Dictadura militar bandera

T.P DIA DE LA MEMORIA

  • COMIENZO DE LA DICTADURA

    COMIENZO DE LA DICTADURA

    Los comandantes de las tres fuerzas armadas, Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti (Junta Militar), derrocaron al Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, dando inicio a la más atroz dictadura que paso nuestro país. El autodenominado Proceso de Reorganización Nacional
  • PRESIDENCIA DE VIDELA

    PRESIDENCIA DE VIDELA

    Juramento de Jorge Rafael Videla como presidente de facto impuesto por la Junta Militar.
  • MASACRE DE SAN PATRICIO

    MASACRE DE SAN PATRICIO

    La dictadura militar asesinó a tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos en la iglesia de San Patricio, en la ciudad de Buenos Aires.
  • NOCHE DE LOS LÁPICES

    NOCHE DE LOS LÁPICES

    varios estudiantes secundarios y militantes de distintas organizaciones políticas fueron secuestrados. Aunque no todos los secuestros fueron esa noche, se los considera parte del mismo operativo. Algunos sobrevivieron, otros continúan desaparecidos.
  • MADRES DE PLAZA DE MAYO

    MADRES DE PLAZA DE MAYO

    Mujeres empezaron a denunciar públicamente en la Plaza de Mayo la desaparición forzada de sus hijas e hijos por parte del Terrorismo de Estado. Ese grupo inicial se encontraba conformado por catorce mujeres. Este grupo conformaría la Asociación de Madres de Plaza de Mayo.
  • ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

    ABUELAS DE PLAZA DE MAYO

    Once abuelas firmaron un habeas corpus en forma de carta, dirigido a la Justicia de Morón, en el que denunciaban la existencia de bebés desaparecidos y pedían la suspensión de las adopciones. Tiempo después formarían la fundación Abuelas de Plaza de Mayo
  • MUNDIAL DE FUTBOL

    MUNDIAL DE FUTBOL

    La Junta Militar inaugura el Mundial de Fútbol en el estadio del Club River Plate.
  • OPERACIÓN SOBERANIA

    OPERACIÓN SOBERANIA

    El conflicto se centró en la disputa por la soberanía de las islas y de los derechos oceánicos generados por ellas a Chile. El conflicto llegó a su punto culminante cuando la Junta Militar argentina ordenó la Operación Soberanía: invasión de las islas en disputa, retractándose de su ejecución, cuando el choque era inminente. La decisión política, de último momento, de la Junta Militar argentina, de aceptar la intervención vaticana y evitó la guerra
  • CIDH

    CIDH

    Llega al país la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
  • PRIMERAS NIETAS RECUPERADAS

    PRIMERAS NIETAS RECUPERADAS

    Las Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de dos primeras nietas, apropiadas desde octubre de 1977. Se logra con la intervención de “Clamor”, organismo dependiente del Arzobispado de San Pablo, Brasil.
  • PRESIDENCIA DE VIOLA

    PRESIDENCIA DE VIOLA

    Fue presidente de facto entre el 29 de marzo y el 11 de diciembre de 1981. Fue juzgado y condenado por delitos de lesa humanidad.
  • PRESIDENCIA DE GALTIERI

    PRESIDENCIA DE GALTIERI

    Viola es reemplazado por Galtieri por cuestiones de salud. en forma secreta se decide empezar con la operación Malvinas.
  • GUERRA DE MALVINAS.

    GUERRA DE MALVINAS.

    La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un conflicto armado entre la Argentina y el Reino Unido, en el cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur. Después de 72 días Argentina se rinde
  • PRESIDENCIA DE BIGNONE

    PRESIDENCIA DE BIGNONE

    Bignone fue el cuarto y último Presidente de facto de la Nación Argentina durante el Proceso de Reorganización Nacional
  • LEY DE AUTOAMNISTÍA

    LEY DE AUTOAMNISTÍA

    La Ley 22 924, Ley de Pacificación Nacional promulgada se hizo conocida como Ley de autoamnistía porque por medio de la misma, los dirigentes de la dictadura militar ante la posibilidad de ser enjuiciados por el gobierno que resultara al levantar la veda política y llamar a elecciones, procuraron dictar una amnistía sobre sí mismos.
  • RETORNO A LA DEMOCRACIA

    RETORNO A LA DEMOCRACIA

    Raúl Alfonsín fue elegido presidente tras siete años y meses de dictadura militar.
    https://youtu.be/2LM3kjvcR1U
  • CREACION DEL CONADEP

    CREACION DEL CONADEP

    La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada por Raúl Alfonsín con el objetivo de aclarar e investigar la desaparición forzada de personas producidas durante la dictadura, dando origen al Informe "Nunca Más", también conocido como "Informe Sábato", publicado en 1984.