-
Gracias a los enlaces matrimoniales de Felipe IV con Isabel de Borbón y de Luis XIII con la Infanta Mauricia
-
Firmada por Felipe III y Jacobo I de Inglaterra
-
Venecia, apoyada por francia y diversos cantones suizos con la Santa Sede apoyada por España
-
La Unión Protestante (también conocida como la Unión Evangélica o Unión de Auhausen) fue una coalición de Estados alemanes protestantes formada en 1608 para defender los derechos, tierras y vida de cada miembro.
Disuelta en 1621 -
Coalición de Estados alemanes católicos formada el 10 de julio de 1609 bajo el liderazgo del Duque Maximiliano I de Baviera como respuesta a la formación de la Unión Protestante.
Finaliza el 30 de mayo de 1635 con la paz de Praga -
La monarquía incumple lo establecido en la Paz de Ausburgo y su principio de "cuius regio, eius religio" al admitir otra confesión cristiana dentro de los dominios del Sacro Imperio
-
Felipe III acuerda que debe ser Fernando II de Habsburgo quien sea rey de Bohemia y Hungría en detrimento de su Hermano Matías sucesor de Rodolfo II como emperador del Sacro Imperio. Fernando II a su vez le garantiza derechos cercanos al "Camino Español"
-
Siguiendo la tradición, el 23 de mayo de 1618, los representantes de la aristocracia, galvanizados por el conde de Thurn-Valsassina, capturaron a dos gobernadores imperiales, Jaroslav Martinitz y Wilhelm Slavata, junto con su secretario Philip Fabricius, en el castillo de Hradcany, en Praga, y los arrojaron por las ventanas del castillo
-
Una de las primeras batallas de la Guerra de los 30 años. Con ella finaliza la fase Bohemia de esta guerra. Los protestantes Bohemios no reconocen como rey a Fernando II. Sin embargo el ejercito conformado por el Papa, España, la Liga Católica y pese a ser protestante, el electorado de Sajonia logran ganar una épica batalla
-
Baviera asciende a la dignidad electoral y obtiene el Palatinado Superior; Lusacia obtiene Sajonia. Sobre Bohemia recaen duras represalias: ejecuciones; expropiación de la mitad de las tierras de la nobleza; conversión forzada al catolicismo (150 mil exiliados); germanización masiva y forza- da (origen del antigermanismo checo).
-
La batalla de Stadtlohn fue un combate entre los ejércitos del duque Cristián de Brunswick y el bando imperial-bávaro. El Imperio se mantendría en relativa paz hasta que los daneses invadieran la Baja Sajonia en 1625.
-
Con la entrada en liza de Alberto de Wallenstein y su ejercito mercenario puesto al mando de Fernando II
-
-
Victoria de las tropas del Sacro Imperio contra los daneses liderados por Christian IV de Dinamarca en Lutter, haciendo retroceder al monarca hasta Jutlandia que años más tarde forzaría el tratado de Lübeck
-
Fernando II exige mediante este edicto la vuelta a la situación inmediatemante posterior a la Paz de Augsburgo. En principio cuenta con el apoyo de los principes aunque temerosos de que se pueda convertir en monarca absolutista
-
1629 Paz de Lübeck donde el rey danés Christian IV renuncia a seguir ayudando a los protestantes pero a cambio conserva sus posesiones
-
Tras la paz con Polonia, Suecia desembarca en la guerra apoyando a los poises protestantes.
-
En ella los Principes exigen la retirada de Wallenstein ante el enorme tamaño de su ejército, su gran enriquecimiento, y las quejas por sus confiscaciones sobre las tierras conquistadas.
-
Según este tratado Francia pasará a Gustavo Adolfo de Suecia un subsidio anual a cambio de respetar la religión católica en los territorios conquistados.
-
Sitio y posterior saqueo y la matanza de los habitantes de gran parte de los protestantes en la ciudad alemana de Magdeburgo por las fuerzas del Sacro Imperio Romano y la Liga Católica
-
Una de las de mayor envergadura de la guerra de los Treinta Años. Ganada por los protestantes, en concreto por Gustavo Adolfo II de Suecia,
-
Wallenstein recupera de nuevo el mando del ejercito imperial, expulsa a los sajones de Bohemia y detiene el avance de Gustavo Adolfo de Suecia
-
Victoria del rey Gustavo Adolfo de Suecia pero en la que pierde la vida
-
Maximiliano I de Baviera se asegura la fidelidad de los suyos e inicia las conversaciones de paz con suecos y sajones
-
El emperador Fernando II dudaba de la lealtad de Wallenstein por sucesos poco claros como el hecho de ofrecerse de mediador con los protestantes o haber luchado con poca convicción. Por todo ello prepara una conjura que acabará con la vida de este cuando va camino de reunirse con el ejército sueco
-
-
-
Firmada entre entre el Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Fernando II, y la mayoría de los estados protestantes del Imperio.
-
-
Pacto que prolonga la guerra
-
-
Firmada por Cristian IV de Dinamarca
-
Tratados de paz de Osnabrück y Münster que ponen fin a la guerra de los 30 años y constituyen el primer tratado internacional