-
El ambiente político y electoral del país estaba cargado de tensiones por la disputa del poder entre Otilio Ulate del partido Unión Nacional y Rafael Ángel Calderón Guardia del partido Republicano Nacional, este ultimo contaba con el partido Comunista.
-
Ante el planteamiento de fraude, Rafael Ángel Calderón Guardia solicito al congreso la anulación de las elecciones.
-
La base de operaciones de Figueres se ubicaba en Santa Maria de Dota, cerca de su finca La Lucha. este sitio resulto vital para tomar otros lugares del país, como Cartago y San Isidro de El General.
-
Los figueristas de apropiaron del aeropuerto de San Isidro, hay tomaron varios aviones para viajar a Guatemala por armas y hombres. el ejercito de Liberación Nacional se apodero de Cartago, Limón y parte de San Jose. el numero de muertos subía con lapides, por lo que el gobierno de Picado procuro ponerle fin al conflicto.
-
Se realizo una reunión en la embajada de México para la negociación entre Benjamín Nuñez, Teodoro Picado y algunos representantes diplomáticos.
-
Se acordó entregarle la presidencia a Santo León Herrera y a la secretaria de la guerra Miguel Brenes Gutierrez, ellos debían ocupar su cargo hasta la toma de posesión oficial, el 8 de mayo.
-
Jose Figueres Ferrer entro en la ciudad de San Jose acompañado de cientos de jóvenes junto a los combatientes de la legión del caribe.
-
Lo firmo con Jose Figures Ferrer, que proponía que cediera el mando del país a una junta de gobierno encabezada por Figueres. Ese pacto se extendía por 18 meses, con la posibilidad de una prorroga de 6 meses.
-
La Junta Fundadora de la Segunda República despidió a todos los funcionarios públicos, en su mayoría calderonistas, sin el derecho al preaviso ni a la cesantia. También fue hecho por las empresas privadas.
-
Se creo el tribunal de sanciones inmediatas, cuya función era juzgar a los funcionarios públicos o privados que hubiesen cometido un delito.
-
Su función era sentar en el banquillo a las personas que hubiesen cometido fraude u obtenido ganancias a expensas del estado. Uno de los juzgados fue Calderón Guardia y su sentencia consistió en la confiscación de los bienes.