-
-
El gobierno peruano denunció el ataque a una aeronave cuando realizaba una misión de abastecimiento a puestos de vigilancia en el río Comaina (territorio peruano). El Presidente del Perú Fernando Belaúnde, ordenó la inspección del río Comaina, comprobándose la existencia dentro del territorio peruano de tres destacamentos militares ecuatorianos con sus respectivas instalaciones. Este hallazgo causó acciones de fuerza, logrando las fuerzas peruanas desalojar los destacamentos ecuatorianos.
-
Desencadenó una preocupante crisis económica, que se evidenció con las dificultades para el pago de la deuda externa, un fuerte aumento de la inflación y la devaluación del sol.
-
Sendero Luminoso impone un terrorífico régimen de violencia extrema en el sur andino y asesinando indiscriminadamente a miles de campesinos, profesionales, comerciantes y autoridades locales.
-
Influyeron factores como los estragos que ocasionó en la agricultura el fenómeno climático del Niño (1983); el descenso de los precios de las exportaciones, producto de una crisis mundial; la libre importación y un mal refinanciamiento de la deuda externa. La baja producción, una inflación que parecía tornarse incontrolable y el desempleo perfilaron los últimos años del gobierno.
-
Otro grupo terrorista emprendió sus acciones: el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Esta agrupación acusaba al gobierno de Belaunde de imperialista, entreguista y de estar comprometido con la «guerra sucia» que se libraba en Ayacucho.
-
En los últimos meses del gobierno de Belaunde, se estableció una nueva unidad monetaria:el inti.
-
-
-
Fue el mayor crecimiento desde los años 50, con ello García disfruto entonces de una popularidad récord enAmérica Latina. Cuando la capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron múltiples problemas.
-
-
Los grupos terroristas intensificaron su ola de atentados en Lima y varias otras ciudades frente a la impotencia gubernamental.
-
En las elecciones generales de 1990 se enfrentaron Alberto Fujimori, Mario Vargas Llosa, Luis Alva Castro, entre otros. Pasaron a segunda vuelta Vargas Llosa y Fujimori, este último resultó vencedor con el 62.4% de los votos.
-
-
Durante el cual dicho país estuvo bajo un gobierno autoritario encabezado por el Ingeniero Alberto Fujimori.
-
Después del cierre del congreso inició el autodenominado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional, en el cual Fujimori tenía el control absoluto, ya que el poder legislativo estaba disuelto y el Poder Judicial intervenido.
-
Fujimori decidió, el 5 de abril de 1992 disolver el Congreso de la República, intervenir el Poder Judicial, tomar medios de comunicación: radiodifusoras, canales de televisión y periódicos de difusión nacional.
-
Consistió en la explosión de un coche bomba en la cuadra 2 de la calle Tarata, en pleno corazón de Miraflores de la ciudad de Lima, realizada por el grupo terrorista Sendero Luminoso. La explosión fue parte de una campaña mayor de atentados en la ciudad de Lima durante la época del terrorismo.
-
Los presidente de Perú y Ecuador, Alberto Fujimori Fujimori y Rodrigo Borja Cevallos, suscriben el llamado Pacto de Caballeros en el que se comprometen a buscar soluciones pacíficas a las diferencias.
-
El gobierno asestó un duro golpe a Sendero Luminoso al capturar a su líder, Abimael Guzmán, y a otros miembros de la dirigencia senderista.
-
-
Debido a la presión internacional, Fujimori se vio obligado a convocar aelecciones en noviembre de 1992 para un Congreso Constituyente Democrático.
-
Creció un 13%, a pesar de los despidos masivos acaecidos.
-
Debido a que la nueva Constitución Política permitía la reelección presidencial; Fujimori pudo presentarse en las Elecciones Generales de 1995, siendo reelecto con el 64% de los votos venciendo al ex-Secretario General de las Naciones Unidas Javier Pérez de Cuéllar.
-
Tuvo por objetivo promover el desarrollo de la mujer y la familia, promover las actividades que favorezcan el desarrollo humano de la población y la atención prioritaria a los menores en riesgo. Su primera titular fue Miriam Schenone Ordinola.
-
Un grupo emerretista asaltó la residencia del embajador japonés y tomó como rehenes a diplomáticos, políticos y empresarios. Tres meses después, una operación militar puso fin a esta acción terrorista.
-
En medio del caos político y la inestabilidad de su gobierno, Fujimori viajó a la Cumbre de APEC en Brunei Darussalam, en su condición de Presidente del Perú. Al finalizar esta conferencia, se tenía previsto su paso por Kuala Lumpur para luego llegar a Tokyo y desde allí emprender un viaje a Panamá para la X Cumbre Iberoamericana; sin embargo Fujimori se quedó en Tokyo.
-
-
-
-
En el 2006 es elegido presidente de la Republica, por segunda vez, al vender por estrecho margen al candidato de Unión por el Perú, Ollanta Humala.
-
El terremoto en Ica (Pisco, Nasca, Chincha, Ica) de 7.9º escala de Mercalli, que ocasiono 579 muertos, más de 50,000 heridos, más de 80,000 viviendas colapsadas, que tomó a los sistemas públicos de sorpresa y mostró la falta de preparación y equipamiento adecuados.
-