
Hechos ocurridos y medidas tomadas en materia de Derechos Humanos por los Presidentes de la Democracia.
-
Creada con el objetivo de investigar las graves, reiteradas y planificadas violaciones a los derechos humanos durante el período del terrorismo de Estado.
-
Proceso judicial realizado por la justicia civil contra las tres primeras juntas militares de la dictadura.
-
Por las Madres de Plaza de Mayo, levantamientos militares y amenazas al orden constitucional.
-
Estableció una presunción de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas, cuyo grado estuviera por debajo de coronel no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada "obediencia debida".
Conseción al partido militar. -
Indultó a civiles y militares que cometieron delitos durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
-
Modernizó la misma y definió el texto constitucional, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso.
-
Para el enjuiciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad.
-
Utilizados como lugares de memoria y promoción de los Derechos Humanos y dejaran de estar en manos de las Fuerzas Armadas.
-
Apoyo del gobierno brindándoles ayuda económica, proyectos, actos y reconocimientos públicos.
-
Violaciones a los DDHH cometidas durante el terrorismo de Estado, que depende de la Procuración General de la Nación.
-
Impulsó el enjuiciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años setenta, realizados por la Triple A y el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional.