Línea del tiempo

  • Los fenicios crean su propio alfabeto
    1100 BCE

    Los fenicios crean su propio alfabeto

    Los fenicios inventaron su alfabeto en la antigüedad. Gracias a su intensa actividad económica se vieron necesitados en crear un sistema donde pudieran registrar con cierta facilidad información acerca de sus transacciones, convirtiéndose en uno de los pioneros en el desarrollo del abecedario.
  • Cuál fue el aporte más importante de los griegos en el estudio de la naturaleza
    624 BCE

    Cuál fue el aporte más importante de los griegos en el estudio de la naturaleza

    Tales de Mileto es uno de los siete sabios griegos y el considerado primer filósofo de la naturaleza de la historia. Fue el primero que afirmó que la Tierra era circular y que el agua es el principio de la vida universal
  • Los romanos son los primeros en utiliza4 el hormigón
    600 BCE

    Los romanos son los primeros en utiliza4 el hormigón

    Aunque los antiguos romanos no fueron los primeros en crear hormigón, fueron los primeros en utilizar este material de forma generalizada . Hacia el año 200 a. C., los romanos implementaron con éxito el uso de hormigón en la mayor parte de sus construcciones. Usaron una mezcla de ceniza volcánica, cal y agua de mar para formar la mezcla.
  • Nacimiento de la república (romanos)
    509 BCE

    Nacimiento de la república (romanos)

    Fue un periodo de la historia de Roma, caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey. Durante la República, los ciudadanos romanos, reunidos en asambleas o comicios, decidían las leyes y elegían a los magistrados, que eran los encargados de gobernar. El Senado, en el que sólo estaban representados los nobles o patricios, aconsejaba a los magistrados y decidía sobre la política exterior
  • Los iberos son los primeros en leer
    500 BCE

    Los iberos son los primeros en leer

    Los íberos empezaron a escribir hacia finales del siglo V antes de Cristo.
  • Creación de la Liga de Delos
    478 BCE

    Creación de la Liga de Delos

    Muchos de los treinta y un ciudades-Estado griegas que formaron la Liga Panhelénica en las Guerras Médicas temían que se produjera en el futuro una tercera invasión persa. Es por ello que decidieron fundar una nueva y duradera alianza militar para estar preparados en el caso de que sus temores se hicieran realidad. A esta alianza, que en su momento no recibió ningún nombre, en la actualidad se le conoce como Liga de Delos.
  • Los cartagineses fundan Cartagena
    227 BCE

    Los cartagineses fundan Cartagena

    Alrededor del año 227 a. C. por el general cartaginés Asdrúbal el Bello con el nombre de Qart Hadasht, que la amuralló y la convirtió en la principal base de los cartagineses en España.
  • Alto imperio (romanos)
    27 BCE

    Alto imperio (romanos)

    Octavio derrotó en Egipto a Marco Antonio y Cleopatra. Asumió la jefatura del ejército y del culto religioso. Se convirtió de este modo, en el primer emperador romano, con el nombre de Octavio Augusto. Roma vivió una época de estabilidad económica y política ( PAX ROMANA) y amplió más su territorio, que incluía, no solo todas las tierras ribereñas del Mediterráneo (MARE NOSTRUM), sino también otras más alejadas.
  • El final de los tartessos
    501

    El final de los tartessos

    Tartessos desaparece de la Historia a fines del siglo VI a. C. , al no resistir las tensiones surgidas en el ámbito colonial entre fenicio-púnicos y griegos, siendo sustituida sus monarquías sacras por aristocracias gentilicias.
  • Quién introdujo la escritura en la Península Ibérica (fenicios)
    877

    Quién introdujo la escritura en la Península Ibérica (fenicios)

    Los fenicios introdujeron la escritura en la península cuando se asentaron en ella hace unos 2.900 años.
  • Los celtíberos llegan a la península ibérica
    1201

    Los celtíberos llegan a la península ibérica

    A juzgar por el registro arqueológico, los celtas llegaron a la península ibérica en el siglo XIII a. C. con la gran expansión de los pueblos de la cultura de los campos de urnas, ocupando entonces la región noreste.