-
El término Neolítico significa``piedra nueva´´, pues se comenzó a pulir la piedra. El descubrimiento de la agricultura y la ganadería fue un cambio esencial, permitió a los seres humanos dejar de trasladarse en busca de alimentos e hizo la población sedentaria, esto supuso el paso a una economía productora. Por el sedentarismo surgieron los primeros poblados y con eso la población aumentó. Llegaron las primeras ruedas y se inventó el adobe. La invención de la cerámica, nuevos lugares de culto...
-
En el año 4000 a.C., empezaron a elaborar los primeros objetos de metal. Por el año 3000 a.C. comenzaron a elaborarse de bronce y hacia el año 1000 a.C. empezó a utilizarse el hierro. Gracias a la aparición de la metalurgia surgieron nuevos oficios, como: los mineros, herreros y artesanos. Los comerciantes llevaban a cabo intercambios. La necesidad de obtener minerales impulsó el comercio a larga distancia. También se empezaron a construir monumentos hechos de piedra llamados megalitos.
-
En las civilizaciones Prehelénicas destacaron la civilización minoica, en la isla de Creta, y la micénica, en la Grecia continental. Esta civilización empezó en el año 3000 a.C. y finalizó en el año 776 a.C.. Prehelénico es un término utilizado por la arqueología, la historiografía y la historia del arte para designar al periodo anterior a la civilización griega clásica.
-
La Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los años 776-490 a.C surgen las polis o ciudades-estado, comunidades de ciudadanos libres con autogobierno. La búsqueda de nuevas tierras propició la expansión griega por el mar Mediterráneo.
-
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta. En la Época Clásica se produce la máxima prosperidad de las polis griegas, ente las que destacó Atenas, donde se implantó un régimen democrático. Hay un esplendor cultural en Grecia.
-
El período helenístico es una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos son marcados por dos importantes acontecimientos: la muerte de Alejandro Magno y la muerte de Cleopatra y Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio. la llegada del cristianismo, si marcó el fin de la independencia política de Grecia.
Ente los años 334 y 46 a.C. el reino de Macedonia se fue haciendo poderoso. Alejandro Magno creó uno de los imperios más grandes de la Antigüedad. -
El término Paleolítico significa ``piedra antigua´´. El Paleolítico se divide en tres etapas:
.El Paleolítico inferior, el Paleolítico medio y el Paleolítico superior.
Las primeras sociedades humanas tenían una economía no productora. Es decir, no producían sus alimentos, sino que cazaban, pescaban y recolectaban frutos. Eran nómadas, ya que se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento. Sobrevivir era difícil, ellos descubrieron el control del fuego e incluso tenían el arte rupestre.