-
Su principal objetivo fue garantizar la defensa mutua de ambos países, frente a una amenaza o agresión extranjera.
-
Se ratifica la frontera del paralelo 24° y se establece que las ganancias de los tributos obtenidos entre los paralelos 23° y 25° irían para Bolivia, con la condición de que los tributos a la exportación de minerales y contribuciones de personas, capitales y empresas chilenas en el lado boliviano, fueran exentas de alza por un período de 25 años.
-
Bolivia establece un nuevo impuesto a la compañía chilena "Salitres y Ferrocarril de Antofagasta" violando el tratado de 1874 que prohibía la imposición de nuevos impuestos o su aumento. A partir de esto, Chile advierte a Bolivia de que si no suspendía el impuesto, no respetaría el tratado limítrofe de 1874. Como consecuencia, Bolivia revoca la licencia de operación de la compañía chilena.
-
Como consecuenica del anterior hecho, el ejército chileno decide ocupar a la población boliviana de Antofagasta y avanza sobre la región boliviana de los territorios disputados, iniciando la guerra.
-
Se hace conocido el tratado entre Peru-Bolivia, declarandose el primero partidario de los intereses del último mencionado.
-
Chile declará la guerra tanto a Bolivia como a Perú
-
Campaña Maritima
-
Campaña Marítima
-
Campaña Marítima
-
Campaña Terrestre
-
Campaña Terrestre
-
Campaña Terrestre
-
Durante la Campaña Terrestre el presidente peruano Prado abandona su cargo de manera vergonzosa, traicionando al Perú.
-
Pertenece a la campaña terrestre y en este combate Perú pierde Tacna.
-
Campaña Terrestre. Se pierde Arica, sin embargo, se desctaca al héroe Francisco Bolognesi, quien sacrifico su vida por el honor de la bandera peruana.
-
Campaña de Lima
-
Fue undida frente a las costas de Chancay debido un torpedo ideado por el ingeniero Manuel Cuadros, quien lo ocultó en una embarcación pequeña pero con una decoración hermosa, que al ser izada al lado de la nave chilena hizo explosión.
-
Campaña de Lima
-
Campaña de Lima
-
Este corto gobierno fue liderado por Francisco García-Calderón Landa, quien fue un jurista, militar, político y diplomático peruano.
-
Campaña de la Breña.
-
Campaña de la Breña
-
Campaña de la Breña
-
Campaña de la Breña.
-
Campaña de la Breña
-
Llamado oficialmente Tratado de Paz y Amistad entre las Repúblicas del Perú y Chile, fue firmado en el balneario de Ancón, Lima, por el diplomático peruano José Antonio de Lavalle y el plenipotenciario chileno Jovino Novoa. El tratado puso fin a la Guerra del Pacífico (1879-1883) y estabilizó las relaciones post-bélicas entre ambos países.
-
El conflicto, entre Bolivia y Chile conluyó el día en que se firmó, esté pacto, en Valparaíso. El cual terminó el estado de guerra, al establecer que los territorios entre los paralelos 23º y 25º quedarían bajo el régimen político y administrativo chileno.