-
Por Leonardo da Vinci - Fotonostra. El científico Georgius Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades fotosensibles.
-
Giovanni Battista della Porta, se hizo popular entre los pintores de la época. Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora: un lente en la apertura de la cámara, anteriormente un simple orificio o estenopo.
-
la cámara que hasta ese momento era una habitación como tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn transformó esa caja en un aparato parecido al usado en los principios de la fotografía
-
De acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.
-
El sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz, en latín y alemán
-
Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la acción de la luz,en inglés, y un año más tarde en francés.
-
Pocos años antes de su muerte, el inglés Thomas Wedgwood hizo nuevos descubrimientos para capturar imágenes, sin lograr fijarlas adecuadamente.
-
El científico francés Nicéphore Niepce obtuvo unas primeras imágenes fotográficas, inéditas.
-
La fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida con la utilización de una cámara oscura y un soporte sensibilizado mediante una emulsión química de sales de plata.
-
Daguerre continúa sus experimentaciones y hace público -con apoyo del Estado Francés y gran despliegue mediático-, su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que denominó daguerrotipo.
-
Se inventa el colodión húmedo, que reemplazó casi inmediatamente a las demás técnicas, por las mejoras introducidas en los tiempos de exposición. Con el colodión húmedo se habla por primera vez de "instantánea" fotográfica.
-
Se patentó la ambrotipia, un proceso fotográfico que crea una imagen positiva en una placa de cristal, mediante el proceso del colodión húmedo.
-
Triunfó el sistema de los negativos de colodión húmedo, que permitían positivar muchas copias en papel a la albúmina, con gran nitidez y amplia gama de tonos.
-
Una primera fotografía en color fue obtenida por el físico James Clerk Maxwell , realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul.
-
Se desarrollaron las nuevas placas secas al gelatino-bromuro, que podían ser producidas de modo industrial y comercializadas sin limitaciones.
-
Kodak sacó al mercado una cámara que utilizaba carretes de película enrollable, en lugar de placas planas. El sistema inventado por Kodak se complementaba además con el revelado de las tomas luego de expuestas, y la carga de la cámara con nueva película.