Hechos históricos relevantes en el pensamiento económico

  • Griegos
    400 BCE

    Griegos

    Primeros en querer obtener un conocimiento sobre la economía
  • Feudalismo
    800

    Feudalismo

    Las relaciones sociales y los derechos de propiedad
  • Escolásticos (Religion Cristiana)
    1300

    Escolásticos (Religion Cristiana)

    Reglamentación de la economía Feudal, por monjes (Santo Tomás de Aquino)
  • Economía Mercantilista
    1500

    Economía Mercantilista

    La economía se representaba mediante metales preciosos y semi preciosos. Inicia el comercio exterior y se origina la balanza comercial (Mas Exportación, Menor Importación)
  • Fisiocracia

    Fisiocracia

    Se dividen los sectores de producción y se crea una especie de Gobierno o regulación, creando restricción en el comercio.
  • Economía Clásica

    Economía Clásica

    Adam Smith y David Ricardo se empiezan a preocupar por: relaciones sociales y sus variables (Consumo, Producción y Distribución de la riqueza) en función a la industrialización.
  • Marxismo

    Marxismo

    Relaciones sociales en la producción industrial.
    El propietario abusa de los excedentes sin retribuir al personal.
  • Los Neoclásicos

    Los Neoclásicos

    Los principales puntos fueron la plusvalía y la maximización de beneficios. (Keynes y Say) El mercado es consecuencia de un orden natural.
  • Monetaristas

    Monetaristas

    Los errores del mercado se deben a la intervención del estado.
    Para que la distribución de riqueza sea eficiente, son necesarias las instituciones.