-
En Irán, la URSS cedió y retiró sus tropas ante las presiones de EE UU y de Gran Bretaña. Irán quedó en la zona de influencia occidental, constituyendo una amenaza para la URSS.
-
En esta línea, EE UU dio un giro en 1947 a su política exterior. El presidente Truman formuló la que se conocerá como Doctrina Truman: EE UU debía apoyar a los países libres (es decir, capitalistas) e impedir que en ellos se impusiesen regímenes totalitarios
-
La ciudad de Berlín quedó dividida en dos zonas tras la guerra, con la particularidad de que el Berlín occidental estaba rodeado por la Alemania soviética y distaba 160 km. de la Alemania controlada por los occidentales.
-
Entre 1948 y 1953 se vivió una época de fuerte tensión internacional entre el bloque capitalista y el soviético. Se trató del peor período de la guerra fría, En esta etapa, después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se impuso la lógica de la carrera de armamentos.
-
Los países europeos beneficiados por el Plan Marshall crearon la Organización Europea de Cooperación Económica (OECE)
-
Los comunistas, muy activos en los movimientos de resistencia antinazi y en las coaliciones políticas de posguerra, a partir de 1948 fueron marginados políticamente incluso en países en los que tenían gran influencia, como Italia y Francia
-
La respuesta del bloque del este fue la creación del COMECON o Consejo de Asistencia Económica Mutua (1949),
-
Las áreas británica, estadounidense y francesa de Alemania se unieron, se beneficiaron del Plan Marshall y constituyeron la República Federal de Alemania (RFA, en 1949), no reconocida por la URSS y con un régimen democrático liberal. En la zona soviética se formó la República Democrática Alemana (RDA, en 1949),
-
El Gobierno egipcio de Nasser nacionalizó el
canal, en manos del capital francés y británico. La respuesta de Francia y Gran Bretaña fue la ocupación militar del canal en 1956. -
Hungría intervino en 1956 para acabar con una revuelta anticomunista. Sin embargo los tanques soviéticos invadieron Budapest (Hungría) y restablecieron la situación anterior.
-
Tras la crisis cubana, se inició una coexistencia pacífica entre Estados Unidos y la URSS. Esta expresión significa que ambas superpotencias se resignaron a respetarse y a convivir manteniendo cada una sus respectivas esferas de influencia y países satélites.
-
Los soviéticos decidieron instalar misiles en la isla apuntando a Estados Unidos. Se trata de la denominada crisis de los misiles (1962). Estados Unidos bloqueó la isla e impidió el establecimiento de los misiles.
-
A partir de 1974 una serie de revoluciones y guerras civiles parecieron desafiar al poder estadounidense en el mundo coincidiendo con el repliegue de este país tras la derrota en Vietnam.
-
Así, se firmó con EE UU en Washington un acuerdo
en 1987 para eliminar los misiles de alcance intermedio del
arsenal de ambos países, lo que señalaba el final de la carrera
de armamentos.