-
Máxima tensión desde 1945 hasta 1958, con dos escenarios principales: la crisis de Berlín (1948) y la guerra de Corea (1950-53). En esta etapa, después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se impuso la lógica carrera de armamentos.
-
Reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial Lósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como presidentes de Gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos respectivamente. -
Enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado al término de la Segunda Guerra Mundial ; entre los bloques Occidental (capitalista) (donde están Europa, América latina, Australia, Nueva Zelanda y varios países de África y Asia) y Oriental (socialista) (donde están China, Cuba, Corea del Norte, Mongolia), liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente.
-
Ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, respectivamente, lo que contribuyó, junto con la guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. -
Iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que dieron ayudas económicas por valor de unos 20 000 millones de dólares de la época1 para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la IIGM. Estados Unidos quería reconstruir las zonas destruidas por la guerra, eliminar barreras al comercio y modernizar la industria europea ; todos estos objetivos estaban destinados a evitar el comunismo, que tenía una gran y creciente influencia en la Europa de posguerra -
(acrónimo en ruso de Oficina de Información de los Partidos Comunistas y Obreros) organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas. Era la sucesora de la antigua Komintern, acrónimo ruso de "Internacional Comunista", que había sido disuelta por el presidium de la Internacional durante la Segunda Guerra Mundial. -
Organismo internacional fundado el 16 de abril de 1948 por Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Turquía, Irlanda e Islandia, con el objetivo de administrar las ayudas del Plan Marshall. -
Cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los Estados Unidos con la Unión Soviética en el territorio alemán ocupado,y que se desarrolló entre el 24 de junio de 1948 y el 12 de mayo de 1949. Fue impuesto por la Unión Soviética, y afectó principalmente a la zona oeste de Berlín, en ese entonces controlada por las fuerzas de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. Se aplicó como respuesta a la reforma monetaria impuesta por estos países. -
El Consejo de Ayuda Mutua Económica fue una organización de cooperación económica formada en torno a la URSS por diversos países socialistas cuyos objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre los estados miembros, en un intento de contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista. -
Alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington, firmado el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en el cual los Estados integrantes acordaron defender a cualquiera de sus miembros que sea atacado por una potencia externa. -
Conflicto bélico que ocurrió en la península de Corea entre 1950 y 1953 donde se enfrentaron la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética. La guerra constituyó uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría. -
Coexistencia pacífica, en el que la negociación comienza a ser posible. También salpicado de conflictos: crisis de los misiles
cubanos (1962) y guerra de Vietnam (1960-75). -
Estados Unidos y Corea del Norte firman el armisticio. Dicho armisticio fue establecido para asegurar el cese total de las hostilidades y de los actos de fuerza armada en la península de Corea hasta que se alcance un acuerdo de paz definitivo, que hasta la fecha aún no se ha alcanzado y por ende ambas naciones se encuentran técnicamente en guerra. -
Jrushchov desestalinizó la URSS y preparó un crecimiento económico que los soviéticos querían aprovechar para acercarse al nivel de vida occidental, teniendo garantías, al poseer armas atómicas, de que la URSS se encontraba segura. Por otro lado, se había logrado un armisticio en Corea y la paz en Indochina, y las doctrinas conservadoras estadounidenses que amenazaban con represalias masivas ante la política exterior soviética agresiva no gustaba. -
Acuerdo de cooperación militar firmado el 14 de mayo de 1955 por los países del bloque del Este durante el periodo conocido como Guerra Fría. Diseñado bajo el liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, fundada en 1949). -
Conflicto bélico librado entre 1955 y 1975 para reunificar Vietnam bajo un gobierno comunista. Esta guerra enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados en Vietnam del Sur, conocidos como el Viet Cong, respaldados por China y la Unión Soviética, contra el gobierno de Vietnam del Sur y su principal aliado, EE UU y otras naciones aliadas. -
La elección presidencial de 1956 en los Estados Unidos fue la 43ª elección presidencial cuatrienal . Se llevó a cabo el martes 6 de noviembre de 1956. El presidente Dwight D. Eisenhower se postuló con éxito para la reelección contra Adlai Stevenson II , el ex gobernador de Illinois a quien había derrotado cuatro años antes. -
El Movimiento 26 de Julio (M-26-7) fue una organización política, militar cubana creada en 1953 por un grupo de revolucionarios dirigidos por Fidel Castro. Tenía una ideología nacionalista, antiimperialista y democrática fundada de las ideas de José Martí. -
Incidente político-militar europeo de la Guerra Fría sobre la ocupación militar en la capital Alemana de Berlín. Fue provocada por la Unión Soviética mediante un ultimátum exigiendo la retirada de las fuerzas armadas occidentales de Berlín Occidental. Concluyó con la construcción del Muro de Berlín que dividió la ciudad en dos: Berlín Este y Berlín Occidental. -
Fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989. -
Denomina el conflicto diplomático entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz de la toma de conocimiento por parte de Estados Unidos de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba. -
Tratado sobre Misiles Anti-Balísticos o Tratado ABM fue un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar el número de sistemas de misiles antibalísticos (ABM) utilizados para defender ciertos lugares contra misiles con carga nuclear. El 26 de mayo de 1972 el presidente estadounidense Richard Nixon y el secretario general del Comité Central del Partido Comunista Unión Soviética, Leonid Brézhnev, firmaron este tratado, que estuvo en vigor durante 30 años, hasta 2002. -
Política internacional desde principios de 1970. El término se usa principalmente para referirse a la reducción de la tensión entre la Unión Soviética y los EE UU en el proceso de deshielo de la Guerra fría, que tuvo lugar desde la caída del régimen nazi a finales de la década de los 40 hasta principios de los años 80. -
EE UU completo la retirada de los últimos 4.300 soldados norteamericanos que combatieron en Vietnam. Aquel día se celebró en Saigón la ceremonia de retirada de la bandera estadounidense como símbolo del fin de la presencia militar americana en Vietnam. Debido a que la participación en la guerra se reveló como cruel e interminable, dividió a la opinión pública norteamericana y esto sirvió como base para el nacimiento de un movimiento pacifista entre la sociedad civil. -
Rebrote de la guerra fría con la invasión soviética de Afganistán y la subida de Reagan a la presidencia de EEUU (1980).
-
Primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana. Transcurrió entre abril de 1978 y abril de 1992, tiempo en el que se enfrentaron las fuerzas armadas de la República Democrática de Afganistán, apoyadas entre diciembre de 1979 y febrero de 1989 por el Ejército Soviético, contra los insurgentes muyahidines, grupos de guerrilleros afganos islámicos apoyados por numerosos países extranjeros, destacando EE UU, quien les proporcionó ingentes cantidades de armas y dinero. -
Tras casi una década de guerra, los soviéticos se retiraron en 1989 después de la firma de los Acuerdos de Ginebra entre Pakistán y la República Democrática de Afganistán. No obstante, los enfrentamientos entre insurgentes y las tropas del gobierno continuaron hasta abril de 1992, cuando la disolución de la Unión Soviética provocó el colapso económico del país y los fundamentalistas pudieron implantar un Estado islámico. -
Revuelta popular producida en la capital de Alemania Oriental, Berlín Oriental, como consecuencia de la cual quedaron derribadas las fortificaciones defensivas que evitaban el libre tránsito con los sectores estadounidense, británico y francés de ocupación de Berlín, y la frontera abierta. Fue un hecho trascendente en la historia mundial que marcó el fin de la cortina de hierro. La caída de la frontera de Alemania Oriental con Alemania Occidental tuvo lugar pocas horas después.