, Raecaredo I se convierte al catolicismo, ya que anteriormente los visigodos eran cristianos arrianos pero fracasan al intentar imponer esta doctrina a la población hispano-romana. Esto supone que a partir de este momento, la Iglesia católica hispana adquiere un carácter unitario y se fortalece llegando a ser una enorme inlfuencia en las decisiones reales.
-
Fue un cuerpo de leyes visigodo que fue dispuesto por el rey Recesvinto y que supusieron un gran cambio ya que condujo a la unidad legislativa para los habitantes de Hispania.
En la foto se muestra la portada del Liber Iudiciorum de una edición posterior, del 1600. -
A finales del siglo VII, hay dos familias de la nobleza visigoda que se disputan el trono. A raíz de esto, uno de los bandos contacta con los musulmanes y les pide ayuda, lo que inicia la conquista musulmana de la península Ibérica.
En la imagen se muestran los movimientos de las tropas musulmanas en el avanza a través de Hispania.