-
19 de Marzo
Obreros argentinos y comandos de marina, en el buque Bahía Buen Suceso, en un total de 139 personas con la misión supuesta de desmontar una factoría de ballenas desembarcaron en Port Leith, islas Georgias. Además de esa misión se encargaron de izar una bandera argentina, que inmediatamente se les exigió arriar. -
20 de Marzo
Se les solicitó el retiro de la bandera por un texto manuscrito y el gobernador de Malvinas informó de la situación a Londres. El embajador británico en Buenos Aires pidió que el gobierno argentino retire a los compatriotas del lugar, a lo que se respondió que no se trataba de un buque de guerra. -
21 de Marzo
retornó el buque Bahía Buen Suceso, pero los trabajadores quedaron. -
22 de Mrazo
La prensa británica califica las acciones como una invasión argentina a las Georgias. El gobierno argentino tras arduas reuniones en la Embajada británica logra aclarar la situación, y el embajador Williams consideró que el incidente ya estaba superado. -
23 de Marzo
Se ordenó la expulsión de los obreros por parte de Gran Bretaña y el buque Bahía Buen Suceso regresó para proteger a los trabajadores. -
26 de Marzo
Volvió el Bahía Buen Suceso y dejó en la isla 14 soldados armados. Desde Buenos Aires se preparó la ocupación de las islas por la fuerza. -
28 de Marzo
Por la mañana, zarpa la Fuerza de Desembarco argentina rumbo a las Islas Malvinas, 911 hombres a bordo. A mediodía zarpó toda la Flota Argentina, para lograr entre los días 1 o 2 de abril, recuperar las islas. La operación sin embargo, podía ser cancelada hasta el día 1 de abril , si es que llegaba a prosperar una negociación. -
29 de Marzo
Hasta ahora, se desconoce la zarpada de los buques argentinos. Gran Bretaña envía con rumbo a las islas al RFA "Fort Austin", buque de abastecimiento, junto con dos helicópteros Sea King. El submarino atómico HMS Spartan, también zarpa de Gibraltar. Sandy Woodward es nombrado Jefe de la Flota de la Marina británica. -
2 de Abril
Militares argentinos desembarcaron en Malvinas, y Londres respondió anunciando que mandaría una Fuerza de Tareas. Galtieri, presidente argentino de facto, informó al pueblo la recuperación de las Malvinas. -
3 de Abril
El Consejo de Seguridad de de la ONU aprobó la Resolución 502 por la cual se intimó a que las tropas argentinas a que se retiren de Malvinas. -
4 de Abril
Fuerzas argentinas ocupan las islas Georgias y se anuncia oficialmente el hecho.
Se producen tres bajas Argentinas.
Venezuela expresó su total apoyo a la Argentina. -
5 de Abrl
Argentina recibió una sanción económica de la Comunidad Económica Europea. Se produjo la renuncia del canciller inglés Lord Carrington y Perú se manifestó a favor de Argentina. -
7 de Abril
El presidente Ronald Reagan de Estados Unidos nombró para mediar en el conflicto al secretario de Estado Alexander Haig. -
9 de Abril
El Mercado Común Europeo aprueba sanciones económicas contra la República Argentina. -
10 de Abril
El Presidente de facto Teniente General Galtieri mantiene una reunión con el General Haig, recién llegado a Buenos Aires.
Mientras tanto se lleva a cabo otra multitudinaria manifestación popular de apoyo a la recuperación de las Islas Malvinas.
Galtieri, desde los balcones de la Casa Rosada, dirige la palabra a los manifestantes. -
11 de Abril
Las conversaciones con el mediador General Haig no han llevado a solución alguna, Juan Pablo II exhorta a ambos países a deponer actitudes extremas para evitar la guerra.
El General Haig le comunica al Canciller argentino Nicanor Costa Méndez que Gran Bretaña está decidida a no negociar.
Haig regresa a Londres. Costa Méndez afirma que el diálogo prosigue. -
12 de Abril
Gran Bretaña realizó un bloqueo en Malvinas. -
15 de Abril
En Argentina se creó el Fondo Patriótico Malvinas, donde se canalizaron las donaciones de particulares que nunca llegaron a los soldados. -
19 de Abril
El canciller argentino Costa Méndez pidió a la OEA que se aplicara el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. Se obtuvo 17 votos a favor de la soberanía argentina y cuatro abstenciones, las de Estados Unidos, Chile, Colombia y Trinidad Tobago. -
25 de Abril
El teniente de navío Alfredo Astiz, se rindió ante las tropas inglesas, sin resistencia y las Georgias pasaron nuevamente al poder británico.
30 de abril: Estados Unidos terminó con su postura neutral. -
1 de Mayo
Se produjo el bombardeo inglés a los aeropuertos de Puerto Stanley y Darwin. Sin embargo, los argentinos resistieron el desembarco, averiaron una fragata inglesa y destruyeron cinco aviones Harrier. -
2 de Mayo
Se produjo el cuestionado hundimiento del Crucero General Belgrano por parte del submarino británico llamado Conqueror, estando fuera de la zona que el Reino Unido llamaba de exclusión. -
4 de Mayo
Incursiones aéreas inglesas sobre Puerto Argentino y Puerto Darwin.
Aviones navales argentinos, equipados con misiles Exocet, hunden al destructor inglés Sheffield. -
6 de Mayo
La ONU intentó que las partes en litigio retiren sus fuerzas para poder negociar, la asunción de un administrador de la ONU en Malvinas y que mientras tanto flamearan las dos banderas. -
12 de Mayo
Desde Southampton zarparon 3.800 soldados ingleses a bordo del trasatlántico Queen Elizabeth. -
21 de Mayo
Las negociaciones de paz se hicieron imposibles ya que las hostilidades continuaron. Cinco batallones británicos realizaron un desembarco en San Carlos. Por su parte Argentina hundió la fragata Ardent y produjo averías a las fragatas Antrim, Argonaut, Brilliant y Broadsword, con un ataque aéreo. -
25 de Mayo
Aviones argentinos averiaron a tres fragatas misilísticas y hundieron al transporte pesado "Atlantic Conveyor" y hundieron al destructor "Coventry", la aviación inglesa ataca Puerto Argentino, pierde tres Harrier. -
28 de Mayo
Un encendido reclamo por una paz justa y honrosa formula el Papa Juan Pablo II en Londres, durante su visita.
Las tropas inglesas, engrosadas por nuevos contingentes, con un total de 3800 hombres, avanzan sobre Darwin y Pradera del Ganso.
TIAR quedó aprobada una resolución favorable a la Argentina. -
8 de Junio
Se produjo el daño de los buques Sir Galahad y Sir Tristam y las tropas desembarcan en Fitzroy. -
12 de Junio
Se enfrentaron argentinos e ingleses en la batalla de Monte Longdon, en las cercanías de Puerto Stanley, con el saldo de 50 muertos argentinos y 23 ingleses. Éstos logran apoderarse, en combates producidos en otros puntos, de los montes Harriet y Two Sisters. -
13 de Junio
En la batalla de Monte Tumbledon, cayeron 32 argentinos y 9 británicos, logrando los ingleses cercar la capital. -
14 de Junio
Entre los Generales Jeremy Moore (comandante inglés) y Mario Benjamín Menéndez (Gobernador militar de las islas), se establece el alto al fuego y la consiguiente rendición.
En Buenos Aires se realiza una manifestación en rechazo a la rendición, se produjeron desmanes, la policía reprimió. -
20 de Junio
Un grupo de fuerzas británicas realiza un ataque contra la base científica "Corbeta Uruguay" de la isla Morrell (Sandwich del Sur), y desaloja por la fuerza a los científicos argentinos allí establecidos.
Con este acto terminó la agresión colonial británica y las acciones de combate propiamente dichas.
Gran Bretaña declara formalmente el cese de las hostilidades.