-
Durante los primeros años de su gobierno, Felipe V emprendió una reforma político-administrativa en España, con la creación de un sistema de Audiencias e Intendencias provinciales que poblaron el mapa español.
-
Se produjo durante el conflicto internacional de la guerra de sucesión española el 25 de abril de 1707 en Almansa (actual provincia de Albacete).
-
España perdió: El derecho del asiento para el comercio de esclavos en América, para Inglaterra, Menorca y Gibraltar, para Inglaterra, los Países Bajos españoles.
-
Es una institución cultural española privada financiada con fondos públicos con sede en Madrid.
-
Se inicia un nuevo modelo de organización administrativa absolutista, que respondía al deseo de Felipe V de hacer una administración más homogénea de todos los territorios de la monarquía borbónica.
-
Al finalizar la Guerra de Sucesión en 1719, Felipe V decidió premiar a Guadalajara por la fidelidad mostrada y mandó instalar en ella una manufactura real: una Real Fábrica de Paños.
-
Abdicó en favor de su hijo Luis I, citando su deseo de recluirse en el palacio de San Ildefonso.
-
El objetivo con el que inicia su Teatro crítico universal queda expuesto desde el primer momento con toda claridad: impugnar errores comunes.
-
Nombre que reciben tres Tratados firmados entre España y Francia en el siglo XVIII para la defensa mutua de los intereses de los representantes de la Casa de Borbón, reinante en ambos países.
-
Durante su reinado en Nápoles y Sicilia, intentó reformar y modernizar el reino, unificándolo, conquistando el afecto de los ciudadanos junto con su esposa María Amalia de Sajonia.
-
Los contertulios se dirigieron a Felipe V para que autorizara sus reuniones y el monarca les concedió su protección. Con ello, la tertulia ya especializada en la investigación del pasado quedó convertida en Real Academia de la Historia.
-
En 1743, es llamado por Felipe V para ejercer de secretario de Estado y del despacho universal de Hacienda, agregando, como sus antecesores a Guerra-Marina e Indias.
-
Fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
Se trata sin duda del primer intento de fijar unas bases estatutarias de un proyecto que contó con la aprobación real, en el que por decisión de Felipe V se vieron comprometidos tanto el propio marqués de Villarias, sobre cuyas espaldas recaería precisamente la tarea de elaborar los estatutos de la futura Academia cuando se extinguiese la Junta Preparatoria.
-
Durante su reinado protegió las ciencias y las artes (especialmente la música), caracterizándose su reinado por un florecimiento cultural.
-
Murió en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, a los 62 años (1683-1746), por deseo del monarca, su cuerpo fue enterrado en el palacio de la Granja de San Ildefonso.
-
Bajo la dirección del entonces ministro de Hacienda, don Zenón de Somodevilla, marqués de la Ensenada, se puso en marcha una magna averiguación catastral en los territorios de la Corona de Castilla.
-
Realizó numerosas obras de mejoras urbanísticas como el pavimentado, el alumbrado y la limpieza de las vías publicas y bajo su reinado se crearon numerosas fabricas.
-
Falleció en el contexto de una descompensación epiléptica severa que empezó a tener a principios de agosto de 1759, el neurólogo expone que los episodios de locura de Fernando VI no fueron nada agradables para él.
-
Tras unos inicios desastrosos, Francia y España apoyaron a los colonos norteamericanos en su lucha contra Inglaterra, que tuvo que reconocer la independencia de los Estados Unidos y devolver Menorca y Florida a España en la Paz de Versalles.
-
La finalidad de la Sociedad era: cultivar la inclinación y el gusto de la Nación Bascongada hacia las Ciencias, Bellas Letras y Artes, corregir sus costumbres y desterrar el ocio.
-
Fue una revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas expresadas de forma bastante ingenua, las causas fueron: xenofobia, hambre y alquileres altos.
-
La deportación achacaban a los jesuitas de haberse enriquecido enormemente en las misiones, haber intervenido en política contra los intereses de la Corona y hasta perseguir el asesinato de los reyes de Portugal y de Francia.
-
La colonización de Sierra Morena fue un proyecto llevado a la práctica por Pablo de Olavide, por el que unos seis mil colonos centroeuropeos se asentaron en una zona situada en la ladera sur de Sierra Morena.
-
Fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792 y presidió la Junta Suprema Central, el rey Carlos III le concedió el título del condado de Floridablanca como reconocimiento a sus servicios.
-
España ayudó a los ciudadanos de las trece Colonias con dinero, armas, munición, mantas y vestuario, y finalmente con ayuda militar directa, sin la ayuda de España no hubiera sido posible su triunfo.
-
Estuvo basado en el proyecto presentado por el conde de Cabarrús al primer ministro, el conde de Floridablanca.
-
Rey de España entre 1788 y 1808, quinto monarca de la Casa de Borbón. Hijo de Carlos III y de María Amalia de Sajonia, su reinado marca el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España.
-
Murió en el Palacio Real de Madrid, afectado hondamente por el fallecimiento, ocurrido dos semanas antes, de su hijo predilecto, el infante Gabriel. Su sucesor, su hijo Carlos IV, llevaría el trono de España a la ruina.