Francia aprobó la declaración de los derechos del hombre
Nombramiento de Godoy como 1º ministro
Period: to
Tiempo de Godoy en el cargo
Ejecución de Luis XVI
Period: to
La Guerra de la Convención
Las fuerzas francesas ocupan buena parte de Cataluña obtención de Guipuzkoa
Desamortización de Godoy
Firma de la paz de Amiens entre Francia e Inglaterra
Resistencia a la ocupación: Bailén y la retirada del ejercito frances de Mayo a Octubre
La presencia francesa en la Península se reducía a Navarra, País Vasco y norte de Gerona
Period: to
guerra de la independencia
Period: to
Napoleón en España: la ocupación
Se reúnen las cortes en Cadiz
Las Cortes inauguran sus reuniones con el juramento de los diputados de defender la integridad de la nación española y prolongaron su actividad hasta 1814
Se dio paso a una regencia colectiva
Period: to
Desamortización de las cortes de Cádiz
Constitución de Cadiz
Las tropas del general Wellington formado por británicos, portugueses y españoles, ayudado por las guerrillas derrotan a los franceses en Madrid obligando a José I dejar la ciudad
Period: to
Derrota del ejército francés y abandono de España
El general irlandés británico Wellintong lanzan de nuevo su acometida sin que los franceses consiguieran para su avance abandonando Madrid hasta Vitoria-Gasteiz, y son derrotados en la batalla de San Marcial en Irun
Napoleón llega aun acuerdo con Fernando VII devolviendo la corona de España por el Tratado de ValeÇay
Finaliza la Guerra de la Independencia, Fernando VII regresa a España, y anula la constitución, restaurando el absolutismo con el Manifiesto de los Persas
Regresa Fernando VII, acepta el ofrecimiento de algunos generales para la reposición del absolutismo monárquico
Period: to
El Sexenio absolutista
Estallan las dificultades del absolutismo y el malestar de la población española
El comandante Riego se pone al frente de tropas de Cadiz y defiende la constitución de 1812
Period: to
El Trienio Constitucional
Period: to
Desamortización del Trienio Liberal
Se constituyen numerosas partidas armadas de voluntarios realistas con el apoyo no disimulado de Fernando VII
Formación del gobierno exaltado
Un ejercito franceses llamado Los Cien Mil Hijos de San Luis respaldado y financiado por las potencias absolutistas de Europa, la Santa Alianza, entro en España con el fin de restablecer a Fernando VII y el absolutismo
Period: to
La Década Ominosa
Nacimiento de la princesa Isabel, ultima hija de Fernando VII
Muerte de Fernando VII, su viuda María Cristina heredaba en nombre de su hija Isabel la corona de España
I Guerra Civil/ I Guerra Carlista
Period: to
La I Guerra Carlista
Period: to
La constitución de la España liberal
Period: to
La evolución política
El Estatuto Real
El pronunciamiento de los sargentos en la Granja
La publicación del decreto de desamortización
Period: to
Desamortización de Mendizábal
La Constitución: Era un texto breve con dos cámaras basada en la soberanía nacional y división de poderes
Otra ley amplió la acción de las desamortizaciones
Modificación de los fueros en el País Vasco/Navarra
Se mantuvo el régimen foral intacto
El convenio de Vergara
Period: to
La Regencia de Espartaro
El general Espartero defendió los alzamientos de las provincias frente al proyecto de Ley de Ayuntamientos
Las Cortes eligen a Espartero como regente y se forma un ministerio-regencia presidido por Espartero
Fábrica de hierro de Santa Ana de Bolueta (Bizkaia)
Se saco a la vente los bienes del clero secular durante la regencia de Espartero
Se suprime la Milicia Nacional, sustituida por un nuevo cuerpo del orden publico, la Guardia Civil con estatus militar
El mandato de Espartero estuvo salpicado de revueltas encabezadas por generales moderados partidarios de María Cristina y acaba con un nuevo pronunciamiento del general Narváez
Narváez llega a la presidencia del Gobierno, inicio una serie de reformas que limitaban las libertades propuestas por los progresistas, robusteciendo el poder de la Corona y organizando una administración centralista
Period: to
La Década Moderada
La constitución de 1845 sustituyo la soberanía nacional por la soberanía compartida limitando a las cortes y dando más poder al rey
Se centralizo la instrucción pública y se organizó la enseñanza en sus distintos niveles según el modelo francés
Se pasó al control directo de la imprenta y de la prensa
Period: to
La II Guerra Carlista
El general Cabrera al mando de los 10.000 sublevados de Cataluña tomanel control de Aragón y El Maestrazgo
Fin de la II guerra carlista por agotamiento de las milicias
El Concordato declara que la única religión es la católica
Period: to
Bienio progresista
La creación del Bessemer para la fabricación de acero a partir del hierro
La progresista Ley General de Ferrocarriles
Period: to
Desamortización de Pascual Madoz
Period: to
Retorno del moderantismo
Ferrocarril minero de Triano
La revolución de septiembre/ gloriosa haciendo que Isabel II se vaya al exilio a Francia
Creación de la peseta
Period: to
Sexenio democrático
Constitución
Period: to
II Revolución Industrial
Period: to
Reinado de Amadeo I de Saboya
Fábrica de hierro Nuestra Señora del Carmen
Period: to
La III Guerra Carlista
Period: to
I República
Se mantuvieron los fueros en País Vasco y Navarra
Desaparición/Abolición de los fueros
El origen de la masiva explotación del hierro al terminar la guerra carlista
El renacimiento cultural vasquista
Concierto económico por Antonio Canovas del Castillo
Fundación del PSOE
Fundación de la UGT
Huelga general obrera en las minas y fábricas del Nervión
Meeting protesta de la burguesia vizcaina que se celebro en Bilbao