-
En Postdam, en las afueras de Berlín, el ambiente reveló que la
colaboración entre los aliados se había roto. La guerra había termi-
nado, y Occidente y la URSS seguirían caminos separados. -
Grecia y Turquia son amenazadas y necesitan contener el avance del comunismo.
-
La división de Alemania en cuatro áreas de ocupación, encomendadas a norteamericanos, británicos, franceses y rusos, se convirtió también en un motivo de máxima tensión. En 1948, los aliados occidentales unieron los territorios que ocupaban para fundar la República Federal de Alemania -
La URSS, en cuya zona se encontraba la antigua capital alemana, que también había sido dividida en cuatro sectores, inició el bloqueo de Berlín, por el que todos los accesos por tierra a Berlín Occidental quedaron cerrados durante casi un año.
En 1949, la zona rusa se convirtió en la República Democrática Alemana -
Guerra de Corea. Es el primer conflicto periférico de la Guerra Fría. Corea del Norte invadió Corea del Sur. Acabó en 1953 con la península dividida por el paralelo 38. -
El Vietcong, grupo armado de Vietnam del Norte, comunista, invadió Vietnam del Sur. Estados Unidos envió ayuda militar al sur y se embarcó en una guerra impopular y de gran desgaste que terminó en 1975 con la retirada norteamericana y la unificación de Vietnam bajo un régimen comunista.
-
Rebelión de Hungría. Los húngaros, integrados en el bloque comunista, quisieron democratizar su régimen. Lo impidieron los
tanques del Pacto de Varsovia. Occidente no ayudó a los húngaros -
Crisis de Suez (1956). El presidente egipcio Nasser nacionalizó
el canal que une el Mediterráneo con el mar Rojo. Gran Bretaña,
Francia e Israel, que querían mantener el control sobre este paso
estratégico, intentaron impedirlo, pero tuvieron que desistir obligados por Estados Unidos, que temía un enfrentamiento con la
URSS, alineada con Egipto. -
El líder soviético visitó Estados Unidos en 1959, y al año siguiente se convocó en París una cumbre mundial en la que las grandes potencias iban a sentarse a negociar. Pero ese encuentro fracasó al ser derribado un avión estado unidense cuando se hallaba espiando territorio soviético. A pesar de la gravedad de este incidente, Jruschov y el presidente estadounidenses John F. Kennedy se entrevistaron en Viena en 1961 para seguir buscando vías de diálogo. -
Incidente del U-2 (1960). Un avión espía norteamericano fue derribado mientras sobrevolaba territorio ruso. -
En Cuba se decidió estrechar aún más los lazos de colaboración con la URSS y permitir la instalación de misiles nucleares que apuntaban a Estados Unidos. Cuando el presidente Kennedy tuvo conocimiento de estos planes, orden el bloqueo naval de la isla bajo la amenaza de hundir cualquier barco que intentase romperlo. Este hecho podría haber desencadenado la Tercera Guerra Mundial si los barcos soviéticos que transportaban los misiles no hubiesen decidido dar media vuelta.
-
Desembarco de Bahía de Cochinos, Cuba. Organizado y
financiado por la CIA, el intento de derribar a Fidel Castro con un
ejército de opositores cubanos acabó en un estrepitoso fracaso. -
Construcción del Muro de Berlín. Ante las frecuentes fugas de habitantes del Berlín comunista atraídos por la prosperidad económica alcanzada en la parte occidental, los soviéticos decidieron separar ambos mundos con una barrera física. -
Crisis de los Misiles. Aviones norteamericanos fotografiaron en Cuba rampas de misiles soviéticos orientados hacia EE. UU.
El presidente Kennedy ordenó el bloqueo de la isla para impedir
que los soviéticos abasteciesen de armamento al régimen cubano.
Después de momentos de gran tensión, Jruschov ordenó a sus barcos dar media vuelta.