-
El pueblo venezolano aprueba en referendo la nueva Constitución Bolivariana, promovida por el presidente Hugo Chávez, que permite la celebración de referendos revocatorios a los cargos de elección popular una vez cumplida la mitad del mandato
-
Comienzan las primeras protestas de la oposición y surgen las primeras voces pidiendo la salida de Chávez del poder
-
Las directivas empresariales y sindicales lideran una primera huelga nacional con el fin de "llamar democráticamente la atención del Gobierno" para que rectifique su forma de actuar
-
Grupos militares comienzan a pedir a Chávez, primero el adelanto de elecciones, y luego la renuncia
-
La patronal Fedecámaras y la principal central sindical Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) inician una huelga general con la consigna "hasta que caiga el tirano". Dos días después, Chávez es depuesto por un golpe de Estado si bien regresa al poder el 14 de abril.
-
La oposición con el apoyo de la patronal y la central sindical inicia otra huelga para exigir la renuncia de Chávez. La huelga, que dura 63 días, paraliza el país
-
Se celebran elecciones legislativas sin la participación de la oposición y los partidarios de Chávez ocupan los 167 escaños de la Asamblea Nacional
-
Los venezolanos rechazan en referendo la reforma constitucional impulsada por Chávez, que incluía la posibilidad de reelección indefinida
-
Siete partidos opositores a Chávez firman lo que denominan Acuerdo de Unidad Nacional, de cara a las elecciones municipales y regionales de noviembre
-
El líder opositor y alcalde del municipio caraqueño de Chacao, Leopoldo López, es inhabilitado para cualquier cargo público hasta 2014 acusado de corrupción
-
El gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) pierde en las municipales la emblemática alcaldía Metropolitana de Caracas, que gana Antonio Ledezma; otro de los principales dirigentes opositores
-
Henrique Capriles Radonski desbanca como gobernador del estado de Miranda al oficialista Diosdado Cabello
-
Nace oficialmente la Mesa de la Unidad Democrática
-
Se celebran elecciones legislativas en las que el partido gobernante, el PSUV, con 98 escaños, queda lejos de la mayoría de dos tercios a la que aspiraba. La Oposición, con 65 escaños, insiste en que logró acaparar la mayoría de los votos nacionales.
-
Capriles gana las elecciones primarias de la MUD y se convierte en el candidato de la oposición que se enfrentará a Hugo Chávez en las elecciones del 7 de octubre. López ha renunciado a presentarse y le apoya en la candidatura
-
Capriles logra el 44% de los votos en las elecciones presidenciales, el mejor resultado de un opositor en años, pero Chávez obtiene el 55%
-
Capriles acepta ser el candidato de la MUD para enfrentarse a Maduro
-
Maduro se impone a Capriles, por apenas 272.000 votos y éste solicita un nuevo recuento de votos
-
La MUD consigue 78 alcaldías, incluida la metropolitana de Caracas en las elecciones municipales
-
María Corina Machado y Leopoldo López inician una campaña denominada "La Salida", basada en la convocatoria de asambleas y protestas en la calle para forzar el fin del régimen de Maduro
-
Estalla una oleada de protestas que se prolongan cuatro meses y dejan al menos 43 muertos y 800 heridos. Leopoldo López, uno de los convocantes de la manifestación, es arrestado poco después acusado de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio
-
El líder opositor y antiguo alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, es encarcelado al igual que López, por rebelión y agavillamiento (asociación para delinquir) por su presunta vinculación con las violentas protestas antigubernamentales
-
Ledezma es detenido por presunta conspiración contra Maduro. Se agrava el enfrentamiento entre Gobierno y oposición
-
López concluye una huelga de hambre en prisión tras conocerse la fecha de elecciones legislativas, en diciembre
-
López es condenado a 13 años de prisión y a partir de esta fecha su esposa, Lilian Tintori, emprende una campaña internacional para exigir su liberación
-
El dirigente de Acción Democrática Luis Manuel Díaz muere a balazos en un mitin con Lilian Tintori
-
La MUD gana las elecciones legislativas con amplia mayoría