-
las guerras de secesión,
Guerra de Sucesión Española. Guerra que enfrentó a Felipe de Borbón, con el Archiduque Carlos de Austria, por la posesión del trono español tras la muerte sin descendencia de Carlos II de Habsburgo. Felipe de Borbón era apoyado por Francia y parte de España fiel a él. -
Revolución Industrial
Aunque la primera Revolución Industrial había comenzado el siglo anterior, con adaptación de la máquina de vapor a la producción, fue en el siglo XIX cuando se consolidó. El desarrollo y mejora de las máquinas y, sobre todo, la invención del ferrocarril, marcaron un antes y un después en la economía de todo el mundo. -
Colonización de África
Ante el aumento de la productividad, la industria comenzó a requerir una creciente cantidad de materias primas. Europa estaba seca de recursos naturales tras siglos de explotación y las grandes potencias pusieron sus ojos en África. Partiendo de los antiguos puestos comerciales establecidos a lo largo de la costa africana, los europeos comenzaron una carrera desenfrenada hacia el interior del continente. -
las invasiones inglesas.
En 1808, Napoleón se dirigió a Portugal, para lo cual atravesó España, y puso preso a su rey Fernando VII, dejando al mando a su hermano José Bonaparte. En 1810 comienzan los movimientos independentistas en las colonias americanas, aprovechando que el rey español estaba cautivo, considerando por ello, el poder a -
Guerras Napoleónicas
El siglo XVIII había culminado con el acontecimiento que, historiográficamente, marca el tránsito entre la Edad Moderna y la Contemporánea: la Revolución Francesa. De la convulsa revolución en Francia emergió la figura de Napoleón Bonaparte. Este militar corso combinó genio militar y habilidad política durante toda su carrera -
Unificación de Italia y Alemania
El mapa de Europa central a comienzos del siglo XIX era muy distinto al actual. Una miríada de pequeños estados se extendía por el territorio que hoy llamamos Italia y Alemania. Basándose en los ideales románticos del nacionalismo y en la fuerza de sus ejércitos, líderes carismáticos como Otto von Bismarck o Giuseppe Garibaldi acometieron la unificación de ambos territorios. -
Comuna de París
Precisamente como fase final de la unificación alemana, Bismarck buscó una victoria militar contra el gran rival de su proyecto, Francia. Prusia encabezó una alianza de todos los estados alemanes contra la Francia de Napoleón III, descendiente de Napoleón Bonaparte. -
Guerra del Pacífico
La guerra del Pacífico, también denominada guerra del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos -
la guerra franco-prusiana
La guerra franco-prusiana (en alemán: Deutsch-Französischer Krieg; en francés: Guerre franco-allemande) fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República Francesa) y el Reino de Prusia -
“Desastre” del 98
La invasión napoleónica de España había llevado a la independencia de la mayor parte de la América española. Se crearon numerosos estados por todo el continente desde México hasta Argentina, pero la isla de Cuba y el archipiélago de las Filipinas se mantuvieron como últimos vestigios imperiales de España. . -
Revolución mexicana
Sus antecedentes se encuentran en la etapa del Porfiriato. Cuando Díaz afirmó que se retiraría tras finalizar su mandato, la situación política comenzó a agitarse. Madero inició una serie de giras en el país con las que buscaba la formación de un nuevo partido. Díaz lanzó una nueva candidatura, y Madero fue arrestado. Al conseguir éste escapar de prisión, llamó a la revolución armada contra el gobierno de Díaz, en lo que se conoce como el Plan de San Luís. -
Hundimiento del Titanic
La noche del 14 al 15 de Abril de 1912 el Titanic chocó con un iceberg, provocando una rotura en el casco por la que comenzaría a entrar el agua. El trasatlántico británico era considerado el barco más grande y lujoso construido hasta le fecha de su accidente. La labor de evacuación fue extremadamente compleja debido a diversas causas. El hundimiento del Titanic se cobró la vida de 1.500 personas aproximadamente. -
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra es el primero de los grandes conflictos bélicos a nivel mundial. Los grupos combatientes fueron la Triple Entente (Reino Unido, Francia y el Imperio Ruso) y la Triple Alianza (Alemania y Austro Hungría). -
Revolución bolchevique de Rusia
La dinastía Romanóv gobernaba Rusia cuando entró en la Gran Guerra. El Zar Nicolás II dirigió las tropas, dejando el gobierno en manos de la zarina Alejandra. El clima social y político comenzó a convulsionar, y la revolución encontró su perfecto caldo de cultivo. Los bolcheviques defendían un gobierno gestionado por las clases bajas de la ciudadanía, basado en las ideas políticas y sociales del ideólogo Karl Marx. -
El descubrimiento de la Penicilina
La penicilina es un tipo de antibiótico del grupo de betalactámicos. Se emplea en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sostenibles. Fueron muchas las épocas y las culturas que, mediante la observación, llegaron a utilizar las propiedades bactericidas de los mohos. Sin embargo, la atribución del descubrimiento se le ha concedido a Fleming, por ser un famoso ejemplo del proceder del Método Científico. -
La Gran Depresión
Fue la gran crisis económica que asoló el mundo dando comienzo con el llamado Martes Negro. Precedió a la Segunda Guerra Mundial, y su duración fue variable en función del país de análisis. El crack de la bolsa del 29 devastó la economía y la sociedad de múltiples países. El comercio internacional descendió estrepitosamente, y las tasas de paro alcanzaron cotas nunca vistas hasta la fecha. -
Asesinato de Mahatma Gandhi
Mahatma Gandhi fue un político y pensador de la India, célebre por promover la resistencia no violenta contra el régimen. Fue asesinado en Enero de 1948 por Nathuram Godse, un radical hinduista relacionado con grupos ultraderechistas de la India, mientras éste se dirigía a una reunión para rezar. Su verdugo fue juzgado y condenado a muerte junto con su cómplice un año y medio después. -
Revolución cubana
La Revolución Cubana fue el resultado del movimiento revolucionario cubano promovido por la izquierda política del país en la década de los 50. La consecuencia fue la caída del régimen dictatorial de Fulgencio Batista, y la ascensión al poder de Fidel Castro como líder del Ejército Guerrillero. Se trata de un hito histórico en América por representar la primera de varias revoluciones izquierdistas en alcanzar el éxito. -
El hombre pisa la luna
Apolo 11 fue la misión espacial cuyo objetivo fue llevar al hombre al suelo lunar. Fue tripulada por Estados Unidos, después de una larga competición con Rusia para alcanzar este hito a la que se llamó Carrera Espacial. -
Elección de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica
Nelson Mandela fue un abogado, activista y político sudafricano, que llegó a convertirse en el primer presidente sudafricano de raza negra. Antes de obtener el cargo, Mandela había pasado 27 años en prisión tras ser procesado en el Proceso de Rivonia por su activismo contra el Apertheid. -
Atentado a las torres gemelas (2001)
El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos vivió una de las situaciones de mayor gravedad desde la II Guerra Mundial. Aquel día, dos aviones comerciales, previamente secuestrados por terroristas, alteraron su rumbo para provocar su colisión, en sendos actos suicidas, contra las torres gemelas -
Aprobación del matrimonio homosexual(
l matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, reconoce legal o socialmente un matrimonio formado por contrayentes del mismo sexo biológico o legalmente reconocido. -
Barack Obama elegido como presidente
Obama dio el primer gran paso hacia la presidencia de los Estados Unidos en febrero de 2007, cuando presentó su candidatura a las elecciones primarias del Partido Demócrata. La otra gran apuesta de esta formación era la senadora Hillary Clinton, esposa del ex presidente Bill Clinton -
La invención de Facebook
a idea de crear una comunidad basada en la Web en que la gente compartiera sus gustos y sentimientos no es nueva, pues David Bohnett, creador de Geocities, la había incubado a fines de los años 1980. Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores. -
Muerte de Michael Jackson
El cantante Michael Jackson falleció el 25 de junio de 2009 en una mansión alquilada de Holmby Hills, 100 north carolwood(en Bel Air, Los Ángeles, California). Su médico personal, contratado para la gira This Is It, Conrad Murray, declaró haber encontrado a Jackson en la cama, sin respirar -
Descubrimiento del El Primer Planeta Extrasolar Habitable
Un equipo de astrónomos de la Institución Carnegie y la Universidad de California han descubierto un nuevo planeta fuera del Sistema Solar que tiene un tamaño similar a la Tierra y que se encuentra en una zona que podría ser habitable. Se trata del Gliese 581g, y está a unos 20 años luz -
Terremoto en Haiti
La tarde del 12 de enero de 2010 un sismo de 7.3 grados en la escala de Richter sacudió Haití. El epicentro se localizó a 15 kilómetros de Puerto Príncipe (capital), en los días posteriores se registró una serie de más de 26 réplicas de hasta 5.9 grados -
Guerra Civil de Siria
En enero de 2011 se iniciaron las protestas en Damasco y otras ciudades de Siria. En junio y julio murieron cientos de manifestantes en Hama, a manos del ejército sirio. En setiembre un grupo rebelde se enfrentó al ejército en Al Rastan. A enero de 2012 los grupos opositores liderados por Riyad -
Asesinato de Bin Laden
La muerte de Osama bin Laden se anunció el 1 de mayo de 2011, cuando unidades de élite de las fuerzas militares de EE.UU. abatieron a Osama bin Laden (nombre en clave: Gerónimo) en el transcurso de un tiroteo en Abbottabad, Pakistán. El presidente Barack Obama informó públicamente la noche del 1 de mayo que un pequeño equipo de operaciones especiales había dado muerte a Bin Laden. El soldado que mató a Bin Laden fue Robert O'Neill, miembro de los Navy Seal. -
Terremoto y tsunami de Japón
Japón sufrió el mayor terremoto desde que comenzó a registrar datos hace 140 años. Un temblor de tierra, de magnitud 8,9 en la escala Richter, provocó un gigantesco tsunami, con olas que llegaron a los 10 metros de altura y barrieron la costa noreste del archipiélago