-
Se da una alianza de hecho contra Rosas entre opositores unitarios con Francia, a la que también se sumarían los colorados uruguayos opositores de Oribe.
-
La Asamblea General acepta la Renuncia de Oribe
-
Rivera asume el Poder Ejecutivo con la suma del poder público. Suspende el ejercicio de los Poderes Constitucionales y en virtud de esto disuelve las Cámaras.
-
-
-
Rivera suscribe un manifiesto en el que justifica los motivos de la guerra a Rosas.
-
El 28 de febrero se inauguró un nuevo período legislativo y el 1° de marzo Rivera fue electo por la Asamblea General.
-
El ejército correntino al mando de Genaro Berón de Astrada es derrotado por las tropas rosistas comandadas por Pascual Echagüe.
-
Rivera envió a su Ministro de Hacienda Francisco Muñoz a negociar la paz con Juan Manuel de Rosas, quien continuaba reconociendo a Manuel Oribe como Presidente de la República.
-
Echagüe cruzó el Río Uruguay en el mes de julio. Contaba entre sus filas con Juan Antonio y Manuel Lavalleja, Justo José de Urquiza, Servando Gómez y Eugenio Garzón.
Luego de varios choques, Rivera derrotó a Echagüe en Cagancha. -
Francia abandonaba el bloqueo, Buenos Aires pagaría una indemnización a Francia,los ciudadanos franceses quedarían exentos de prestar servicio militar en el futuro, la Confederación Argentina ratificaba el reconocimiento de la independencia de la República Oriental del Uruguay según lo suscrito en la Convención Preliminar de Paz.
-
-
La guerra contra Rosas cobraba mayor amplitud. Santa Fe adhiere a la guerra. Se conforma la Liga que nucleaba a las privincias de Santa Fe, Entre Ríos y el Estado Oriental contra el Restaurador.
Posteriormente, ante la falta de acuerdo, los gobernadores de Entre Ríos y Santa Fe se retiraron de la Liga. -
Oribe y Rivera chocaron decisivamente en Arroyo Grande donde resultara vencedor el primero.
-
Por ley del 15 de junio de 1843 se autorizaba a enajenar la mitad de las rentas de aduana del año anterior. La Sociedad también contó con otros recursos ordinarios (patentes, papel sellado, alcabala) y extraordinarios (empréstitos voluntarios, estanco de pan, impuesto a puertas y ventanas, venta de propiedades).
-
-
Al mando de 7000 hombres, Manuel Oribe puso sitio a Montevideo.
Entretando, José María Paz era nombrado General de las armas de la Gapital y de su Departamento, al frente de unos 8000 hombres.
Desde noviembre del año anterior se habían tomado diversas medidas para engrosar las filas del ejército, algunas de ellas fueron:
-Ley de liberación de esclavos
-Creación del Ejército de Reserva bajo el mando de Paz
-Creación de un escuadrón de caballería de línea
-Creación de la Escolta del Gobierno -
El Presidente del Senado Joaquín Suérez asume el Poder Ejecutivo
-
-
Rivera es derrotado por Urquiza y relevado del mando militar.
-
-
Se resolvió en Montevideo la fundación de una asociación para fortalecer el gobierno y luchar contra el Caudillismo. Esta fue constituida por todos los opositores a Rivera. La directiva fue compuesta por Santiago Vázquez, Bartolomé Mitre y Andrés Lamas.
Se reunieron solamente hasa abril, ya que Rivera retornó a Montevideo, propugnó una revolución y se hizo con el gobierno. -
EL Presidente de la Defensa Joaquín Suárez disuelve las Cámaras y crea la Asamblea de Notables y el Consejo de Estado
-
-
Montevideo rechazaría estos acuerdos mediante la misión Pacheco y Obes, quien sería enviado a París.
-
Tratado entre Inglaterra y la Confederación Argentina según el cual se aceptaba que el Paraná era un río interior regulada su navegabilidad por la Confederación, mas el Uruguay era considerado un río de condominio, sujeto al acuerdo entre Uruguay y la Confederación.
-
Se firmó el acuerdo con principios similares que la Convención Southern-Arana
-
Luego de introducirse en el tratado las exigencias de Herrera y Obes, se establecía que todos los orientales, más allá de cuáles hubieran sido sus opiniones, tendrían iguales derechos.
Se reconocía como deuda nacional la contraída por el gobierno de Oribe. De acuerdo a lo establecido en la Constitución, se efectuarían elecciones nacionales.
Se declaraba que "no habrá vencidos ni vencedores; pues todos deben reunirse bajo el estandarte nacional" -
Lamas suscribe en Río los tratados de Alianza, Límites, Prestación y socorros, Extradición y Comercio y Navegación
-
Rosas es vencido por el ejército aliado al mando de Justo José de Urquiza.
-
Misión Deffaudis-Gore Ousely
Las gestiones apuntaron a la exigencia de las tropas y de las escuadra argentina, alegando que se violaba la independencia consagrada en la Convención Preliminar de Paz y en la Convención Mackau-Arana. También apelaba al perjuicio que la guerra ocasionaba al comercio francés e ingles.
Finalmente la misión fracasó.