-
Influencias romanas y visigodas
Coexisten las costumbres germánicas y el legado del derecho romano -
[- El Rey convoca a representantes de los estamentos e indica fecha, lugar y motivos.
-
La Corona de Castilla tuvo sus raíces en la expansión de los reinos cristianos del norte de la península ibérica durante la Reconquista.
Uno de los legados más significativos de la Corona de Castilla en el ámbito jurídico fue la creación de Las Siete Partidas por Alfonso X, conocido como "el Sabio". -
- Divididas en 7 libros.
- Sus fuentes son fundamentalmente Derecho común.
-
- Traducido del latín a la lengua romance castellana.
- Nombre más común el de “Liber Iudiciorum”.
-
- Consta de 4 libros de cuestiones religiosas, políticas.
- Redactado en castellano y traducido al portugués.
- También es identificado como “Fuero del Libro”
-
- Llegó a nosotros por medio de 4 manuscritos.
- Al parecer la obra estaba proyectada en 7 libros.
- La obra no estaba fechada, pero entre varias hipótesis se sitúa entre 1255 y 1260.
-
Alfonso X: Rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos intitulados entre 1252 y 1284.
-
Gran revuelta de los nobles que, ante el derecho común veían en peligro sus atribuciones y privilegios. Por lo cual los reclamaban, junto con la vuelta al derecho municipal tradicional anterior, y las concesiones que del “Fuero Real” habían tenido lugar.
-
- Se frena el Derecho Nuevo.
- Vuelta al Derecho Municipal.
- Diferencia entre: Pleitos foreros: Solucionan conflictos más comunes (de "menor importancia"). --> Derecho Municipal, contentando a los defensores de sus instituciones y tradicionales regionales.
-
Alfonso XI promulga el Ordenamiento de Alcalá para acabar con los problemas generados por el gran número de fuentes normativas. Para lograrlo crea una prelación de fuentes:
1. Leyes dispuestas en el propio Ordenamiento de Alcalá
2. Fueros municipales
3. Las Partidas de Alfonso X
4. En caso de haber lagunas el monarca decidía -
Enrique II:
1. Administración de justicia>Diferencia entre lo civil y lo criminal
2. Respuesta a las peticiones generales de los brazos del reino>Ayuda a restablecer la paz pública alterada por un periodo bélico
3. Cancillería>Reforma en el campo judicial.
4. Prelados>Responde a favor de las peticiones de los prelados
5. Y el último respondiendo a las peticiones particulares de los procuradores por la ciudad de Sevilla>Ejemplo de un intento de mejorar la mala administración de justicia -
Se estableció la obligación de que los oficiales superiores de justicia de la Real Audiencia, tendrían que aplicar el Derecho catalán. Compuesto por:
1. Los Usatges de Barcelona
2. Las Constituciones y Capítulos de la Cortes catalanas
3. El derecho municipal y consuetudinario de las localidades
4. El Derecho común
5. La equidad y la buena razón
Y se prohibía la aplicación de disposiciones del rey irregulares al Derecho. -
Reyes Católicos > Monarquía Universal Española
Fin de la reconquista > Reino Nazarí de Granada
Descubrimiento de América