-
Consideraban a la naturaleza como el principio único de todo aquello que es real.
-
La orientación biológica subrayaba que la clave de la vida se encontraba en los estados internos y la fisiología humana.
-
Esta orientación pretendia extrapolar del nivel material hasta un principio general de toda la vida. Pitagora postulaba que la base de la vida podría encontrarse en la coherencia esencial de las relaciones matemáticas.
-
Con Sócrates comienza lo que podría considerarse un espacio de interioridad psicológica (el "conócete a ti mismo", la autorreflexión).
-
Se destacan sus ideas acerca del conocimiento y el alma.
-
Se caracterizó por la elección de concepciones filosóficas, de ideas, puntos de vistas y hasta valoraciones de otras escuelas filosóficas, pero sin pertenecer a ninguno de ellos fielmente.
-
Esta orientación elaboró la noción del alma que posee las cualidades humanas exclusivas del intelecto y la voluntad.
-
Se le adjudica haber sido nada menos que el fundador de la ciencia que trata la actividad psíquica.
-
El pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo. Los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos.
-
El Renacimiento es el inicio de los orígenes de la modernidad, Se crearon las condiciones para que los aspectos mágicos y religiosos de la psicología se dejaran a un lado y los fenómenos mentales se abordaran desde reflexiones científicas.
-
Se le considera como el fundador de movimientos tan importantes dentro de esta disciplina como la psicología infantil o la educativa.
-
Sostuvó que la psicología no podia tener el mismo método científico que las ciencias de la naturaleza puesto que su objeto de estudio es distinto.
-
Gustav Fechner creó la primera teoría de cómo se hacen los juicios sobre las experiencias sensoriales y cómo experimentar con ellos.
-
Asentó las bases de la psicología aplicada, la industrial e incluso la forense.
-
Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania.
-
Hermann Ebbinghaus destacó por sus trabajos experimentales en la medición de la memoria y la capacidad de aprendizaje humano.
-
Un término creado por Sigmund Freud. El psicoanálisis se refiere especialmente a la exploración del inconsciente.
-
Estableció la primera clínica “psicológica” en la Universidad de Pennsylvania.
-
Fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo cognitivo.
-
El estructuralismo nace con Titchener en esta escuela, se buscaba solo la descripción de la experiencia mental y se negaba cualquier tipo de especulación respecto a sucesos no observables.
-
Surge como una alternativa al estructuralismo pues pretendian conocer la función de la mente en lugar de proporcionar una descripción estática de ella. William James es considerado su precursor.
-
Fue un psicólogo francés que inventó la primera prueba práctica de coeficiente intelectual
-
Esta corriente estudia los procesos psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos.
-
Esta teoría surge con John B. Watson. Apareció siendo una corriente de la psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores, pues aborda a los individuos a partir de la conducta manifiesta y observable.
-
Es conocido por su estudio de las conexiones existentes entre los estados emocionales y las expresiones faciales que desencadenan.
-
Es la contraparte del psicoanálisis y del conductismo y sus principales exponentes son Abraham Maslow, Carl Rogers y Erich Fromm. Esta corriente trató de desarrollar una nueva Psicología que se ocupara de la subjetividad y la experiencia interna, de la persona como un todo.
-
La corriente cognitiva empieza como un movimiento que pretende dar una respuesta a las inconsistencias y lagunas del conductismo. Estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento.
-
El panorama de la psicología en el siglo XXI reúne muchas escuelas que son herencias de modelos científicos, culturales, literarios y del pensamiento de la época. Es un panorama complejo y multicultural.
-
la IA como la psicología tiene un eje común: comprender los procesos que dan lugar al comportamiento inteligente.
-
Estudia las bases neuroanatómicas en relación a los procesos mentales.