-
Desde el año 2000000 a.c.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Argantonio es el primer monarca histórico peninsular citado por las fuentes de la Antigüedad. Durante su gobierno mantuvo una política filohelena para eludir la presión del dominio púnico en el Mediterráneo y conseguir una revalorización de los productos tartésicos en el mercado. El reinado de Argantonio marca el periodo de auge de Tartessos. La longevidad que le atribuyen Anacreonte y Heródoto ha sido puesta en relación de atribuir larga vida, abundancia y prosperidad a los buenos monarcas
-
-
-
Aníbal Barca, general y político, nació en el año 247 a.C. en Cartago. Fue el compañero inseparable de su padre Amílcar Barca en uno de sus primeros ideales, en la expedición cartaginesa, un suceso que fue el inicio para una vida llena de grandes aventuras. Fueron muchas las poblaciones indígenas que tuvo que combatir, saliendo victorioso. En 218 a.C. comenzó la marcha de Aníbal sobre Roma, En 201 a.C. firmó un tratado de paz con Roma pero fue acusado por los romanos de querer romper la paz
-
Fue nombrado procónsul a los veinticinco años y se le asignó el mando de un ejército encargado de combatir a los cartagineses en la península Ibérica. Poco después de su llegada tomó por sorpresa la capital cartaginesa en Hispania, Cartago Nov. Reunió un ejército en Sicilia derrotó a los ejércitos cartagineses en Africa y trató la paz con Cartago que pronto se rompió. Participó en una campaña en Asia y fue acusado en Roma de corrupción en las finanzas de la guerra
-
-
-
-
-
Pertenecía a una familia de alta jerarquía denominada los ecuestre, eran muy acaudalados y además ejercían varios cargos de importancia en la política. Recibió una buena y muy estricta educación. Busco diversas formas de aumentar sus recursos económicos tanto en la herencia de su tío, así como en la toma de algunos tributos sin consentimiento del Senado, también aumento un número considerable las tropas de legionarios, con esta acción reafirmo su posición jerárquica como sucesor de Cesar.
-
-
-
-
-
-
-
Es un rey de una capacidad militar y política extraordinarias, bien que el problema religioso, cada vez más agudo en su reino, le llevase a cometer actos que fueron, políticamente desacertados. Los problemas politicos del rey eran las amenazas constantes de los imperiales, suevos y francos que ponían en grave y continuo peligro al reino. La enemiga íntima de esos pueblos para el Estado visigótico explican muchos hechos del reinado de Leovigildo.
-
-