-
Después de desembarcar en Antofagasta, las tropas invaden la ciudad costera de Antofagasta, que en ese entonces pertenecía a Bolivia. De esta forma dejan a Bolivia, hasta el día de hoy, sin un acceso soberano al mar. Este ataque e invasión marca el inicio de la Guerra del Pacífico.
-
Chile le declara la guerra oficialmente al Perú, después de que el último no declarará su neutralidad frente al conflicto de Bolivia y Chile.
-
Las naves chilenas: La Esmeralda y la Covadonga fueron sorprendidas en la madrugada por las fuerzas peruanas dando inicio a la primera lucha marítima de la guerra del Pacifico. En combate Chile perdió a La Esmeralda y el Perú perdió a La Independencia.
-
Chile se enfrento a Perú en las costas de Angamos. Durante la lucha, el comandante Prat del "Blanco Encalada" murió pero como resultado de la victoria de chile, el buque "Huáscar" fue capturado y el comandante peruano Miguel Grau pereció en batalla.
-
Las tropas chilenas desembarcaron en Pisagua y se enfrentaron a la resistencia peruana dirigida por el teniente coronel Isaac Recabarren. La batalla resulto en la invasión y el incendio de Pisagua.
-
A pesar de el ataque sorpresa de los chilenos, los generales peruanos (Cáceres y Bolognesi) y su ejercito lograron hacer frente a las tropas chilenas. La acción bélica termino con una victoria peruana.
-
Una operación iniciada por Chile destinada a ocupar la zonas de Tacna y Arica. Al final, las batallas resultaron en una victoria definitiva para Chile.
-
Las tropas chilenas vencen a las fuerzas peruano-bolivianas y ocupan Tacna, dejando a Arica aislada.
-
Fue una resistencia conformada por guerrillas pequeñas, que, a pesar de su falta de armas y conocimiento militar, tuvo gran eficacia frente al ejercito invasor. La campaña fue dirigida por el general Andrés Avelino Cáceres, héroe reconocido por participar en todas las batallas importantes de la Guerra del Pacífico.
-
Las tropas chilenas avanzaron a través de las defensas peruanas y se encontraron con una feroz resistencia. La lucha fue intensa y se libró en las calles de las localidades y en terreno cercano. Esta victoria chilena debilitó aún más la posición de Perú en el conflicto.
-
A pesar de la tenaz resistencia de las fuerzas peruanas, las tropas chilenas lograron romper las líneas defensivas y finalmente tomaron la ciudad. La caída de Lima marcó un punto de inflexión en la guerra y consolidó la posición de Chile en el conflicto.
-
Despues de su victoria en la Batalla de Miraflores, Los chilenos ocuparon la Capital del Perú y su estadía se prolongo por 3 años.
-
Terratenientes y agricultores, organizados por el general Cáceres, vencieron a una tropa élite chilenas que lucho hasta la muerte en Concepción, una provincia de la sierra peruana.
-
Fue la última batalla de la campaña de la sierra o de resistencia, dirigida por el general Cáceres. La batalla de Huamachuco fue el último gran enfrentamiento de la guerra y termino con una decisiva victoria chilena.
-
La firma del tratado significo el fin a la guerra. Fue firmado por los representantes de Chile, Jovino Novoa Vidal, y el Perú, José Antonio de Lavalle en la capital peruana de Ancón. Como parte del acuerdo: Chile se anexa la provincia de Tarapacá y mantiene la ocupación de Tacna y Arica, mientras que Bolivia pierde su salida al mar.