Historia de la psicología

  • Period: 700 BCE to 400 BCE

    Edad Presocratica

    Los filósofos presocráticos comenzaron a reflexionar a partir de la observación de la naturaleza, en la que buscaban el origen de la vida y del universo; analizaron el agua, el fuego, la tierra y el aire, como elementos constitutivos de la vida.
  • Platón y Aristoteles
    585 BCE

    Platón y Aristoteles

    Dualidad mente y cuerpo en la filosofia.
  • Mileto
    546 BCE

    Mileto

    Alcanzar la verdad por medio de la razón.
    "Pienso, luego existo".
    Considerado primer filósofo Occidental
  • Parménides
    515 BCE

    Parménides

    Fundador de la escuela eleática.
    Búsqueda de la verdad a través del Ser.
    Afirmación del Ser sobre la ilusión de una posible realidad
  • Heráclito
    515 BCE

    Heráclito

    Se enfoca en el movimiento como cambio constante de todo elemento y fenómeno.
    Dualidad y enfrentamiento de opuestos para equilibrio Universal.
  • Hipócrates
    500 BCE

    Hipócrates

    Convierte a la medicina en una disciplina: Deslinda misticismo de ciencia.
    Planteamiento racional.
    Teoría de los Hipocrática de los humores: 4 humores/4 órganos/ 4 temperamentos
  • Empédocles
    435 BCE

    Empédocles

    Investiga sobre el embrión y el oído.
    Almas: Demonios inmortales obligadas a transmigrar de un cuerpo en otro hasta su liberación.
    Corazón: Sede de sensaciones + vida mental
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    Padre de la filosofía.
    Consideraba que la verdad solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento y el diálogo
    Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía.
    "El poder de la palabra guía hacia la verdad"
  • San Agustín de Hipona
    430

    San Agustín de Hipona

    Estudios dirigidos al Alma.
    Memoria + Inteligencia + Voluntad = Alma
    Su psicología parte del "pecado original".
  • Period: 476 to 1453

    Edad Media

    Parálisis de Ciencia en Europa.
    Avances científicos importantes desarrollados por los árabes.
    Predominio del pensamiento mágico.
    Dogmatismo religioso impuesto en todo aspecto de la vida humana
  • Santo Tomás de Aquino
    1274

    Santo Tomás de Aquino

    Punto cumbre de la escolástica.
    Potencias del alma: Estimativa, intelectiva, vegetativa, sensitiva y memoria.
    El conocimiento proviene de sentidos interiores y exteriores
  • Leonardo Da Vinci
    1519

    Leonardo Da Vinci

    Recupera al hombre ideal y real (hombre total).
    Interés en la Anatomía y Fisiología.
    Relaciona la actividad visual y psíquica.
  • Period: 1539 to

    Edad Moderna

    Supone una auténtica revolución en la concepción del ser humano y el mundo, y una ruptura radical con la tradición medieval, que defendía que solo desde la fe, se puede llegar a conocer la verdad
  • Miguel Ángel Buonarroti
    1562

    Miguel Ángel Buonarroti

    Considera que la verdad solo puede ser alcanzada por medio de la reflexión personal y la investigación complementada por la razón
  • Descartes

    Descartes

    1.Cambió la forma de concebir y tratar el estudio filosófico. 2. Precursor del racionalismo
    3. El metodo cientifico
    4. Razón y método
    5. La primera verdad "pienso, existo"
  • Blaise Pascal

    Blaise Pascal

    El elemento esencial del hombre es la voluntad y la fe, no la razón natural.
    Corazón = alberga tanto la voluntad como la capacidad de fe.
    El libre albedrío separa al hombre del animal
  • John Locke

    John Locke

    Las sensaciones son la fuente de las ideas:
    Ideas simples: Se relacionan con las cualidades de los objetos (cualidades primarias y secundarias).
    Ideas complejas: Derivan de la experiencia, pero son formadas por la combinación de ideas simples
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz

    Inconsciente:
    - El individuo no tiene conocimiento actual de este proceso mental.
    - La otra cara de la conciencia.
    - Hábitos
  • Pierre Jean Georges Cabanis

    Pierre Jean Georges Cabanis

    Psicofisiológica y Neuropsicología.
    Estudia la relación entre los órganos humanos con el desarrollo de sentimientos.
    Su objetivo: Distinguir las funciones orgánicas de las funciones de inteligencia.
    Estudia el sistema cerebral: Sistema que une lo físico con lo moral.
    Divide al sistema nervioso en subsistemas.
    Habla de la parcialidad del "Yo" que conforma un "Yo"
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Primer representante del idealismo alemán.
    El conocimiento se organiza en tiempo y espacio
    La facultad del entendimiento se le atribuye al raciocinio humano
    El pensamiento es inconsciente: El alma solo puede ser percibida apelando al sentido íntimo
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    El hombre tiene conciencia de sí mismo y del mundo en el que habita
    Teoría de la evolución de la conciencia: Su propósito es identificar la comprensión absoluta.
    La unión entre el espíritu y la conciencia conforman un ente total
  • Period: to

    Edad contemporánea

    Se comienza a aplicar el modelo epistemológico y el metodológico de las ciencias naturales, en el estudio de la naturaleza humana y su subjetividad.
    La Psicología Científica es altamente cuestionada y rechazada (por ser considerada inadecuada).
    Se inaugura un laboratorio de Psicología experimental (por Wilhelm Maximilian Wundt).
    Se hace la distinción entre el conocimiento físico y el conocimiento filosófico
  • William James

    William James

    Vincula los procesos mentales con los nerviosos
    Vincula la participación de fenómenos motores con procesos cognoscitivos.
    Descubre la influencia de las descargas nerviosas en la regulación de acciones: Existe una transformación de ideas aceptadas a masa perceptiva
  • Lev Vygotsky

    Lev Vygotsky

    Puso énfasis en la importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia
  • SIGMUND FREUD

    SIGMUND FREUD

    Fue un médico neurólogo austriaco considerado padre del psicoanálisis, se centró en el campo de la neurología. Freud postuló la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa. Una de las obras literarias fue sobre las teorías sexuales infantiles
  • James McKeen Cattell

    James McKeen Cattell

    Catell ayudó a establecer la psicología como una ciencia fidedigna.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades.
  • Albert Bandera

    Albert Bandera

    se centró en estudios de tendencia conductual-cognitiva. Creador de la Teoría de la Autoeficacia.