-
La política exterior y crisis de la monarquía española (1800–1808) se basó en una alianza hispano-francesa en guerra contra Gran Bretaña.
-
Napoleón decidió forzar la neutralidad de
Portugal que se resistía a romper como aliado de la corona británica, el ejército español intervino en Portugal provocando la efímera Guerra de las Naranjas que puso de manifiesto la falta de resolución de la corte española. -
Desde 1803, España ayudó económicamente y puso a
disposición su Armada para la guerra naval contra los británicos -
Napoleón, proclamado ya en 1804 Empereur des Français,
hubo de renunciar entonces a la invasión inmediata por vía marítima a Gran Bretaña, pero pudo equilibrar su posición con los triunfos militares sucesivos en Austerlitz -
Desde 1803, España ayudó económicamente y puso a
disposición su Armada para la guerra naval contra los británicos, que culminaría en octubre de 1805 en la Batalla de Trafalgar. -
-
-
-
-
En el contexto político, la dominación napoleónica despertó el sentimiento nacionalista entre los pueblos sometidos, siendo los ibéricos quienes se subleva primero, el pueblo español se levantó en armas en Madrid, en mayo de 1808, y en diversas provincias se crearon juntas de gobierno.
-