Hechos historicos dela esad

Hechos histórico de la edad media

By Sara_08
  • Fin del imperio romano de Occidente
    476

    Fin del imperio romano de Occidente

    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras,el superestado centralizado que había existido durante 500 años, pero que se había estado derrumbando bajo las invasiones de vándalos, ostrogodos y visigodos, dejó de existir.
  • Period: 476 to 1000

    Alta edad media

    *Grandes invasiones de los pueblos germánicos.
    *Caída del Imperio romano
    Fraccionamiento del Imperio en dos grandes unidades:
    Imperio de Oriente: creación del Imperio Bizantino
    Imperio de Occidente: formación de monarquías germánicas,
    origen del feudalismo (los nobles fortalecen su poder), ruralización de la sociedad y establecimiento de la cristiandad en Europa
    *Nacimiento en la península de Arabia de una nueva religión, el Islam, que formó un imperio que llegó a conquistar la península Ibérica
  • La batalla de Vouillé
    527

    La batalla de Vouillé

    La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de la Galia entre visigodos y francos ocurrida en la primavera de 507. Se libró en las marcas septentrionales del territorio visigodo, en Vouillé, cerca de Poitiers.
    Como consecuencia, terminó con la presencia visigoda en el norte de los Pirineos a excepción de la región de Septimania
  • Inicio del imperio de Justiniano
    527

    Inicio del imperio de Justiniano

    Más conocido como Justiniano I el Grande, fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio romano clásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio romano de Occidente.
  • Creación del reino de Toledo
    554

    Creación del reino de Toledo

    El Reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas, que perduró durante buena parte de la Alta Edad Media, ocupando territorios en las Galias e Hispania, en sobre diversas etapas.
  • Fin del imperio de Justiniano
    565

    Fin del imperio de Justiniano

    Fue emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta la muerte.
  • Nacimiento de Mahoma
    570

    Nacimiento de Mahoma

    En la religión musulmana, se considera a Mahoma «el último de los profetas» y fundador el islam, quien es la culminación de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje
  • El Islam llega a la península Ibérica
    711

    El Islam llega a la península Ibérica

    El islam es una religión que se extendió en la península ibérica desde el siglo VIII con la conquista omeya hasta su prohibición a mediados del siglo XVI por la Corona de Castilla y la expulsión de los moriscos en 1609.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    La batalla de Poitiers tuvo lugar el 10 de octubre del 732 y enfrentó a las huestes de Carlos Martel contra un ejército omeya que había invadido el reino merovingio de los francos. Las fuerzas musulmanas eran comandadas por Al-Gafiqi, gobernador de la provincia de Al-Andalus, en la actual España
  • Carlomagno es coronado emperador
    800

    Carlomagno es coronado emperador

    La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo
  • Tratado de Verdun
    843

    Tratado de Verdun

    El Tratado de Verdún fue un pacto firmado en agosto de 843 entre Lotario, Luis el Germánico y Carlos el Calvo —hijos de Ludovico Pío y nietos de Carlomagno—, en la localidad francesa homónima.1 Este tratado tuvo como origen el ordinatio imperii, que decretaba la forma de proceder si moría uno de los monarcas subsidiarios sin descendencia. Sin embargo, dio como resultado una serie de conflictos en el imperio que, lejos de resolver las divisiones, las acentuó.
  • Period: 1001 to 1300

    Plena edad media

    *Consolidación del feudalismo, organización de una sociedad estamental basada en las relaciones de vasallaje y servidumbre.
    *Aumento de la producción agrícola.
    *Creación y crecimiento de las ciudades y la burguesía (artesanía y
    comercio )
    *Aparición del arte románico y el primer gótico (monasterios, abadías y universidades).
  • Se forma la Corona de Aragón
    1162

    Se forma la Corona de Aragón

    La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
  • Conquista de Mallorca
    1229

    Conquista de Mallorca

    La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue conseguida definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231. La ciudad de Medina Mallorca cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró dos años más.
  • Se forma la Corona de Castilla
    1230

    Se forma la Corona de Castilla

    Al convertirse Fernando III en rey de León tras la muerte de Alfonso IX de León, las Cortes de León y de Castilla se fundieron, momento el que se considera que surge la Corona de Castilla, formada por dos reinos: Castilla y León, así como taifas y señoríos conquistados a los árabes (Córdoba, Murcia, Jaén, Sevilla).
  • Period: 1301 to 1500

    Baja edad media

    *Disminución de la población debido a la peste y otras enfermedades.
    *Grave crisis económica por la caída de la producción agraria y la disminución del comercio.
    *Conflictos política y sociales mudan generalizados: guerras entre las monarquías y numerosas revueltas campesinas.1301
  • Peste Negra
    1348

    Peste Negra

    La peste negra o muerte negra fue la pandemia de peste más devastadora de la historia de la humanidad, que afectó a Eurasia en el siglo xiv y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353. Es difícil conocer el número de muertes, pero modelos contemporáneos los calculan entre 80 a 200 millones en Eurasia y África del Norte. Habría provocado la muerte de entre el 30% y el 60% de la población de Europa, siendo un tercio una estimación muy optimista
  • Conquista de Constantinopla por parte de los turcos
    1453

    Conquista de Constantinopla por parte de los turcos

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores marcó también el fin de la Edad Media en Europa.
  • Fin del último reino musulmán, el de Granada.
    1492

    Fin del último reino musulmán, el de Granada.

    El reino nazarí de Granada sería el último estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhammad XII (conocido como Boabdil el Chico) Abasidas de Bagdad ,derrotado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.