-
Los primeros hombres que vivieron junto a los animales, sintieron el impulso de cuidarlos y sanarlos de sus dolencias, dependiendo del lugar o año eran las clasificaciones de los animales.
-
En el 2300 A.C los perros cazadores eran muy importantes para las culturas mesopotámicas, se estableció el codigo Eshnunna que indicaba que hacer ante un perro con rabia y que hacer en el caso de que un perro mordiera a una persona, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso.
-
Código de Hammurabi, código moral, derechos individuales del hombre; Éste código medía todos los aspectos de la sociedad, tanto de la medicina y la agricultura.
-
300-360 A.C
Fue un genio griego de la medicina equina, escribió sobre el ántrax, tétanos y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción -
300-322 A.C
Aristóteles satisfizo su interés por la zoología clasificando al reino animal. Sus estudios tuvieron un profundo efecto sobre la biología y la medicina veterinaria, describió las enfermedades de los animales como los caballos, asnos, ganado, ovejas, perros etc.
Siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades de la veterinaria. -
936-1013
El médico más grande del califato de Occidente fue Abul Kasim (abu-al-Qasim Khalaf ibn-'Abbas al-Zahrawi, llamado en Occidente Albucasis), nació en Cordoba en el año 936.
Escribió una enciclopedia llamada "Medical Vade Mecun" e hizo aportaciones a la veterinaria y cirugía experimental -
Los trabajos más antiguos sobre la veterinaria fueron escritos en los monasterios españoles, entre ellos: Liber artis medicinae al ripoll, por Fray Teodorico, en Valencia, sobre las enfermedades de los equinos.
-
Establecía los estándares para los nuevos albeytar o doctores de caballos, servía de entrenamiento para los aprendices.
El Tribunal de protoalbeytar terminó en 1847 -
Primer libro de ciencia veterinaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta.
Antes de que se dijera veterinario, la palabra empleada para los que atendían y sanaban a los animales, era Albéitar, de origen árabe, esta, a su vez procede del griego. El término griego era hippiatrós, compuesta por híppos (caballos) e iatrós (médico). El idioma árabe, que no tiene p, adaptó las consonantes y lo vocalizó baytar, convirtiéndose en español en albéitar. -
Hace conocer sus investigaciones sobre anatomía comparada después de disecar animales y comparar sus estructuras con las del humano.
-
Claude Bourgelat, fundador de la Primera Escuela Veterinaria en el mundo, que había nacido en Lyon, Francia, el 11 de noviembre de 1712
-
La creó el gobierno de México, agregada a la de Agricultura, en el Colegio Nacional de San Gregorio, adoptando el nombre de Colegio Nacional de Agricultura. Más adelante, se transformó en Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria.
-
Contribuyó ostensiblemente al desarrollo de la anatomía de los animales domésticos.
Elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos. -
Con el fin de alentar la colaboración entre las dos partes firmantes para: Higiene y salubridad de los alimentos, desarrollo de un diálogo entre los veterinarios y los médicos e identificación de sus áreas de interés común, poniendo un énfasis particular en las zoonosis y los problemas de salud pública, etc.
-
La Organización Mundial de Sanidad Animal es una organización intergubernamental creada por un convenio internacional el 25 de enero de 1924, firmado por 28 países. En mayo de 2004, la OIE contaba con 167 Países Miembros. Su sede está en París, Francia.