Test libros0

Hechos históricos, políticos, sociales y literarios.

  • Period: to

    Hechos históricos, políticos, sociales y literarios.

  • 1843

    1843

    Carlos Dickens publica Cuento de Navidad.
  • 1844

    1844

    Se estrena el Don Juan Tenorio, de Zorrilla, y Alejandro Dumas
  • 1845

    1845

    Se publica El criterio, de Balmes.
  • 1847

    1847

    En Inglaterra se reduce la jornada laboral de las mujeres y niños a 10 horas diarias. Comienza a generalizarse el alumbrado de gas en la Villa de Madrid.
  • 1848

    1848

    Primer trazado del ferrocarril Barcelona-Mataró. Manifiesto comunista de K. Marx y F. Engels.
  • 1850

    1850

    Inauguración del Teatro Real con La Favorita de Donizetti.
  • 1852

    1852

    En octubre se inauguran las líneas de telégrafos. El 9 de febrero, el marqués de Salamanca inaugura el ferrocarril Madrid-Aranjuez
  • 1853

    1853

    G. Verdi: La Traviata.
  • 1854

    1854

    Expulsión de los jesuitas. Epidemia de cólera en España.
  • 1855

    1855

    Huelga general: reivindicación de la jornada laboral de 10 horas.
  • 1856

    1856

    Inauguración del Teatro de la Zarzuela. G. Flaubert: Madame Bovary, publicada en seis números de la Revue de Paris.
  • 1858

    1858

    Primeras comunicaciones por cable submarino entre Europa y América.
  • 1859

    1859

    Ch. Darwin: Sobre el origen de las especies en términos de selección natural.
  • 1864

    1864

    L. Tolstoi: La guerra y la paz (primera entrega).
  • 1864

    1864

    José María Pereda: Escenas montañesas.
  • 1865

    1865

    L. Carroll: Alicia en el país de las maravillas.
  • 1866

    1866

    Dostoievski: Crimen y castigo.
  • 1867

    1867

    K. Marx: El capital (Tomo I).
  • 1868

    1868

    Se establece la peseta como unidad monetaria. Decreto de libertad de imprenta.
  • 1869

    1869

    Primeras elecciones por sufragio universal. G. Verdi: Aida. L. Tolstoi: Guerra y paz.
  • 1870

    1870

    Isabel II abdica del trono español. Asesinato de Prim.
  • 1871

    1871

    Creación de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. G. A. Bécquer publica Rimas y Leyendas en forma de libro.
  • 1873

    1873

    Inauguración del Teatro Apolo en Madrid. P. A. de Alarcón: La Alpujarra. L. Tolstoi: Ana Karenina.
  • 1874

    1874

    Restauración de la Monarquía.
  • 1875

    1875

    Alfonso XII entra en Madrid.
  • 1876

    1876

    Giner de los Ríos funda la Institución Libre de Enseñanza. Bell/Gray: el teléfono.
  • 1877

    1877

    T. A. Edison: el fonógrafo.
  • 1878

    1878

    Iluminación eléctrica de la Puerta del Sol.
  • 1879

    1879

    Fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
  • 1881

    1881

    Madrid ilumina sus calles con luz eléctrica.
  • 1882

    1882

    Gaudí inicia la construcción de la Sagrada Familia.
  • 1884

    1884

    L. Alas Clarín: La Regenta (primera parte): la segunda parte, un año después.
  • 1885

    1885

    Inauguración del Teatro de la Princesa en Madrid.
  • 1886

    1886

    Primera versión española del Manifiesto Comunista, que aparece publicado en El Socialista, periódico dirigido por Pablo Iglesias. Nace Alfonso XIII y es proclamado rey de España.
  • 1888

    1888

    Comienza a publicarse la revista National Geographic.
  • 1890

    1890

    En la fiesta del Primero de Mayo, los socialistas reivindican la jornada laboral de ocho horas. Aprobación de la Ley del Sufragio Universal.
  • 1899

    1899

    Bayer patenta la aspirina.
  • 1900

    1900

    F. Zeppelin construye el primer dirigible, que toma su nombre
  • 1901

    1901

    Premios Nobel: primera entrega.
  • 1902

    1902

    M. de Unamuno: Amor y Pedagogía. Pío Baroja: Camino de perfección. Azorín: La voluntad. Blasco Ibáñez: Cañas y barro.
  • 1903

    1903

    P. y M. Curie: Premios Nobel de Física.
  • 1904

    1904

    Se aprueba la Ley de descanso dominical. J. Echegaray, Premio Nobel de Literatura.
  • 1905

    1905

    Einstein, Lorentz y Minkowski: Teoría de la relatividad.
  • 1906

    1906

    Se generaliza el uso del teléfono particular. La erupción del Vesubio devasta Nápoles. M. Gorki: La madre. R. M. del Valle-Inclán: El marqués de Bradomín.
  • 1907

    1907

    Pablo Picasso: Las señoritas de Avignon.
  • 1909

    1909

    El 8 de marzo se inicia la celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora
  • 1910

    1910

    Creación de la Residencia de Estudiantes en Madrid.
  • 1911

    1911

    Pío Baroja: El árbol de la ciencia. Emilia Pardo Bazán: Dulces sueños.
  • 1912

    1912

    Hundimiento del Titanic. Antonio Machado: Campos de Castilla. Azorín: Castilla.
  • 1913

    1913

    J. Benavente: La Malquerida. Pío Baroja: Memorias de un hombre de acción. Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida. M. Proust: En busca del tiempo perdido. S. Freud: Tótem y tabú.
  • 1914

    1914

    M. de Unamuno: Niebla. J. R. Jiménez: Platero y yo. J. Ortega y Gasset: Meditaciones del Quijote.
  • 1915

    1915

    Aparece a revista España. F. Kafka: La metamorfosis. S. Freud: Introducción al psicoanálisis.
  • 1917

    1917

    Huelga general de España. Las mujeres votan por primera vez en Inglaterra.
  • 1918

    1918

    Termina la Primera Guerra Mundial.
  • 1920

    1920

    Nace el Partido Comunista Español. R. M. Del Valle-Inclán: Luces de bohemia. A. Brèton: Manifiesto surrealista. L. Pirandello: Seis personajes en busca de autor