HECHOS HISTORICOS DEL CONFLICTO COLOMBIANO

  • Patria Boba

    Patria Boba

    describe el fracaso de los patriotas y su desacuerdo en la forma de organización, declaración de independencia sustentado en la necesidad de fomentar la producción agrícola, se considera el inicio de un proyecto político
  • Guerra de los supremos

    Guerra de los supremos

    fue una confrontación interna que inicio al sur del país contra el decreto legislativo del gobierno central, por el cierre de cuatro conventos, causando una rebelión de carácter provincial y al cual se unieron sectores elites que tenían un descontento con la administración de José Ignacio de Márquez
  • Guerra de los mil dias

    Guerra de los mil dias

    es considerado el conflicto velico mas devastador de Colombia desde el aspecto social, económico y político, inicio el 17 de octubre de 1899 en el departamento de Santander por los partidos conservador y liberal por el descontento y fraude lectoral en las elecciones de 1897 dejando a los liberales fuera de la participación política y la crisis económica por la baja de precios en la producción de café
  • Masacre de las Bananeras

    Masacre de las Bananeras

    debido a que la multinacional United Fruit Company no quería contrastar los trabajadores de forma directa y la inequidad para el trabajo estos iniciaron una huelga, a lo que la compañía solicito al estado la intervención militar desembocando en una masacre para el municipio de Ciénaga magdalena
  • El Bogotazo

    El Bogotazo

    El asesinato del candidato a la presidencia Jorge Eliecer Gaitán desencadena una serie de disturbios en Bogotá quienes pedían la renuncia del presidente Mariano Ospina Pérez y el resto del país, dejando al rededor de 2500 muertos y cambiando la historia de la ciudad
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    Los militares toman el poder a cargo del general Rojas Pinilla, a través de un golpe de estado al gobierno civil conservador de Laureano Gómez
  • Frente Nacional

    Frente Nacional

    pacto político entre el partido liberal y conservador para minimizar el conflicto y restaurar el poder presidencial y que este se alternaría cada cuatro años
  • ELN

    ELN

    Encabezado por Fabio Márquez Castaño y bajo la influencia de la revolución Cubana nace el Ejercito de Liberación Nacional ELN, organización guerrillera que integra campesinos, estudiantes del movimiento colombiano
  • M- 19

    M- 19

    se presento como una organización político-militar urbana, nacionalista, antiimperialista y anti oligárquica. Buscaban lograr una democracia participativa debido a las diferencias políticas de la época
  • Toma del Palacio de Justicia

    Toma del Palacio de Justicia

    la guerrilla del M-19 se toma con armas el palacio de justicia tomando como rehenes a funcionarios estatales y miembros de la Corte Suprema, lo que implico la intervención de las fuerzas armadas con un contra ataque de dos días dejando 100 personas muertas, otras desaparecidas y un edificio en ruinas
  • Autodefensas

    Autodefensas

    Las AUC fueron la manifestación reactiva de ultra derecha a los desmanes de violencia y abusos ocasionados por la guerrilla y la incapacidad del estado para dar solución. nacieron con el propósito de autodefensa y de mantener un orden socio-político de los sectores
  • Proceso San Vicente Del Caguan

    Proceso San Vicente Del Caguan

    proceso del gobierno de Andrés Pastrana para tratar diálogos de paz con las FARC, utilizando una zona de despeje en los municipios de Mesetas, La Uribe, La Macarena, Villahermosa y San Vicente del Caguán, (una dimensión de 47.000 kilómetros cuadrados)
  • Presidencia de Álvaro Uribe

    Presidencia de Álvaro Uribe

    El Antioqueño Álvaro Uribe asume la presidencia rompiendo el bipartidismo y enfrentando a través de su seguridad democrática la ruptura del carácter negociador y con una confrontación directa a los grupos guerrilleros
  • Marcha del 04 de Febrero

    Marcha del 04 de Febrero

    marcha Un Millón de Voces contra las FARC donde millones de colombianos por medio de las redes sociales se dieron cita en diferentes puntos del país y protestaron contra los atroces hechos de violencia
  • Operación Fenix

    Operación Fenix

    fue un ataque aéreo realizado por la fuerza armada colombiana en la zona selvática del ecuador a un campamento de las FARC dejando como resultado 25 muertos entre lo que se encontraba el cabecilla y segundo comandante Raúl Reyes
  • Operación Jaque

    Operación Jaque

    por medio de un operativo de infiltración a las FARC se concreta por parte del ejercito colombiano el rescate de 15 colombianos entre ellos la candidata Ingrid Betancourt, tres estadounidenses y once policías
  • Proceso de paz en Cuba

    Proceso de paz en Cuba

    se inician diálogos de paz en cuba al rededor de seis puntos de negociación , cinco de contenido temático y uno de garantía de verificación
    Política de desarrollo agrario integral
    Participación política
    Fin del conflicto
    Solución al problema de las drogas de uso ilícito
    Víctimas
    Implementación, verificación y refrendación
  • Acuerdo de paz

    Acuerdo de paz

    el 26 de Septiembre de 2016 el presidente Juan Manuel Santos firma acuerdo de paz con las FARC para dan fin a 50 años de conflicto armado, el reintegro de los insurgentes a la sociedad y el reconocimiento de las victimas con el esclarecimiento de la verdad
  • Muerte de Lideres Sociales

    Muerte de Lideres Sociales

    según reportes de INDEPAZ durante los últimos 5 años se reporta el asesinatos de 50 lideres sociales en los diferentes sectores del país, asociado a que en ellos se representa la resolución de conflictos interétnicos e intercomunitarios o por el ordenamiento de territorios