Aecaf5fb44d3bda017646ea92ef7ad9b

Hechos históricos más importantes de la física

  • Marcos Moshinsky Borodiansky
    1988 BCE

    Marcos Moshinsky Borodiansky

    Fue un destacado físico mexicano de origen judío y ucraniano cuyas investigaciones en el campo de la física nuclear lo hicieron acreedor al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1988
  • Aportaciones de Manuel Sandoval Vallarta
    1932 BCE

    Aportaciones de Manuel Sandoval Vallarta

    Publicó al rededor de 60 trabajos, principalmente sobre métodos matemáticos, mecánica cuántica, relatividad general, y a partir de 1932, rayos cósmicos que es donde se registran sus más grandes aportaciones.
  • Teoria de la relatividad general
    1915 BCE

    Teoria de la relatividad general

    En ella, determinó que los objetos masivos causan una distorsión en el espacio tiempo, que se percibe como gravedad
  • E=mc², Albert Einstein
    1905 BCE

    E=mc², Albert Einstein

    Es la ecuación más famosa desde que apareció en la revista times en 1946, establece una relación entre la fórmula de físico alemán y el desarrollo de la bomba que destruyó Hiroshima.
  • Ley de Graham
    1829 BCE

    Ley de Graham

    La ley de Graham, formulada en 1829 por el químico británico Thomas Graham ñ, establece que las velocidades de difusión y efusión de los gases son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus respectivas masas.
  • Ley de Dalton
    1810 BCE

    Ley de Dalton

    En 1810 Dalton estableció que la presión total de una mezcla es igual a la suma de las presiones que ejercería cada gas si estuviera solo en el recipiente.
    Ley de Dalton: " La suma de las presiones parciales de cada gas es igual a la presión total de la mezcla de gases".
  • Teoria atómica de John Dalton
    1808 BCE

    Teoria atómica de John Dalton

    En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito.
  • Ley de gravitación universal
    1687 BCE

    Ley de gravitación universal

    Formulada por Issac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Matemática, publicada el 5 de julio de 1687, dónde establece por primera vez una relación proporcional de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa.
  • Las leyes del movimiento, Isaac Newton
    1687 BCE

    Las leyes del movimiento, Isaac Newton

    En el año 1687, Isaac Newton formuló tres leyes que cambiaron la compresión del universo, ya que describen el movimiento de los objetos. Las también llamadas Leyes de Newton describen la relación entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y el movimiento de este cuerpo como consecuencia de las fuerzas.
    - Ley de la inercia
    - Ley de la aceleración
    - Ley de acción y reacción
  • Ley de Boyle-Mariotte
    1662 BCE

    Ley de Boyle-Mariotte

    La ley de Boyle-Mariotte, o ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico británico Robert Boyle en 1662 y el físico y botánico Edme Mariotte en 1676, es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
  • La ley de los cuerpos que caen
    1604 BCE

    La ley de los cuerpos que caen

    Galileo Galilei derrumbó la creencia Aristotélica de casi 2000 años, de que los objetos más pesados caen más rápido que otros más livianos, probando que todos los cuerpos caen con la misma rapidez. Se comenzaba a utilizar el método científico.
  • Revolución Copernicana
    1560 BCE

    Revolución Copernicana

    Nicolau Copérnico rompió con más de diez siglos de dominio del geocentrismo. En su libro “Commentariolus”, dice por primera vez que la Tierra no es el centro del universo, sino uno de muchos planetas que giran alrededor del Sol. Con esta afirmación se enfrenta directamente a la Iglesia Católica, que había adoptado el sistema de Aristóteles como un dogma y hace que la física se vuelva un campo de estudio específico.
  • UMéxico prehispánico
    1300 BCE

    UMéxico prehispánico

    Se sabe que las culturas Azteca y Maya tenían conocimientos matemáticos y físicos, por ejemplo: estás civilizaciones ya sabían que la tierra giraban al rededor del sol junto a los demás planetas.