-
La Escuela franciscana estaba ligada a la Universidad de Oxford, su creación el siglo XIII (1167-1168) impulso el desarrollo de los métodos para investigar y conocer lo que sirvió para que la ciencia creciera. Algunos representantes son: Rogerio Bacón , Juan Duns Escoto y Guillermo de Occam.
-
Inglés, Concebía la metafísica como una ciencia, la cual tiene las bases, sostiene que la razón en la fuente del conocimiento.
-
Escocia, la ciencia es todo aquello que se puede demostrar, la metafísica se basa en el conocimiento intuitivo, la teología utiliza la filosofía como un instrumento para explicase, se complementan. El conocimiento se basa en la intuición, en la experiencia.
-
Inglaterra, Teoría de las experiencias, describe el conocimiento intuitivo como aquel que contiene toda la experiencia vivida, esa es la evidencia de la construcción del conocimiento.
-
Siglos XV-XVIII. Corriente de pensamiento en donde el hombre es el centro de la construcción de las cosas, el hombre es el generador de conocimiento, se considera un periodo de generación de avances científicos, institucionalización de la escuela. Marco para los movimientos de desarrollo posteriores.
-
Italia.Humanista, poeta, defiende la utilización del uso del griego y latín para la formación de los alumnos, el conocimiento se debe buscar, se debe tener curiosidad por saber.
-
Italia, aporta críticas al pensamiento de la edad media y hace vislumbrar al renacimiento. Obra: La divina comedia.Aportes en la literatura, la cual era considerada como base de la formación académica.
-
Italia, Reconoce que la libertad es antes de la divinidad, se debe poder actuar para aprender y experimentar,considera superior a las leyes que a las ciencias.
-
Feltre, Considero a la escuela como un centro necesario para el aprendizaje, enseñó latín y griego como parte fundamental de la formación para el desarrollo de la literatura, las matemáticas tenían igual importancia.
-
El mundo pertenece al hombre y es él quien debe gobernarlo y regirlo, se debe educar en las leyes pero a la vez debe respetar al mundo en su naturaleza, somos parte del todo.
-
Siglos XIV y XV en Italia, época de prosperidad, actividad de todo tipo, productiva, comercial, desarrollo urbano, considerada una renovación del hombre, tener consciencia de si mismo y sus capacidades, se considera la educación del hombre culto.
-
-
Italiano, considera al placer como la razón por la que el hombre existe en el mundo, escribió De Voluptate, defendiendo ésta tesis. La utilidad de las cosas, de la experiencia debe ser para generar bienestar y placer. La recreación en el conocimiento se construye por medio de vivencias y experiencias.
-
Holandés, escribió el tratado: El elogio de la locura, en el cual manifiesta que en el interior de las personas a veces existen fuerzas que se manifiestan y que se puede llamar locura, pero estas fuerzas pueden ayudar a ver la verdad, a tener capacidad de reflexión.
-
París, propuso manejar en la escuela la enseñanza de tres lenguas, el hebreo, el griego y el latín. con esto busca dar mayor importancia a la educación en letras como otros humanistas de su tiempo.
-
Londres. Utopia una de sus mas reconocidas obras responde a una necesidad que él vio para vivir en orden, en equidad y prosperidad, buscaba re invindicar la fe y tolerancia, en donde la escuela y la educación son primordiales para lograr una sociedad justa.
-
Valencia, considerado como pensador, humanista y pedagogo, escribió varios tratados sobre educación en donde abordó la solución a problemáticas sobre métodos para enseñar, incluir a las mujeres en las escuelas, pone atención es aspectos antes no observados como la el desarrollo fisiológico y psicológico.
-
Francia, humanista escribió dos obras Gargantúa y Pantagruel en donde maneja el humor para incluir la sátira en aspectos políticos, pedagógicos, da importancia al estudio de los hechos pasados para poder entender el presente, el estudiar, leer y aprender deben ser para enriquecer el espíritu y al ser.
-
Florencia, pensador y escritor de fundamentos que son usados en la ciencia política, su obra El príncipe, reconocida por su reflexión sobre la naturaleza del hombre, ayudó la comprensión de los cambios en el renacimiento. Reconoce la reinvención de las personas mediante el conocimiento de si mismos.
-
Reconocido como un genio universal, fué filósofo, pintor, inventor y humanista, además de ser una persona con capacidades de inventiva como nunca se había visto, la sabiduría es hija del conocimiento, formulo planteamientos de física e inercia.
-
Francia, La metafísica, debe buscar la verdad de la existencia del hombre, debe llevar a éste a la observación de si mismo, aprender a asimilar las experiencias y vivir, aprender haciendo.