-
Chile establece al desierto de Atacama como parte del territorio chileno, más Bolivia se opone y declara que el desierto de Atacama ubicado en la región de Antofagasta, también le pertenece puesto a que este le da la salida al Océano pacífico.
-
Se firmó el tratado de Ancón en el cuál Perú perdió perpetuidad de la provincia de Tarapacá, y además por 10 años las de Tacna y Arica.
Este fue un tratado de paz y amistad entre ambas repúblicas que fue firmado en la ciudad de Lima. -
Se hallan yacimientos de salitre en el desierto de Atacama, material que puede ser utilizado como abono en remplazo del guano y, además, se produce pólvora para fabricar armas de fuego .
Es por ello, que Chile empieza a explotar los yacimientos bolivianos hasta el paralelo 23' Norte. -
Bolivia le declara la guerra a Chile por usurpar su territorio desde el Río Paposo hasta Mejillones, sin embargo, la guerra tuvo que ser postergada dado el inicio del conflicto con España.
-
El presidente boliviano Mariano Melgarejo, influenciado por diplomáticos chilenos, firmó un polémico tratado reconociendo como límites entre los dos países el paralelo 24' sur. Asimismo, convirtió la zona en una región económica compartida y estipuló que las ganancias del salitre serían repartidas equitativamente por ambas naciones.
-
El 01 de marzo de 1879 Bolivia declara la guerra a Chile y Perú se muestra cómo su aliado, asimismo, el 5 de abril del mismo año Chile declara la guerra a Bolivia y a Perú.
-
Se da el combate naval de Chipana, una semana después que Chile le declara la guerra a Perú.En esta batalla combatió la cañonera chilena "Magallanes" contra los buques peruanos "Unión" y "Pilcomayo". En el combate las naves peruanas persiguen a Magallanes pero, sin embargo, esta consigue escapar.
-
El combate de Iquique es considerado como uno de los enfrentamientos más importantes ocurridos durante la campaña naval. En este combate se enfrentaron el monitor peruano "Huåscar", al mando de Miguel Grau, y la "esmeralda" al mando del capitán chileno Arturo Prat. Esta batalla resultó en el hundimiento de la corbeta chilena y por ende fue una victoria peruana.
-
En este enfrentamiento se capturó el monitor peruano "Huåscar". Este combate fue un punto decisivo en la guerra naval que favoreció a Chile puesto que puso fin al buque peruano, que siempre evitaba a los buques chilenos debido a su mayor andar. Se puede agregar¥, que esta victoria también aumentó el poder naval chileno y le dio a Chile el control definitivo del mar para así poder dirigirse a territorio peruano.
-
El 2 de noviembre de 1879, se llevó a cabo el combate de Pisagua en el que las tropas chilenas desembarcaron en las playas de Junín con el fin de distraer a las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia.
Las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia se retiraron hacia Iquique y abandonaron valiosas instalaciones en el puerto de exportación del salitre, sin antes haber destruido a las fuerzas desembarcadas (chilenas). Este combate fue el inicio de la invasión chilena en el territorio peruano. -
Fue un enfrentamiento que ocurrió el 19 de noviembre en donde la victoria fue para la nación chilena y la derrota para las fuerzas peruanas comandadas por el general Juan Buendía. Este combate sirvió para que la armada chilena pudiera consolidar su posición en la región de Tarapacå, obtenida por la toma del puerto de Pisagua, el 2 de noviembre.
-
La batalla de Tarapaca se desarrollo el 27 de noviembre de 1879 en donde se enfrentaron fuerzas chilenas y peruanas, saldándose la batalla con la victoria de la última (peruanas).Bolivia y Perú derrotan a Chile en la batalla de Tarapacá ante la falta de abastecimiento, no obstante, Chile se termina quedando con el departamento de Tarapacá.
Tanto en Chile como en Perú, se conmemora esta batalla en virtud de las acciones de valor y heroísmo que cada país destaca entre los suyos. -
El 26 de mayo de 1880, los chilenos toman el departamento de Tacna en la Batalla del alto de la alianza, se enfrentaron los ejércitos aliados contra el ejército de Chile y la victoria se las llevo las fuerzas chilenas. Debido a la derrota del ejército boliviano en este combate, Bolivia se retiró militarmente de la guerra, la cual continuo solo entre Perú y Chile.
-
El 7 de junio de 1880, se da la toma del Morro de Arica por parte de las fuerzas chilenas. Fue un enfrentamiento en el que la armada peruana estuvo bajo el mando del coronel Francisco bolognesi. El monitor peruano "Manco Cápac" fue hundido por su misma tripulación tras la derrota de sus fuerzas terrestres para evitar que las manos chilenas pudieran conservar dicho monitor como un trofeo ante la batalla.
-
Las tropas chilenas saquearon y ocuparon Lima (la capital peruana) para así poder imponer la cesión territorial de Tarapacá. La capital Peruana fue defendida por la línea de San Juan y reforzada por la de Miraflores, no obstante, el ejército chileno ocupó Chorrillos y Barranco venciendo a ambas líneas de defensa.
-
Se dio lugar a el Combate de la Concepción el cual correspondió a la campaña terrestre en la que ganó la armada peruana. Se desarrollo entre tropas chilenas y peruana. Se desarrollo entre tropas chilenas y peruanas, en el departamento de Junín. El capitán Ignacio Pinto resistió el ataque de 2000 soldados peruanos, haciendo que como resultado todo el contingente chileno falleciera.
-
El 12 de julio de 1882. Los chilenos se retiraron de la sierra central ante los hostigamientos de Cáceres y sus montoneros.
-
En el departamento de Cajamarca, se llevo a cabo la Batalla de San Pablo la cual culminó con la victoria de las tropas peruanas y la derrota chilena en la sierra Norte.
-
Se dio el grito Montan en el que ante el resultado del combate de San Pablo, el general Miguel Iglesias publicó un manifiesto en el que comunicaba a la opinión pública que daba la guerra por pérdida y abogaba por una paz incluso con cesión territorial al fin de permitir la reconstrucción del peruano desde las negociaciones de Arica.
En otras palabras, el general Miguel Iglesias pidió paz, cediendo Tarapacá. -
Se dio la batalla de Huamachuco, la cual fue la ultima batalla de la guerra del Pacifico.
Ocurrió en los Andes peruanos entre las fuerzas peruanas bajo el mando del general Avelino Cáceres. En esta batalla triunfo la armada chilena. -
Se dio la última campaña militar en el departamento de Arequipa en Perú, y el ejército del coronel Velazquez tomó el departamento motivo por el cual la provincia se rindió.