-
Durante esta época, la economía, la antropología, la sociología y la psicología se afianzaron como ciencias independientes. Por su parte, disciplinas tradicionales como la historia y la geografía adoptaron métodos análogos a los de las ciencias naturales, en el afán de alcanzar mayor rigor. Fuente: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz7bl00Ue7y
-
Bajo la influencia de Comte, entre el fin del siglo XIX y el comienzo del siglo XX se produjo un importante desarrollo de las ciencias sociales. En particular, en el campo de la sociología, se destacaron los aportes de Èmile Durkheim (1858-1917), Max Weber (1864-1920) y Vilfredo Pareto. Fuente: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz7bl0TnWGi
-
sus comienzos están asociados al movimiento de la Ilustración, que consolidó la revolución científica de los siglos XVI y XVII Fuente: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz7bkyTen47
-
En las ultimas dos décadas se ha visto como ha avanzado las Ciencias Sociales en el pasar de los años, se han implementado nuevos métodos de estudio en la Sociedad y comunidades.
-
se trató de dar a las ciencias sociales el carácter riguroso de las ciencias naturales, distinguiéndolas de las especulaciones metafísicas. El principal propulsor de este enfoque fue Auguste Comte (1798-1857), quien propuso en primer lugar el término física social para designar el estudio científico de la sociedad, al que finalmente denominó ciencia social. Fuente: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz7bkzW4i00