-
Antistenes funda la escuela de los cínicos, su exponente mas destacado fue Diógenes, que predicaba una vida de comunidades autosuficiente conforme a la naturaleza, sin lujos y con desprecio por las riquezas y las convecciones sociales.
-
Nace en Atenas el filosofo Platón una de las obras fundamentales fue la Republica en la cual propone una sociedad igualitaria y sin propiedad privada. Murió en el año 347 a. C
-
Nace el filosofo Aristóteles considerado como padre de la ciencia económica. Fue el defensor de la economía (oikonomia), cuyos valores exalto frente a la economía comercial que en su concepto degradaba al individuo.
-
En Egipto los artesanos de los faraones tenían un comercio altamente desarrollado, lo cual llevó a la conformación de asociaciones encargadas de la regulación de las actividades para amparar los intereses comunes.
-
Los hombres primitivos eran cooperadores por naturaleza y tanto el trabajo como sus frutos, incluyendo los bienes necesarios para obtenerlos, eran un asunto colectivo.
-
En las sociedades griegas (como Atenas) y romanas del siglo V a. C. al siglo III d. C. existía una estrecha relación de cooperación entre agricultores y artesanos representada por las sociedades de beneficios mutuos y el culto de los muertos.
-
El programa esta constituido por alrededor de 9 Forum con plenarias y talleres
-
Durante los siglos I a V El auge de los llamados padres de la iglesia, primeros ideólogos del cristianismo quienes fundaban su doctrina en una vida comunitaria, regida por la ayuda mutua y la solidaridad con exaltación del trabaja material.
-
En Babilonia, hacia el 550, aparecieron los Undestabings cooperativos, orientados al intercambio y la comercialización de productos agrícolas.
-
Durante el siglo IX, se inicia el auge de los denominados guildas o gremios de artesanos y de las cooperaciones de comerciantes, y las llamadas hermandades que se fundamentaban en la ayuda mutua y la solidaridad.
-
En China, en el siglo XII surgieron asociaciones cooperativas de ahorro y crédito en la dinastía Chou.
-
En la América precolombina sobresalieron los mayas, aztecas e incas, quienes dieron mayor valor a la propiedad y el trabajo colectivo combinados con la propiedad familiar y el trabajo individual, fortalecidas por la solidaridad.
-
El intelectual renacentista ingles Tomás Moro (1478- 1535), publica su obra Utopía en la cual propone un nuevo modelo de sociedad fundamentado en la igualdad, el trabajo y la democracia sin propiedad privada. La obra intelectual de Moro tendría inmensa influencias de los siglos posteriores.
-
En 1590, durante el dominio español, la corona creó los Resguardos indígenas, o tierras comunitarias, como una encomienda para catequizar y proteger a los nativos de la esclavitud, se creó “la mita”, que representó una institución tradicional de las sociedades indígenas para la colaboración comunitaria.
-
Se constituye en Inglaterra La Gran Lógica de Londres que seria el comienzo de la llamada masonería simbólica conformada por hombres librepensadores comprometidos con la solidaridad, la ayuda mutua y los principios liberales.
-
En el siglo XVIII, se dan los primeros inicios del cooperativismo en Nueva Holanda (EE.UU). Con la creación de la cooperativa americana por Pleckhoy, en 1730, se introduce un sistema de participación en las pesquerías de Nueva Inglaterra (EE.UU).
-
En 1750, nace la sociedad mutual contra incendios en Estados Unidos.
-
Muchos trabajadores de la época recibían su salario no en dinero sino en especie, con productos de mala calidad y precios muy altos. La inseguridad laboral, económica y familiar llevó a los trabajadores a plantearse la posibilidad de trabajar para un beneficio mutuo. En ese contexto nacieron las primeras cooperativas organizadas, también se movieron a otros grupos de trabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, denominadas hoy cooperativas de trabajo asociado.
-
La Revolución Industrial origino profundos cambios sociales y económicos que desencadenarían masivas protestas de los asalariados y abrirá el camino para las organizaciones de los trabajadores a través de cooperativas y sindicatos.
-
Se creó la Sociedad de las Hilanderas de Fenwick en Escocia, considerada la primera experiencia cooperativa de consumo en el mundo.
-
En parís se inicia la Revolución Francesa que, a liquidar instituciones y valores que predominaron durante mas de mil años dio origen a las instituciones democráticas y a la libertad política y social, desencadeno fuerzas revolucionarias como la de Francisco Babeuf.
-
Durante la segunda mitad del Siglo XIX y la mayor parte del siglo XX, el cooperativismo se difundió y adquirió considerable poderío económico.
-
En 1816 se crea el primer banco de ahorro mutuo (EE.UU)
-
El mutualismo en Colombia tiene una marca influencia de la iglesia católica, en Bogotá se fundo la Sociedad Católica en 1838
-
El socialismo utópico europeo, plasmado en la práctica del “almacén cooperativo de consumo” creado en Rochdale (Manchester) en 1844, y los sistemas de ahorro y crédito alemanes fundados por Herman Schultze y Friedrich Wilhelm Raiffeisen.
-
Un grupo de trabajadores de la localidad de Rochdaíe en Inglaterra constituye una "cooperativa denominada sociedad de los justos pioneros de Rochdaíe", con 28 asociados orientada al consumo, su importancia histórica radica en que plasmo en sus estatutos los siete principios Cooperativos.
-
Se funda la Congregación de Obreros de San José en Medellín y la Sociedad de Santa Cruz en Antioquia en 1846. Estas agrupaciones encontraban sus esfuerzos en la atención de enfermedades.
-
Un grupo de anarquistas mexicanos promovió organizaciones cooperativas en el agro y en las ciudades, en estas ultimas con base en artesanos,
-
Un grupo de obreros inmigrantes franceses y alemanes crean una cooperativa de consumo en la ciudad de Buenos Aires, incluido un banco cooperativo en 1896, desde entonces el movimiento Argentino ha sido mas dinámico de Latinoamérica.
-
En Francia prosperaron las cooperativas de producción y trabajo.
-
La sociedad mutualista Círculo Obrero de México, conformada por un grupo de sastres, se estableció como la primera cooperativa latinoamericana.
-
En los países escandinavos se desarrolló además el cooperativismo de vivienda y el de seguros cooperativos. En Dinamarca, Noruega y Suecia surgió el modelo cooperativo de vivienda con cesión de uso.
-
Se fundó en Argentina la cooperativa “El progreso agrario”, la primera del continente suramericano.
-
Se reúnen en Londres el Congreso Internacional Cooperativo que constituye la Alianza Cooperativa Internacional, encargada de difundir por el mundo el cooperativismo y los principios cooperativos.
-
En Colombia, en 1899, se crearon las “sociedades de socorro mutuo” en Manizales, Bogotá y Cúcuta. También se crearon por ese tiempo las “natilleras”7 en Antioquia, Valle y Cundinamarca, las cuales fueron predecesoras de los fondos de empleados y de algunas organizaciones promotoras de las ideas cooperativas en Colombia.
-
Durante la administración del presidente José Vicente Concha, Benjamín Herrera ministro de agricultura y comercio presento en congreso el primer proyecto cooperativo de que se tenga noticia en 1916.
-
El canónigo Adán Puerto se dedico a difundir el pensamiento cooperativo en el Boletín Diocesano de la ciudad de Tunja y desde el seminario el Vigía en 1920.
-
La década de 1920 es importante en la evolución del país, se da un gran desarrollo en las obras publicas y se inicia la industrialización
-
Se creó la primera cooperativa en Costa Rica, cuando un grupo de trabajadores fundó “La Sociedad Cooperativa Constructora Germinal”, con el objetivo de crear viviendas de clase media para los miembros de la Asociación Nacional de Trabajadores. La Cooperativa funcionó por 20 años.
-
En Alemania se desarrollo nuevamente la economía se realza con el impulso que le da la industria y la inversión del Estado en infraestructuras.
-
En la universidad alemana de Freiburg, divulgaron una serie de publicaciones que titulaban orden y la Economía, donde se resaltaba que las reglas de esta economía, estaban basadas en la libertad individual.
-
El 7 de diciembre de 1931, el congreso Colombiano expide la ley 134 sobre "Sociedades Cooperativas", que constituye el primer estatuto legal que regula las actividades de las cooperativas colombianas. El proyecto de ley fue redactado por el abogado antioqueño Juan María Agudelo, asesorados por los abogados Jorge Eliecer Gaitán, María Ariza y José Roberto Vásquez.
-
El 3 de agosto de 1932, el gobierno nacional expidió el decreto 1339 reglamentario de la ley 134 de 1931,en esta ley se destacan los mecanismos de fomento establecidos y el exceso de paternalismo en su contenido. Además el gobierno concede auxilios económicos a las cooperativas.
-
Se reúnen en París el Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional, que inicia una revisión de los principios cooperativos de Rochdale para adaptarlos a las nuevas circunstancias.
-
El enfoque económico solidario nace en Europa, particularmente en Alemania a finales de la década del 1940, modelo que le permitió a este país convertirse en una de las principales potencias económicas del mundo.
-
El Papa Pio XII, propone la creación de uniones cooperativas para organizar la pequeña y mediana propiedad en la agricultura, las artes, los oficios, el comercio y la industria.
-
En la ciudad de Pereira por iniciativa del Centro de Estudios Cooperativos de Antioquia fue fundada la Unión Colombiana de Cooperativas (Unicoop), con sede en Bogotá, tuvo corta vida.
-
En América Latina, la Economía Social surge en las últimas décadas del siglo XX y comienzos del siglo XXI , como una alternativa para fomentar el mejoramiento de los ingresos económicos de la población.
-
El presidente de China Mao Tse Tung, lanza un ambicioso programa de cooperativismo agrario que en 1958 se orienta hacia la conformación de comunas, mediante la integración de un promedio de 30 cooperativas por comuna. La experiencia China enriqueció el cooperativismo en la teoría y en la practica.
-
Durante el segundo congreso nacional cooperativo realizado en Cali, se constituyo la Asociación Colombiana de Cooperativas.
-
El país contaba con 759 cooperativas con cerca de 450.000 asociados, tienen la atención del Estado, privilegios y ventajas de tipo fiscal.
-
El Concilio Vaticano II, aprueba numerosos documentos a favor de la libre asociación de los trabajadores y sobra la necesidad de realizar programas de reforma agraria a través de cooperativas.
-
En febrero de 1963 se realizo en la ciudad de Monte Video Uruguay la asamblea constitutiva de la Organización de Cooperativas de América. (OCA).
-
Se reforma y moderniza la legislación cooperativa en Colombia mediante el Decreto 1598 de 1963, se crean organismos de grado superior como Uconal, Ascoop, Cecora, Ucopan y Cencoa.
-
El Decreto 454 de 1964 del 2 de marzo de 1964 autorizó y fomentó la creación de establecimientos educativos bajo la forma legal de cooperativas.
-
El Decreto 1919 de 1964 fijo las funciones del superintendente delegado de las cooperativas.
-
El Decreto Ley 3134 de 26 de diciembre de 1968, reorganizo la Superintendencia Nacional de Cooperativas.
-
En el Ecuador la economía social en el Ecuador fortalece sus iniciativas por el año 1970, con las iniciativas de las parroquias eclesiales, quienes motivadas por la pobreza que padecían las organizaciones eclesiales de base, los organizan para comercializar en la ciudad lo que producían sus tierras.
-
El Decreto 611 del 9 de abril de 1974 reestructuro la Superintendencia Nacional de Cooperativas y estableció su autonomía como organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-
El 1 de junio de 1975 se constituyo en la ciudad de Caracas Venezuela la confederación latinoamericana de cooperativas y mutuales de trabajadores.
-
Se promulgó la Ley 24 de 1981, que transformó la Superintendencia Nacional de Cooperativas en Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, Dancoop.
-
Fue reconocida la personería jurídica a la confederación de Cooperativas de Colombia, como organismo de tercer grado. Reconocida por el gobierno mediante la resolución 2458 de 1981.
-
El profesor chileno Luis Razeto Migliaro publica su obra Empresas de trabajadores y economía de mercado, con la cual inicia una copiosa y valiosa producción intelectual que le daría a la economía solidaria un soporte doctrinario, filosófico y económico.
-
Se promulgó la Ley 79 que actualizó la legislación cooperativa colombiana y declaró de interés común la promoción, protección y el ejercicio del cooperativismo como un sistema eficaz para contribuir al desarrollo económico y a la democracia.
-
El articulo 38 garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades.
-
El 4 de julio de1991 la Asamblea Nacional Constituyente, promulgo una nueva Constitución Política, que derogo en todas sus partes a la anterior.
-
En el Numeral 24 del Articulo 189, hace referencias a las atribuciones del Presidente de la Republica para ejercer la inspección, vigilancia y control sobre las entidades cooperativas y las sociedades mercantiles.
-
En varias disposiciones en el capitulo 2 del Titulo II art. 58,60 y 64 y en el capitulo 1 del titulo XII art. 333 hace mención a la protección y promoción de las formas asociativas y solidarias de sociedad.
-
En el XXX Congreso de la ACI en Tokio, se definieron con claridad los valores cooperativos y su significado dentro de un mundo cada vez más globalizado.
-
La ONU estimó que el sustento diario de más de 3.000 millones de personas (la mitad de la población mundial) era asegurado o facilitado por empresas cooperativas. En este mismo año la ONU declaró el primer sábado del mes de julio como el Día Internacional de las Cooperativas.
-
La Alianza Cooperativa Internacional, ACI, en el marco de la celebración de su centenario, publicó la Declaración sobre la identidad cooperativa (Manchester, 1995) y celebró el primer Día Internacional de las Cooperativas.
-
El sector cooperativo (las denominadas cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas financieras) entró en crisis, ocasionando la intervención del Estado para liquidar alrededor de 45 cooperativas. De los tres bancos cooperativos existentes dos se liquidaron y uno codesarrollo, se transformo en una sociedad no cooperativa.
-
Se expidió la Ley 454 que transformó al Dancoop en Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, Dansocial. Se determinó el marco conceptual que regula la economía solidaria; se creó la Superintendencia de Economía Solidaria y el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito.
-
Se edita en Colombia, por la Escuela Ecoiberoamericana, Desarrollo, transformación y perfeccionamiento de la economía en el tiempo. Es la obra más densa, profunda y elaborada de Luis Razeto sobre la teoría económica solidaria.
-
Regula el trabajo asociado cooperativo, precisa su naturaleza y señala las reglas básicas de su organización y funcionamiento.
-
La crisis económica en Estados Unidos, primera con altísimas tasas de desempleo desde la Gran Depresión de 1929, influyó en la aparición de un fuerte movimiento cooperativista de trabajo ligado a los movimientos neolocalistas y los bancos de tiempo.
-
Se estableció el Pacto Verde Cooperativo, durante el 10º Congreso Nacional Cooperativo “Cambio climático y realidad colombiana: La respuesta cooperativa”- en Cartagena de Indias, Colombia.
-
La cual determina los elementos de las contribuciones a la seguridad social en la Cooperativas y se crean las contribuciones especiales a cargo de las Cooperativas y Pre-cooperativas de Trabajo Asociado.
-
Modifica la normatividad de los Fondos de Empleados para adecuarla a las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que determinan el quehacer de estas empresas.
-
La ONU proclamó a 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, resaltando la contribución de estas entidades al desarrollo económico y social. La ACI publicó el Plan para una Década Cooperativa, una campaña global para que en 2020 el cooperativismo sea el modelo empresarial preferido por la gente y el de mayor sostenibilidad económica, social y ambiental. Se realizó la II Cumbre Cooperativa de las Américas en Panamá, en la que más de 1.000 cooperativistas participaron.
-
La Organización Internacional del Trabajo, OIT, incluyó a las cooperativas en las recomendaciones para combatir la economía informal, en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo realizada en Suiza.
-
La ESS llevan décadas satisfaciendo las necesidades de la población bajo criterios de justicia social y sostenibilidad. Empresas y organizaciones en todo el mundo, que hacen economía bajo criterios sociales y medioambientales, son una fuerza dinámica clave para contribuir con los 17 objetivos marcados por las Naciones Unidas en 2015 en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y que pretende ser un llamamiento urgente a la movilización de todos los países en una alianza mundial.
-
Perú y Francia fortalecen cooperación en materia social y solidaria, se realiza APEC Perú 2016- vigésimo octavo (XXVIII) foro de cooperación económica Asia- pacifico los días 19--20 de noviembre del 2016.
-
Según recoge RIPESS, la presencia de la Economía Solidaria en Oceanía se reduce a Australia, donde la New Economy Network Australia (NENA), creada en 2017, agrupa a 354 organizaciones
-
Se realiza en 2007 el II Encuentro Latinoamericano de Economía Solidaria y comercio justo (La Habana--Cuba)
-
En el marco de la cumbre de Buenos Aires, la ACI ratificó la intención fundamental del cooperativismo en seguir aportando al desarrollo sostenible de toda la humanidad.
-
Según un informe del Observatorio Latinoamericano de la Economía Social y Solidaria, en 2019 había más de 1,6 millones de empresas y organizaciones de la ESS en la región, que empleaban a más de 13 millones de personas.
-
La ESS está ganando cada vez más relevancia es Asia, especialmente en países como Japón, India, China y, por encima de todos, Corea del Sur.
-
Primer plan de desarrollo Nacional que contempla el modelo Cooperativo con énfasis en el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de economía solidaria. Art 164.
-
La AIC celebra la primera edición del Foro Mundial de la Juventud sobre Emprendimiento Cooperativo en Sarawak (Malasia).
-
En Europa la Economía Solidaria se ha convertido en una fuerza importante en la economía de muchos países, en 2020 había más de 2,8 millones de empresas y organizaciones de la ESS en Europa, que generaban ingresos anuales de alrededor de 2 billones de euros y empleaban a más de 14 millones de personas.
-
En el continente africano, la Economía Solidaria obtiene cada vez más reconocimiento y apoyo por parte de gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales.
-
En Colombia, la economía solidaria tiene una larga tradición y un papel fundamental en la economía nacional. Las cooperativas colombianas representan el 4% del PIB y generan más de 2 millones de empleos.
-
Se realizó en Cartagena del 24 al 25 de Agosto de 2023, fue un evento clave para la economía solidaria en Colombia, reunió a más de 1.000 personas de todo el país, entre representantes de cooperativas, gremios, entidades públicas, privadas, y académicos.