-
El presidente Anastasio Bustamante le otorgó al ex-ministro de hacienda Francisco Arriaga, la construcción de la primera línea ferroviaria que pretendía enlazar el puerto de Veracruz a la capital de México a un costo estimado de $ 6,500,000.
-
El francés Hippolyte du Pasquier de Dommartin consiguió la autorización por parte de los gobiernos de Chihuahua y Sonora para construir una línea Interoceánica. Sin embargo, Antonio López de Santa Anna primero le suprimió por ser del fuero federal y después se la otorgó sin los subsidios y condiciones deseados, ya con el Tratado de Mesilla, el territorio correspondiente salió de manos mexicanas.
-
Los distintos gobiernos federales otorgaron unas trece concesiones para la construcción y manejo de líneas ferroviarias en el norte de México.
-
Se inauguraron los primeros 13 km. desde el puerto hasta el Molino. Tres semanas después se abrió este primer tramo al público.
-
El presiente Comonfort otorgó una concesión a la familia Escandón para construir una línea desde la capital hasta antes mencionado puerto. Se puso en servicio el tramo México a la Villa de Guadalupe en julio del año siguiente.
-
Con una concesión a los dueños e inversionistas de la Atchison, Topeka y Kansas, que se constituyó el Ferrocarril Central Mexicano que inició la construcción de una línea que enlazara Ciudad Juárez a la Ciudad de México.
-
a causa de que el director de las obras pretendió imponer una rebaja de 25% en los salarios. Esto provoco que todos los trabajadores se pusieran de acuerdo paralizando completamente las labores durante unos días, hasta que la empresa dio marcha atrás en la pretendida baja.
-
El ferrocarril no solamente reducía los costos de transportación de todos tipos de productos y permitía el traslado de materiales mucho más bultosos y pesados que recuas ó carretas, además proporcionaba nuevos mercados a los productos, tanto actuales como potenciales, chihuahuenses y proporcionaba nuevos productos al mercado chihuahuense.
-
Se completaron los 1970 km de vía que embonaron el centro de México con la frontera septentrional.
-
con la conformación de la Orden Suprema de Empleados de Ferrocarriles Mexicanos, la Unión de Mecánicos Mexicanos, la Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos, y la Unión de Conductores, Maquinistas, Garroteros y Fogoneros. Estas primeras organizaciones laborales de rieleros mexicanos demandaron tres mejores principales.
-
-
A partir de 1907, La Gran Liga de Empleados del Ferrocarril creó escuelas auto-financiadas por los operarios, mismas que, además de prepararles para mejor puestos, tradujo los manuales técnicos al español.
-
Se acordó con el gobierno del Porfirio Díaz Mora, la creación de una compañía constituida en la República, cuya junta directiva tenía su sede en la Ciudad de México para asumir las responsabilidades financieras y el manejo del sistema que ya se conoció como Ferrocarriles de México.
-
El Presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de sus bienes y la mayoría de las líneas que hasta entonces quedaron independientes ó semi-independientes, ya que formaron las bases de un sistema nacional. Así pasaron a manos de los trabajadores bajo la supervisión de un departamento de estado que se encargó de su administración.
-
el Presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó Ferrocarriles Nacionales de México, y durante los siguentes sesenta años fue un factor dominante en la infraestructura y desarrollo del norte de México. A mediados de la década de los noventas, el Presidente Zedillo se lo vendió a cuatro entes diferentes, de los cuales todos han sufrido modificaciones en los últimos años.