-
se logra la toma de Chan Santa Cruz. proyecto de ley para la creación del territorio de Quintana Roo, lo cual significaba para Yucatán perder más de 50 mil kilómetros cuadrados.
-
Quintana Roo fue erigido territorio federal por decreto presidencial.
-
se expidió la Ley para la Organización Política y Municipal del Territorio de Quintana Roo, con esto se fijaron los límites y se asentaron las atribuciones del jefe político, los prefectos y comisarios y los ayuntamientos y los juzgados.
-
Se explotaban en Quintana Roo diversas concesiones otorgadas por Porfirio Díaz, sobre madera, chicle y pesquerías y se contaba con una franquicia para las importaciones lo cual no estimulaba la producción local. Se continuó una especie de guerra de guerrillas que se enmarcó en el proceso de la Revolución Mexicana.
-
En decreto publicado en diciembre de 1913 Venustiano Carranza consideró a Quintana Roo nuevamente como parte de Yucatán.
-
Venustiano Carranza envió al general Garcilazo que se encontró con una serie de dificultades, Carranza canceló 10 concesiones, mientras que la entrada de mercancías libres de impuestos se había derogado en junio de 1912.
-
Carranza decreta nuevamente como territorio a Quintana Roo
-
el general Francisco May que comandaba a los mayas del centro (quienes eran los más rebeldes) se reunió con el entonces Gobernador, un año después se entrevistó con el propio Carranza quien habilitó a May como auténtico general del Ejército Constitucionalista.
-
la península se dividió entre Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
-
Atendiendo a la petición que le efectuaron en su campaña los miembros del Comité Pro Territorio, el general Lázaro Cárdenas proclama nuevamente a Quintana Roo como territorio nacional.
-
tuvo lugar un huracán llamado Janet que destruyó casi completamente a la capital del estado, lo que obligó a su reconstrucción, misma que se realizó con el esfuerzo de todos sus habitantes y permitió dotar a la ciudad de un trazo moderno.
-
fue designado gobernador, cargo que ocupó trabajando con especial entusiasmo, apoyando el desarrollo de la región y las acciones para su conversión a estado.
-
Se decreta la creación del Estado libre y soberano de Quintana Roo, el 10 de noviembre se elige el Primer Congreso Constituyente;
-
Se promulgó la Constitución del Estado formado por 7 municipios: Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Cozumel, Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Benito Juárez.
-
Se convoca a elecciones para Gobernador Constitucional y el 5 de abril el Lic. Jesús Martínez Ross tomó protesta para asumir dicho cargo.