-
Conflicto entre los reyes de la dinastía Estuardo y la burguesía británica, ya que los reyes y sus partidarios querían instaurar el absolutismo como en el resto de Europa mientras los burgueses querían que las leyes pesaran más que la decisión del rey.
-
Cuando se independizaron de España, establecieron un sistema político basado en la república donde a través de los Estados Generales, que representaban a las siete provincias, se tomaban las decisiones por parte de los ciudadanos más influyentes, los burgueses, sin la necesidad de un rey.
-
También es conocida como la Revolución Inglesa y fue el derrocamiento de Jacobo II, rey de Inglaterra, por los partidarios del parlamentarismo. Esta fecha se establece como el inicio de la democracia parlamentaria moderna inglesa.
-
Con ello se establece el nuevo sistema político donde las leyes estaban por encima del rey, que aceptaba el control del Parlamento. El rey no podía aprobar ni crear impuestos sin la aprobación del Parlamento. La declaración establece las bases de la división de poderes.
-
Enfrentó a los partidarios de Felipe de Anjou, de la casa de los Bornones, y a los partidararios del archiduque Carlos de Habsburgo, por el trono del imperio español tras la muerte en 1700 del rey Carlos II, que no tuvo descendencia. Se convirtió en un conflicto internacional en el que se enfrentaron el Sacro Imperio, los Países Bajos y el Reino Unido frente a Francia y España.
-
Era el sistema político,social y económico vigente en Europa en el siglo XVIII. Se caraccteriza por tener una sociedad estamental, una economía agraria y la monarquía absoluta como forma de gobierno.
-
Se reconoce a Felipe V como rey de España y así se acaba con la Guerra de Sucesión española. Para ello, España debió renunciar a las posesiones en Flandes e Italia que pasaron a Austria. Además cedió a Gran Bretaña Gigraltar y Menorca y concedió ventajas comerciales a los británicos en América.
-
Better Known as Montesquieu, he as one of the greatest philosophers of the Enlightenment. He was born in France. In the late Modern Age (18th century). He was kwon for his theory os separation of powers. He wrote, "the spirit of laws". His political ideas greatly influenced the French Revolution.
-
He was one of the greatest philosophers of the Enlightment. He was born in switzerland. In the late Modern Age(18th century). He was known for being or defender of freedom and equality of people. His temporal location was the Modern Age in Switzerland. He wrote "Emilio". His political ideas greatly influenced.
-
Obra de Montesquieu donde defiende la división de poderes entre el legislativo ejercido por un Parlamento, el ejecutivo por el rey y ek judicial por jueces independientes.
-
He was one of the greatest philosophers of the Enlightenment. He was born in France. In the late Modern Age (18th century). He was known for being a defender of nights of people. He wrote "Treatise on Tolerance". His political ideas greatly influenced.
-
He was one of the greatest philosophers of the Enlightment. He was born in Scotland. In the late Modern Age (18h century). He was known for bling the father of our political system, capitalism. His temporal location was the Modern Age in Scotland. He wrote the"wealth of rations". Relation: the Enlightment. His political ideas greatly influenced.
-
Se inicia en Gran Bretaña y supone el paso de de una economía agraria y una sociedad rural a una economía industrial y una sociedad urbana. La utilización masiva de máquinas en los procesos de producción provocaron una serie de cambios como el incremento demográfico sostenido, la transformación de las estructuras agrarias y la nacimiento de amplios mercados provocada por las mejoras de los transportes, como la llegada del ferrocarril o el desarrollo de la navegación.
-
Durante el reinado de Carlos III (1759-1788), las clases provililegiadas vieron peligrar sus interes por la llegada de ministros italianos como Esquilache o Grimaldi, y promovieron una revuelta popular contra Esquilache que tuvo su desencadente en una orden sobre la modificación de la indumentaria tradicional española. Esquilache fue sustituido por ministros españoles.
-
Texto que recoge los poderes que se da el rey Luis XV donde se concentran en su persona los poderes legislativo, ejecutivo y judicial para gobernar Francia.
-
Leader of Jacobins, one of the most radical groups of French Revolution, members of National Convention , were called with the "saws-culottes" : The Terror Regime
-
El Parlamento británico estableció las Tea Acts, que daba el monopolio del comercio del té en las colonias a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales. La medida perjudicaba a los comerciantes americanos, que atacaron un barco de té en el puerto de Boston. Con ello se inicia la Guerra de la Independencia.
-
King of France during the French Revolution . He wanted to make returns but the privileged didn´t aprove. In public he defended the revolution but in private he was against it. He was killed in the guillotine by radical groups of the National Convention.
-
Los colonos establecidos en América del Norte, liderados por George Washington y con el apoyo de Francia y España, se enfrentan al Reino Unido en busca de su independencia y evitar así el monopolio comercial de la metrópolis. El Reino Unido reconoció la indepedencia de los Estados Unidos en el Tratado de Versalles.
-
Redactada pot Thomas Jefferson, se establecían los principios de soberanía nacional de los Estados Unidos, la división de poderes y el sufragio.
-
American politician that is considered one of the founding Fathers of the Nation. He was the principal author of he Declaration of Independence of USA. He as he 3rd president of United States
-
Los representantes de las Trece Colonias firman la Declaración de Independencia de Estados Unidos en el Congreso Continental de Filadelfia.
-
Pone fin a la Guerra de Independencia americana, donde el Reino Unido reconoce la independencia de los Estados Unidos.
-
Se reconoce la soberanía nacional y se dividen los poderes. El poder legislativo residía en dos cámaras (Camara de Representantes y Senado), elegidas por sufragio masculino entre la población blanca, el ejecutivo a través de un presidente elegido por votación directa, y el poder judicial, con jueces independientes.
-
Un año después de la llegada de Carlos IV al trono español se inició en Francia la Revolución, por lo que el rey español frenó las reformas y se incrementó la censura para que las ideas revolucionarias no llegaran a España.
-
Politician who lead colonists the America in the war with United Kingdom. In 1789 he became in the president of USA
-
Debido a la crisis económica, al descontento social y la fuerza de las ideas ilustradas, se convocó en 1789 los Estados Generales, donde estaba representado el clero (Primer Estado) y la nobleza (Segundo Estado) como clases provilegiadas, y el Tercer Estado que englobaba a las clases populares. Estos querían acabar con los privilegios de los primeros y se constituyeron como Asamblea Constituyente para dar una constitución a Francia. Con ello se inicia la Revolución francesa.
-
La Asamblea Constituyente abolió los derechos feudales y reconocía las libertades individuales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad a través de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
-
Conflicto social y político que acabó con el feudalismo y el absolutismo para sentar las bases de las democracias modernas, con la soberanía popular como principal argumento frente al poder absoluto de los reyes.
-
Las clases populares asaltaron la fortaleza de la Bastilla, símbolo del absolutismo. Mientras, en las zonas rurales los campesinos atacaron los castillos de los nobles y quemaron los títulos de propiedad de los señores feudales.
-
Tras las elecciones francesas se constituyó la Asamblea Legislativa que tuvo que combatir la oposición de la nobleza y el clero, que no querían perder sus privilegios, y la del rey. Muchos privilegiados se marcharon de Francia para conspirar contra los revolucionarios con el apoyo de otras monarquías europeas que veían la revolución como una amenaza.
-
En septiembre se promulgó una Constitución que reconocía la soberanía nacional y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Además estableció la monarquía parlamentaria como forma de gobierno, realizó la división de poderes entre el legislativo para la Asamblea, el ejecutivo para el rey y el judicial para tribunales independientes. También estableció la elección de la Asamblea mediante sufragio censitario para varones mayores de 25 años y con una determianda renta.
-
Debido a la amenaza de la revolución francesa, Austria y Prusia declaran la guerra a Francia.
-
El pueblo de París asalta el Palacio de las Tullerías, residencia de los reyes, y el monarca es destituido.
-
Dentro de la Revolución francesa, había grupos de ciudadanos más radicales que pedían más reformas. Eran los conocidos como los Jacobinos, que instigaron las revueltas de 1792. Esto llevó a la creación de la Convención Nacional, que abolió la monarquía y condenó al rey Luis XVI por traición.
-
En un ambiente de radicalización de la República francesa y la amenaza militar de otros países europeos y los partidarios de la monarquía dentro de Francia, provocó que los jacobinos o montañeses, liderados por Robespierre, dieran un golpe de estado para hacerse con el control de la República. Esto provocó una dictadura, ya que todo el poder se concentró en Robespierre, y la ejecución de unas 50.000 personas entre nobles, clérigos y cualqueir sospechoso de conspirar contra la Revolución.
-
La Convención Nacional condenó a la guillotina a Luis XVI, lo que provocó la declaración de la guerra contra Francia de potencias europeas y el levantamiento de seguidores del rey y de la Iglesia en la región francesa de La Vendeé.
-
Ante el fracaso de Robespierre de frenar la crisis económica, fue perdiendo apoyos. Los revolucionarios moderados detuvieron a Robespierre y sus seguidores, que fueron guillotinados.
-
España participó junto a otros países con la Francia revolucionaria y tuvo que firmar la paz de Basilea, donde cedió a Francia la parte española de la isla de Santo Domingo.
-
Con el nuevo gobierno moderado, se instauró una nueva constitución donde el poder ejecutivo recaía un Directorio, integrado por cinco miembros. Sin embargo, el nuevo gobierno veía nuevas amenazas de los partidarios de los Borbones y de la figura de Napoleón Bonaparte, militar muy popular que acabó con la revuelta de París provocada por los seguidores del rey.
-
España y Francia reanudan su alianza, que llevó a un enfrentamiento contra el Reino Unido, primera potencia naval del mundo.
-
Edward Jenner fue el descubridor de la vacuna contra la viruela, enfermedad que causaba numerosas muertes. Vino a mejorar la sanidad en la época de la Revolución Industrial, junto con la creación de nuevos hospitales, la mejora de la alimentación y los progesos en la higiene.
-
Tras su golpe de Estado, Napoleón se proclamó emperador en 1804 y comenzó una política expansionista de Francia que le llevó a diferentes guerras en Europa. Concluyó con la derrota de Waterloo y fue deportado a la isla de Santa Elena.
-
Apoyado por la alta burguesía de Francia, Napoleón dio un golpe de Estado y estableció el Consulado para poner fin a la Revolución francesa. El Consulado era un régimen personalista donde no había división de poderes, que se concetraba todo en Napoleón.
-
French politician and military who won the elections in France and beacuse president of the Republic. Later, gave a putsch and proclaimed the second empire. He was in a lot of battles trying to conquer Europe.
-
Dentro del conflcto entre el Reino Unido y la alianza de España y Francia, la armada española fue destruida en esta batalla.
-
La guerra contra el Reino Unido y las dificultades económicas obligaron a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII. Junto a Carlos IV se marchó el político pacense Godoy, entonces ministro.
-
Napoieón decidió invadir Portugal ante la negativa de los portugueses de dejar de comerciar con el Reino Unido. El paso de las tropas napoleónicas hacia Portugal lo aprovechó Napoleón para ocupar España, con lo que se inició la Guerra de la Independencia de los españoles.
-
Durante la Primera Revolución Industrial, el inglés George Stephenson construyó una locomotora de vapor para transportar cargas entre las minas de carbón.
-
Batalla que se produjo en Bélgica entre las tropas francesas frente a las tropas británicas, holandesas y el ejército prusiano. La derrota de los franceses provocó la caída del Imperio de Napoleón, que fue deportado a la isla de Santa Elena.
-
Tras la caída de Napoleón se inicia en Europa una etapa donde los reyes vuelven al poder, se establecen grandes potencias que podían intervenir en otros países si se amenazaba la monarqía establecida y se reunían para resolver problemas internacionales. Los países victoriosos frente a Napoleón reestablecieron a los Borbones en el trono de Francia.
-
Fue una de las primeras revoluciones tras la Restauración y se produjo por el levantamiento del comandante Riego contra la monarquía absoluta de Fernando VII, quien tuvo que gobernar respetando la Constitución de 1812. Concluyó con la invasión de España de las tropas de Prusia, Rusia y Austria (la Santa Alianza), quienes restauraron el absolutismo en España.
-
Tras el intento de Restauración para volver al Antiguo Régimen, en algunos lugares sugieron diferentes revoluciones que se basaban en la defensa del liberalismo frente al absolutismo y los sentimientos nacionales que surgieron en los países invadidos por Napoleón.
-
Se inagura la primera línea de ferrocarril de carga en Inglaterra.
-
Se abre la primera línea ferroviaria de transporte de pasajeros entre las ciudades de Liverpool y Manchester.
-
Unión aduanera de varios Estados alemanes que permitió crear un gran mercado interior durante la Revolución Industrial.
-
American politician who was president of the United States during the Civil war between the states that wanted eviction and the states that didn´t want
-
Estas revoluciones afectaron a varios países, aunque comenzó en Francia donde se derribó la monarquía de Luis Felipe de Orleans y se proclamó la Segunda República con la presidencia de Luis Napoleón Bonaparte, quien dio un golpe de Estado para proclamar el Segundo Imperio en 1852.
-
Se perforan los primeros pozos de extracción de pretóleo, que adquirió gran importancia con la invención del motor de explosión, aplicado a los automóviles.
-
En la época de las revoluciones liberales, comenzó a establecerse una ideología nacionalista donde unos pueblos reclamaban la independencia de grandes imperios, como el caso de Grecia en el Imperio Otomano, o la unificación de poblaciones divididas, como el caso de Alemania o Italia. En este caso, comenzó por el Reino de Piamonte en una península itálica dividida en diversos Estados, algunos controlados por potencias extranjeras.
-
Durante la Segunda Revolución Industrial, las organizaciones obreras crean la primera Asociación Internacional de Trabajadores.
-
Dentro del periodo de los movimientos nacionalistas del Siglo XIX, destaca la unión de Alemania, dividida en Estados bajo el control de la Confederación Germánica, presidida por Austria. Guillermo I de Prusia y su primer ministro Bismarck comenzaron la unificación de Alemania por la vía militar. Acabó con la rendición de Napoleón III en 1871 para la unificación definitiva de Alemania y la posterior proclamación del Segundo Imperio alemán o Segundo Reich.
-
Se inicia en Japón una nueva etapa tras siglos de aislamiento y que pone al feudalismo para dar paso a la Revolución Industrial.
-
La segunda fase de la Revolución Industrial se produjo por la llegada de nuevas fuentes de energías como la electricidad y el petróleo, la creación de grandes empresas y la banca moderna y la aplicación de nuevos sistemas que aumentaron la producción. Esto provocó un nuevo incremento demográfico, una época de grandes migraciones, una nueva sociedad donde la alta burguesía se convierte en la clase dirigente y el nacimiento del movimiento obrero para mejorar las condiciones de los trabajadores.
-
También conocida como la Segunda Internacional, algunos dirigentes socialistas fundaron la Internacional Socialista, tras la desaparación de la Asociación Internacional de Trabajadores por desacuerdos entre anarquistas y socialistas. La Internacional Socialista creó la fiesta del Primero de Mayo como símbolo del movimiento obrero.