Guerra fria

  • FMI

    FMI

    El Fondo Monetario Internacional nació en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas y Asociadas, celebrada en el Mount Washington Hotel, Bretton Woods, New Hampshire, EE. UU.,
  • Causas de la Guerra Fría

    Causas de la Guerra Fría

    Las causas de la Guerra Fría pueden resumirse en: El miedo y el sentimiento anticomunista que el surgimiento del comunismo desató entre los sectores de poder en Europa y Estados Unidos, a partir de la Revolución Rusa de principios de siglo XX, y del estallido de la Guerra Civil China en 1927.
  • Period: to

    Máxima tensión

    Dos escenarios principales: la crisis de Berlín (1948) y la guerra de Corea (1950-53). En esta etapa, después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se impuso la lógica carrera de armamentos.
  • Period: to

    Conferencia de Yalta

    La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como presidentes de Gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, ​ y que tuvo lugar en el antiguo palacio imperial de Livadia, en Yalta.
  • División de Alemania en 4

    División de Alemania en 4

    Se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Churchill, Roosevelt y Stalin. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
  • División de berlín en 4.

    División de berlín en 4.

    Los Aliados dividieron Berlín en la Conferencia de Yalta en cuatro sectores; Francia controlaba la zona noroeste, Gran Bretaña la zona occidental y los EE. UU. la suroccidental de la ciudad. Toda la zona este de Berlín quedó bajo la supervisión de la Unión Soviética.
  • Period: to

    Conferencia de Postdam

    La conferencia de Potsdam fue una reunión llevada a cabo en Potsdam, Alemania y que tuvo lugar en el palacio Cecilienhof.​ En la conferencia se negoció el Acuerdo de Potsdam.​Resultado de imagen de conferencia de potsdam.
    Establecía la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de Yalta), y una división similar de Berlín y Viena. La persecución de los criminales de guerra nazis.
  • Bomba Atómica de Hiroshima

    Bomba Atómica de Hiroshima

    Fue un ataque nuclear ordenado por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.
  • Bomba Atómica de Nagasaki

    Bomba Atómica de Nagasaki

    Una devastadora explosión seguida de una nube de hongo: la bomba atómica que cayó en Nagasaki quedó grabada para siempre en la memoria de Japón (y del mundo). Fue un ataque nuclear ordenado por Harry S. Truman, presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón.
  • ONU

    ONU

    La Organización de las Naciones Unidas, también conocida simplemente como Naciones Unidas, es la mayor organización internacional existente.
  • GATT

    GATT

    El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se basa en las reuniones periódicas de los Estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad.
  • Period: to

    La Guerra Fría

    La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar e informativo iniciado al término de la Segunda Guerra Mundial; entre los bloques Occidental y Oriental, liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente.
  • El Plan Marshall

    El Plan Marshall

    Oficialmente llamado European Recovery Program (ERP). Fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas por valor de unos 20 000 millones de dólares de la época1​ para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados tras la Segunda Guerra Mundial.El plan estuvo en funcionamiento durante cuatro años.
  • TIAR

    TIAR

    El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, también llamado Tratado de Río, es un acuerdo netamente defensivo, es decir, un pacto de defensa mutua interamericano firmado en Río de Janeiro.
  • Kominform.

    Kominform.

    La Kominform era una organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas. Era la sucesora de la antigua Komintern, acrónimo ruso de "Internacional Comunista", que había sido disuelta por el presidium de la Internacional durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Kominform

    Kominform

    Era una organización para el intercambio de información y experiencias entre los partidos comunistas. Era la sucesora de la antigua Komintern, acrónimo ruso de "Internacional Comunista", que había sido disuelta por el presidium de la Internacional durante la Segunda Guerra Mundial.
  • OECE

    OECE

    Tiene su origen en la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) de 1948, creada para administrar la ayuda del Plan Marshall, proporcionada por EE. UU. y Canadá para la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
  • OEA

    OEA

    Los propósitos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) son los siguientes: afianzar la paz y la seguridad del Continente; prevenir las posible causas de dificultades y asegurar la solución pacifica de las controversias que surjan entre los Estados Miembros
  • División de las dos Coreas.

    División de las dos Coreas.

    Fue un suceso histórico que, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría, llevó a la fragmentación de la península de Corea en dos Estados soberanos, Corea del Norte y Corea del Sur, cuya frontera se fijó en el paralelo 38º por un acuerdo entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
  • COMECON

    COMECON

    Fue una organización de cooperación económica. Esta surge tras la Segunda Guerra Mundial, componiéndose por la unión de países comunistas, en torno a la URSS.
  • El Pacto Atlántico.

    El Pacto Atlántico.

    Es el tratado que constituyó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
  • OTAN

    OTAN

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte, también conocida como la Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington.
  • División de Alemania y Berlín en 2

    División de Alemania y Berlín en 2

    Los tres sectores occidentales (estadounidense, francés y británico) pasaron a llamarse República Federal Alemana (RFA) y el sector oriental (soviético) se convirtió en la República Democrática Alemana (RDA). Berlín quedó dividida y se crearon 81 puntos de paso entre las dos zonas de la ciudad.
  • El bloqueo de berlín

    El bloqueo de berlín

    Fue el cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los Estados Unidos con la Unión Soviética en el territorio alemán ocupado.
  • La Guerra de Corea.

    La Guerra de Corea.

    Fue un conflicto bélico que ocurrió en la península de Corea donde se enfrentaron Corea del Sur, apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos; y Corea del Norte, apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
    La guerra constituyó uno de los tempranos episodios de la Guerra Fría. Acabando con más de 3 millones de civiles y casi el 15 % de la población del norte muerta.
  • Period: to

    Coexistencia pacífica

    Fue un término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita Jrushchov para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Unión Soviética y Estados Unidos dentro de la también denominada Guerra Fría, y que de forma general se acepta como política soviética en el periodo 1955-1962 desde el punto de vista occidental, 1955-1984 desde el punto de vista soviético.
  • Muerte Stalin

    Muerte Stalin

    En la noche del 1 de marzo de 1953, en su dacha de Kuntsevo, el autodenominado "hombre de acero" sufrió una hemorragia cerebral y durante varias horas no recibió asistencia médica. En la tarde del día siguiente, el líder soviético fue encontrado en su apartamento tumbado en una alfombra y sin poder hablar.
  • Paz de Panmunjom

    Paz de Panmunjom

    Es un tratado de no agresión actualmente vigente, firmado por Corea del Norte y Estados Unidos que puso fin a las hostilidades realizadas por ambas naciones y por sus aliados .
  • Period: to

    Conferencia de Bandung

    La conferencia de Bandung fue una reunión de Estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia. Fue organizada por los grandes líderes independentistas: Gamal Abdel Nasser, presidente de Egipto Jawaharlal Nehru, de India, y Sukarno, jefe de Estado de Indonesia... además de los líderes de Pakistán, Birmania y Ceilán. Estos últimos cinco países asiáticos invitaron a otros veinticinco a participar en la conferencia.
  • Pacto de Varsovia

    Pacto de Varsovia

    Fue un acuerdo de cooperación militar. Firmado por los países del bloque del Este durante el periodo conocido como Guerra Fría. Diseñado bajo el liderazgo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • Period: to

    La guerra de Vietnam

    Llamada también Segunda Guerra de Indochina, ​y conocida en Vietnam como Guerra de Resistencia contra Estados Unidos,​ fue un conflicto bélico librado para reunificar Vietnam bajo un gobierno comunista.
  • Period: to

    Desestalinización

    La desestalinización fue un proceso que consistió en eliminar el culto a la personalidad de Stalin y el trabajo del período estalinista.
  • Nacionalización canal de Suez.

    Nacionalización canal de Suez.

    El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser decidió nacionalizar el canal con el objetivo de facilitar la financiación de la construcción de la presa de Asuán y, como respuesta a la negativa de Estados Unidos y Reino Unido a financiar dicha obra.
  • Period: to

    El conflicto del canal de Suez.

    El conflicto que opone a Egipto a una alianza formada por Gran Bretaña, Francia e Israel se produce a consecuencia de la nacionalización del Canal de Suez por el dirigente egipcio Gamal Abdel Nasser. Esta alianza entre dos estados europeos e Israel respondió a intereses comunes: económicos, comerciales y políticos.
  • CEE

    CEE

    Eur. Organización internacional de integración creada en 1957 mediante el Tratado de Roma que permitió profundizar el proceso de integración europea, ya iniciado con la Comunidad Europea del Carbón y del Acero ( CECA ) en 1952, mediante la creación de un mercado común general.
  • Lanzamiento Sputnik 1

    Lanzamiento Sputnik 1

    la Unión Soviética pone en órbita el Sputnik 1. La Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial de la historia que entraba en órbita alrededor de la Tierra. El Sputnik 1 sería el primero de un programa que llevó al espacio la carrera tecnológica y militar con Estados Unidos.
  • Lanzamiento Sputnik 2

    Lanzamiento Sputnik 2

    El Sputnik 2 fue la segunda nave espacial puesta en órbita alrededor de la Tierra, a las 02:30h UTC, siendo la primera nave espacial que transportó material biológico. Era una cápsula cónica de 4 metros de alto con una base de 2 metros de diámetro.
  • Lanzamiento Explorer 1

    Lanzamiento Explorer 1

    Fue el primer satélite artificial puesto en órbita terrestre por Estados Unidos.
  • Revolución Socialista Cuba

    Revolución Socialista Cuba

    El Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC) fue el partido político único cubano aunque sus primeros indicios fueron entregados por Fidel Castro mediante un discurso televisado el 1 de diciembre de 1961.
  • Lanzamiento Vostok 1

    Lanzamiento Vostok 1

    La primera nave espacial del mundo con un hombre a bordo, la Vostok, se puso en órbita desde la Unión Soviética. El navegante espacial que pilota la nave Vostok es un ciudadano de la URSS, el Mayor Yuri Gagarin.
  • Period: to

    Invasión de Bahía de Cochino

    La invasión de bahía de Cochinos, también conocida como invasión de playa Girón o la batalla de Girón,3​ fue una operación militar en la que tropas de cubanos exiliados, apoyados por el gobierno de Estados Unidos.
  • El muro de Berlín.

    El muro de Berlín.

    Fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana. Rodeaba y separaba la zona de la ciudad berlinesa encuadrada en el espacio económico de la República Federal de Alemania. Es el símbolo más conocido de la Guerra Fría y de la división de Alemania.
  • Telón de Acero

    Telón de Acero

    Cortina de hierro​ o telón de acero​ es un término histórico que proviene de las expresiones Eiserner Vorhang y Iron Curtain. El nombre hace referencia a la frontera política, ideológica, y en algunos casos también física, entre la Europa Occidental y Europa Oriental, tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    Crisis de los misiles en Cuba.

    La crisis de los misiles de Cuba es como se denomina el conflicto diplomático entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba, generado a raíz de la toma de conocimiento por parte de Estados Unidos de la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba.
  • Muerte de Kennedy

    Muerte de Kennedy

    Kennedy fue mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en la Plaza Dealey.​ Fue el cuarto presidente de EE. UU. asesinado (con Abraham Lincoln, James Abram Garfield y William McKinley) y el octavo que murió en ejercicio de sus funciones. Tres investigaciones oficiales concluyeron que Lee Harvey Oswald, un empleado del almacén Texas School Book Depository en la Plaza Dealey, fue el asesino.
  • Period: to

    Masacre de Indonesia.

    También conocidas como el genocidio indonesio, la purga comunista indonesia o la tragedia de 1965, consiste en la represión desatada contra el Partido Comunista de Indonesia (PKI) y sus simpatizantes por parte de las milicias del partido islamista Nahdlatul Ulama y del Partido Nacional Indonesio.
  • Period: to

    Primavera de Praga.

    Fue un periodo de liberalización política y protesta masiva en Checoslovaquia como estado socialista después de la Segunda Guerra Mundial.
  • Mayo Francés

    Mayo Francés

    Se conoce como Mayo francés o Mayo de 1968 a la cadena de protestas de extrema izquierda y ultracomunistas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968.
  • Lanzamiento Apolo 11.

    Lanzamiento Apolo 11.

    Apolo 11 fue la quinta misión tripulada del Programa Apolo de los Estados Unidos y la primera de la historia en lograr que un ser humano llegara a la Luna. Dos astronautas (Armstrong y Aldrin) se convirtieron en los primeros en caminar sobre la superficie lunar. El Apolo 11 fue impulsado por un cohete Saturno V desde la plataforma LC 39A y lanzado a las 13:32 UTC del complejo de cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció a la misión como AS-506.
  • Acuerdos SALT

    Acuerdos SALT

    Fue un acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética para limitar el número de sistemas de misiles antibalísticos (ABM) utilizados para defender ciertos lugares contra misiles con carga nuclear.
  • Acuerdos de Paz de París.

    Acuerdos de Paz de París.

    Estuvieron destinados a establecer el fin de la guerra de Vietnam con la aplicación de los derechos fundamentales, así como la independencia de Vietnam del Sur y la estabilización de Asia
  • Acuerdo sobre la Prevención de la Guerra Nuclear

    Acuerdo sobre la Prevención de la Guerra Nuclear

    El acuerdo sobre la prevención de la guerra nuclear fue firmado por el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon y líder soviético Leonid Brezhnev, durante la visita de Brezhnev a Washington en junio de 1973. El acuerdo contiene pocos detalles, pero afirma un deseo común de evitar una guerra nuclear o situaciones en las que pueda surgir.
  • Golpe de Estado en Chile.

    Golpe de Estado en Chile.

    Fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea, Cuerpo de Carabineros y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno de la Unidad Popular.
  • Period: to

    Rebrote y finn

    La guerra de Vietman había debilitado de la posición de Estados Unidos en el mundo. En este contexto se abrió una nueva fase de entendimiento que se materializó en la Conferencia de Seguridad y Cooperación de Helsinki 1973-1975), donde las dos superpotencias establecieron una serie de principios encaminados a extender un nuevo clima de confianza en las relaciones Este-Oeste.
  • Period: to

    Revolución Iraní

    Se refiere al proceso de movilizaciones en Irán que desembocaron en el derrocamiento de la Dinastía Pahlaví bajo el sah Mohammad Reza Pahleví en 1979, y que significó la instauración de la república islámica actualmente vigente en el país. El líder de la revolución fue el ayatolá Jomeini, quien tuvo apoyo de varias organizaciones de izquierda e islámicas más los movimientos estudiantiles iraníes mientras estaba en el exilio.
  • Period: to

    Guerra de Afganistán

    También llamada guerra afgano-soviética o guerra ruso-afgana, fue la primera fase del extenso conflicto de la guerra civil afgana.
  • Period: to

    Revolución Sandinista.

    Se conoce como Revolución Popular Sandinista o simplemente Revolución Sandinista, al proceso abierto en Nicaragua entre julio de 1979 hasta febrero de 1990, protagonizado por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (llamado así en memoria de Augusto César Sandino) que puso fin a la dictadura de la familia Somoza, derrocando al tercero de los Somoza, Anastasio Somoza Debayle, sustituyéndola por un gobierno de perfil progresista de izquierda.
  • Programa Guerra de las Galaxias.

    Programa Guerra de las Galaxias.

    Es el programa militar del Departamento de Defensa de los Estados Unidos cuyo objetivo es construir un sistema defensivo con armas espaciales capaz de prevenir un ataque nuclear ante territorio norteamericano contra armas nucleares estratégicas (misiles balísticos intercontinentales y misiles balísticos lanzados desde submarinos).
  • Perestroika

    Perestroika

    Fue una reforma para liberalizar la economía llevada a cabo en los últimos años de la Unión Soviética. Mijaíl Gorbachov llegó al poder en 1985 y puso en marcha un ambicioso plan de políticas aperturistas para potenciar el desarrollo económico del país y su democratización al estilo occidental.
  • Period: to

    Crisis URSS

    El colapso económico de la Unión Soviética fue una crisis que ese país sufrió a fines de los años 1980. Consistió en importantes cambios en su economía, que condujeron a su disolución como unidad política centralizada.
  • Caída Muro de Berlín

    Caída Muro de Berlín

    Fue una revuelta popular producida en la capital de Alemania Oriental, Berlín Oriental, como consecuencia de la cual quedaron derribadas las fortificaciones defensivas de ese país que evitaban el libre tránsito con los sectores estadounidense, británico y francés de ocupación de Berlín, y la frontera abierta de facto.
  • Period: to

    Cumbre de Malta.

    Consistió en una reunión entre los Presidentes de los Estados Unidos, George H. W. Bush y la Unión Soviética, Mijail Gorbachov, que tuvo lugar durante los días 2 y 3 de diciembre de 1989, pocas semanas después de la caída del Muro de Berlín.
  • Disolución URSS.

    Disolución URSS.

    ​Fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó con la independencia de las quince Repúblicas de la Unión Soviética.