-
La Prehistoria es el periodo histórico más largo de la historia que abarca desde la aparición del ser humano hace unos 2,5 millones de años, hasta la invención de la escritura, hace unos 5.000. Al no poder recurrir a documentos escritos, esta ciencia tiene que basarse en los documentos materiales, provenientes de investigaciones arqueológicas y hallazgos de arte mobiliar. Dentro de la prehistoria, es en el Paleolítico Superior, hace 40.000 años.
-
Aparición del hombre
-
La Edad Antigua se inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media.
La aparición de la escritura.
Las predominancia de las religiones politeístas. .
Las clases sociales hereditarias.
Las primeras leyes. -
Invención de la escritura
-
Caída del imperio Romano Occidente
-
Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano.
-
Caída del imperio Romano Oriente (Bizantino)
-
Descubrimiento de América
-
La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII.
Los hechos más relevantes de esta época son: MONARQUÍA AUTORITARIA.
LOS CRISTIANOS.
EL RENACIMIENTO.
LOS DESCUBRIMIENTOS.
DESARROLLO DEL COMERCIO.
CRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA. -
Revolución Francesa
-
La Edad Contemporánea es la etapa histórica que transcurre desde la Revolución francesa (1789) hasta el presente. Este periodo se caracteriza por acontecimientos como las revoluciones industriales, las dos guerras mundiales, los avances científicos y tecnológicos y el establecimiento de una economía capitalista.emporánea