
Guerra Fría, Proceso de Descolonización en Asia y África y Tercer Mundo
-
Ampliación de la OTAN
La ampliación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte es el proceso de incorporación de nuevos estados miembros de la OTAN. La OTAN es una alianza militar de 30 países de Europa, 1 de América del sur y 2 de América del Norte que constituyen un sistema de defensa colectiva -
Period: to
GUERRAS MUNDIALES 1914-1945
Tras la independencia conseguida en los dos siglos anteriores por
algunos de los territorios coloniales de los viejos imperios del Reino Unido, Portugal y España, el
periodo de Entreguerras esta etapa se denomina “la fase de preparación y orígenes del proceso
descolonizador”, aunque durante la misma también se dieran las independencias de los antiguos
territorios musulmanes del Imperio Otomano administrados como mandatos bajo tutela francobritánica:
Irak, Jordania, Siria y Líbano -
Period: to
Proceso de Descolonización en Asia Y África
La descolonización de Asia, propiciada fundamentalmente por la derrota de Japón, país imperialista, en la Segunda Gran Guerra y el auge de las ideas nacionalistas -
Period: to
los territorios que formaban parte de los imperios europeos consiguieron la independencia
fue cuando, fundamentalmente en el continente asiático, el proceso de la descolonización se mostraría en toda su magnitud (Ej. India, Pakistán, Ceilán, Birmania, Malasia e Indonesia). -
Primera etapa Máxima tensión (1era etapa)
con la proclamación de la Doctrina Truman y el Plan Marshall por parte de Estados Unidos y el anuncio de la Doctrina Jdanov por parte de La Unión Soviética; prosigue con el Golpe Comunista en Checoslovaquia y el bloqueo de Berlín -
Crisis de Berlín
El 24 de junio de 1948, cuando las potencias occidentales implementaron una reforma monetaria contra la voluntad de la Unión Soviética e introdujeron como moneda el marco alemán, se inició el bloqueo del sector occidental de Berlín -
Inicio de OTAN con 12 miembros fundadores
El proceso de adhesión es supervisado por el Consejo del Atlántico Norte, órgano de gobierno de la OTAN -
Guerra de Corea
guerra de Corea podemos destacar las siguientes: Los constantes problemas que tenían entre sí las dos superpotencias de la Segunda Guerra Mundial por ideologías políticas y el dominio mundial. La gran rivalidad que existía entre Corea del Norte y Corea del Sur. -
TERCER MUNDO
El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante -
Period: to
a OTAN creció
al incluir a Grecia y Turquía, Alemania Occidental y más tarde España -
Coexistencia Pacifica (2da etapa)
La coexistencia pacifica fue un termino de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita kruschev para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Unión Soviética y Estados Unidos y evitar una hecatombe nuclear -
Period: to
continente africano
se darían las independencias de la
mayor parte de los restantes territorios coloniales, en esta ocasión básicamente en el continente
africano, tanto en el norte de África (Marruecos, Túnez, Argelia y Libia) como en el “África negra” (Ghana, Nigeria, Kenia, Camerún, Gabón, Chad, Sudán, etc.). -
La crisis de Suez
fue una contienda militar librada sobre territorio egipcio en 1956, que implicó a la alianza militar formada por el Reino Unido, Francia e Israel; en contra de Egipto, el cual contó con el apoyo en mayor o menor medida de los países -
La sublevación de Hungría
La revolución se expandió rápidamente por toda Hungría y el gobierno de András Hegedüs fue derrocado. fue un movimiento revolucionario espontáneo de alcance nacional contra el gobierno de la República Popular de Hungría y sus políticas impuestas desde la Unión Soviética, que duró desde el 23 de octubre hasta el 10 de noviembre de 1956. -
La construcción del muro de Berlín
Por casi 30 años, Berlín estuvo dividida no solo por ideología, sino por una barrera de hormigón que serpenteó por la ciudad y funcionó como símbolo desagradable de la Guerra Fría -
Movimiento de países no alineados
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos -
La instalación de los misiles soviéticos en Cuba
El 14 de octubre de 1962, un avión espía de EEUU descubrió que la URSS había instalado secretamente sus misiles balísticos de medio alcance P-12 en la isla. Este hecho ocasionó un conflicto entre las dos superpotencias. La paz mundial estuvo seriamente en peligro, al borde de la Tercera Guerra Mundial -
Jhonson envía contingentes militares.
Más de 3.000 marines acababan de desembarcar en Da Nang y Estados Unidos buscaba ahora el apoyo militar de diferentes países para lanzarse con todo sobre Vietnam -
Formación del Vietcong
fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional, uno de los más recordados del período de la Guerra Fría -
Ante las protestas juveniles en EEUU, Nixon reduce el nº de tropas mientras que los comunistas fortalecen su ejército.
sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968, las relaciones de México con Cuba, y, de manera general, con los países del bloque soviético. Las impresiones de estas instancias de seguridad sobre la diplomacia de México con las naciones de la órbita comunista sirven como marco para comprender las ideas encontradas y coincidentes entre los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Lyndon B. Johnson sobre el movimiento del 68 -
EEUU envía asesores militares.
Estados unidos durante la guerra fría en América Latina, se puede definir en varios aspectos importantes e influyentes como : * conseguir que los gobiernos latinoamericanos rompieran relaciones con la URSS, lo cual tuvo un éxito notable, ya que todos con excepción de México, Argentina y Uruguay -
Tratado de París. EEUU se retira de Vietnam.
La conferencia de París de 1973 consistió en una serie de reuniones iniciadas el 23 de enero, por los representantes de Estados Unidos, República Democrática de Vietnam, República de Vietnam, y Frente Nacional de Liberación, para un intento de acuerdo de paz en el conflicto vietnamita. -
Saigón cae en manos comunistas.
La Caída de Saigón, llamada también como Liberación de Saigón . Este hecho supuso el fin de la guerra de Vietnam y el inicio de un período de transición que condujo a la reunificación del país al año siguiente.
Días antes de que cayera la ciudad, se llevó a cabo una evacuación masiva de diplomáticos y personal de apoyo estadounidense, ciudadanos extranjeros y refugiados vietnamitas . -
Vietnam se unifica.
Vietnam se unificó bajo el gobierno de Vietnam del Norte y tomó el nombre de República Socialista de Vietnam. En 1978 Vietnam invadió la Kampuchea Democrática de Pol Pot y precipitó la caída de su régimen. Mantuvo unos 100 000 soldados durante toda la década de los ochenta. -
Rebrote de la guerra fría (3era etapa)
El rebrote de conflictos se generó debido a la crisis petrolera, la guerra de Afganistán y el arribo de los gobiernos conservadores en Estados Unidos y Gran Bretaña. Esto llevó a una distensión final, en donde los rusos pusieron fin a la Guerra Fría. -
Period: to
Guerra de Afganistán
La guerra de Afganistán fue una guerra que enfrentó en principio al Emirato Islámico de Afganistán, gobernado por los talibanes, y, una vez derrocado este, a su insurgencia, por un lado, y a una coalición internacional comandada por los Estados Unidos, por el control del territorio afgano -
flecos en forma de territorios residuales
Aunque el proceso se diera ya por finalizado en ese 1980, todavía
quedaron algunos pequeños flecos en forma de territorios residuales, cada uno de ellos con sus
propias dificultades y particular problemática, que poco a poco han ido, e irán en el futuro,
superando su situación y despojándose, de una u otra forma, de su dependencia. -
La llegada de Gorbachov al poder en la URSS
Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS, cargo que lo envistió como líder supremo del país. Al llegar al poder, Mijaíl Gorbachov anunció que su principal objetivo eran las reformas. -
Ronald Reagan trata de recuperar el “orgullo” perdido durante el periodo pacifista de Carter:
presidente Ronald Reagan,
firmemente decidido a superar las secuelas de Vietnam y restablecer la hegemonía estadounidense. Desde el inicio
de su mandato los presupuestos militares no dejaron de incrementarse. Dentro de los gastos militares destacó un
nuevo programa, la Iniciativa de Defensa Estratégica, conocido popularmente como guerra de las galaxias, que
implicaba la construcción de un escudo espacial para proteger a Estados Unidos de un hipotético ataque con misiles
nucleares soviético -
Intervenciones en Centroamérica.
Las fuerzas especiales, los Boinas Verdes de Estados Unidos, eran casi todos veteranos de Vietnam. Y muchos de ellos —los que no eran ya muy viejos— fueron luego para Irak en la década de los 2000 -
Problemática actual
Explotación infantil. Enormes desigualdades sociales, Alto porcentaje de agriculturas de baja productividad. Industrialización incompleta.