-
Partido Republicano, socialcristiano.
-
Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, formado por intelectuales y estudiantes que abogan por un cambio profundo en el modelo de Estado y la economía. De este grupo surgen figuras como Rodrigo Facio, Carlos Monge, Isaac Felipe Azofeifa, Daniel Oduber, Alberto Cañas, Eugenio Rodríguez. El CEPN denuncia al gobierno y se opone a la alianza con los comunistas.
-
Democratización de la educación.
Primera universidad estatal.
Formación de recurso humano para el país. -
Cobertura en salud a la población.
Se financia con cuotas de patronos, trabajadores y el Estado. -
Derecho al trabajo.
Protección a la familia.
Derecho al salario mínimo.
Derecho a la huelga.
Acceso a los seguros sociales.
Vivienda, protección del Estado.
Derecho a vacaciones. -
Empresario agrícola. Cuestionó en la radio la política ecnómica del gobierno y su entrega al comunismo. Una frase que utilizó fue: lo que el gobierno debe hacer es irse. Lo detuvieron y lo exiliaron a México.
-
Derechos y obligaciones de los trabajadores y patronos.
-
Unión entre el gobierno, la iglesia y los comunistas. En las elecciones de 1944-1948 pararecerán como el Bloque de la Victoria.
-
Apoyado por la unión caldero-comunista gana la presidencia.
-
Fundado por el CEPN y el Partido Acción Demócrata, futuro partido Liberación Nacional en 1951.
-
Irregularidades en el proceso.
-
Convocada por empresarios, banqueros y comerciantes a fin de solicitar garantías electorales. Como respuesta Picado establece un Código electoral y crea el Tribunal Nacional Electoral.
-
-
Se enfrenta Calderón Guardia contra Otilio Ulate. El Tribunal Nacional Electoral declaró ganador a Ulate, pero la decisi´n fue impugnada por Calderón Guardia, quien presentó una demanda para anular los comicios presidenciales, acogida por el Congreso (la mayoría calderonistas y comunistas). Acordaron nombrar presidente interno a Julio Ovares, acuerdo rechazado por Figueres.
-
Debido a:
Vicios administrativos, vicios electorales, sectores se oponen a reforma sociales, clima de Guerra Fría. Concluye en abril. -
Figueres llega a un acuerdo con Ulate, para que durante 18 meses el país fuera dirigido por una Junta, encabezada por Figueres. En este periodo abolió el ejército, impulsó la nacionalización bancaria y el sector de energía, aumenta impuestos a la bananera United Fruit Company, mantuvo las reformas sociales.
-
-
Socialdemócratas. Estado interventor, se promovió el desarrollo económico, el bienestar social y el incentivo a condiciones adecuada de vida.
Cambios en la equidad de poderes.
Instituciones autónomas como el ICE y RECOPE.
Tribunal Supremo de Elecciones.
Educación: importancia de la educación primaria, secundaria y el financiamiento del Estado.
Voto femenino: derechos políticos a las mujeres y reconocimiento como ciudadanas.