-
Se funda la secretaria de hacienda después de la independencia de México
-
Presenta iniciativa ante la Junta Nacional Instituyente, para emitir cuatro millones de pesos en Cédulas del Gobierno, para disminuir el deficit fiscal
-
Primera ley que regularía la Administración Pública en Materia Fiscal. La Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos
-
Le dan a la Secretaría el carácter del Ministerio de Hacienda.
-
Se publicó el Decreto por el que se modifica la Organización del Ministerio de Hacienda, quedando dividido en seis secciones, siendo una de ellas la de Crédito Público
-
Se establece una Junta de Crédito Público para la Administración de las Aduanas y el manejo de los negocios relativos a la Deuda Nacional y Extranjera.
-
La SHCP incrementó sus atribuciones en lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio. Asimismo, salió de su ámbito de competencia; se rescindió el Contrato de Arrendamiento de la Casa de Moneda a particulares, con lo que la acuñación de moneda quedó a cargo del Estado.
-
Se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa, asignándole funciones de registro, glosa y contabilidad de las cuentas que le rindiesen sobre el manejo de los fondos, con el propósito fundamental de integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública.
-
Estableció la creación del Departamento de Contraloría, el cual asumió las funciones desempeñadas por la Dirección de Contabilidad y Glosa.
-
Se funda con el propósito de terminar con la anarquía en la emisión de billetes que privó el período revolucionario.
-
Se prevé que las atribuciones y facultades para la autorización de egresos concedidas a la Tesorería de la Federación, quedarían a cargo de dicha Dirección General.
-
Se crea para promover el sano desarrollo y promoción del Mercado de Valores
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación,con motivo de las reformas a diversos ordenamientos legales como las Leyes Generales de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares; del Impuesto al Valor Agregado; de Coordinación Fiscal; de Valoración Aduanera de las Mercancías de Importación y del Registro Federal de Vehículos.
-
Se le confirieron nuevas atribuciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, derivadas de la nacionalización bancaria, así como en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales. En materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, derivadas de la nacionalización bancaria, así como en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales.
-
Se expidió la Ley del Banco de México, la cual establece que el Banco Central será persona de derecho público con carácter autónomo y se denominará Banco de México.
Desde entonces,el objetivo del Banco Central es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. -
Se expidió la Ley del Servicio de Administración Tributaria, misma que en su Transitorio Primero estableció su entrada en vigor a partir del 1 de julio de 1997.
-
Reformas a los Reglamentos Interiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Órgano Desconcentrado: SAT, así como un nuevo Acuerdo de adscripción de unidades administrativas de la Secretaría