-
Fue una constitución vigente desde 1812 hasta 1836 contaba con una monarquía nacional y sus derechos principales eran la libertad, propiedad y libertad de imprenta. La Religión era de carácter Confesional, tenia un sufragio indirecto y un parlamento Unicameral es decir solamente las cortes, hubo una división de poderes y tenían una forma de gobierno monárquica, además se caracterizo por imponer el Liberalismo frente al Antiguo Régimen y crear la milicia nacional y la institución Pública.
-
La constitución fue vigente desde 1837 hasta 1845 su soberanía es de aspecto Nacional y sus derechos son: igualdad, seguridad, propiedad y libertad. Reconoce la Religión en España, posee un sufragio de carácter Censitario de un 2,2%, además su parlamento es Bicameral con: un senado y un congreso semielectivo. Utilizaban una división de poderes y su forma de gobierno era monárquica. Esta constitución era liberal, su régimen constitucional y la corona hacia de papel de moderador en los conflictos.
-
La constitución fue en 1845 hasta 1868 su soberanía estaba formada por el Rey y las cortes, los derechos son los mismos de la anterior constitución pero tienen una tolerancia religiosa en el país, el censitario aumenta un 2,1% y hay un cambio en el parlamento respecto a la anterior constitución el cual es la designación del real además la división de poderes termina su forma de gobierno se conserva y su carácter se vuelve moderado además de suprimir la milicia nacional y el juicio por jurados.
-
Esta constitución fue vigente entre 1869 a 1874, su soberanía se vuelve nacional y se declaran derechos naturales, absolutos e ilegislables. La religión avanza y da libertad de culto además el sufragio se vuelve universal masculino su parlamento continua bicameral como todos los anteriores pero el senado pasa a gobernar de manera indirecta. La división de poderes es aprobada y se forma una monarquía constitucional, es de carácter liberalista radical y se junta la monarquía con la democracia.
-
Esta constitución nunca fue promulgada, su soberanía era popular y los derechos eran muy parecidos a los de 1869 pero de manera mas democrática, continuamos con libertad de cultos y el sufragio se vuelve universal completamente, seguimos con el mismo parlamento pero el senado se vuelve federal además ocurre una división de poderes federal. Su forma de gobierno se vuelve una República federal. Y su carácter mas importante seria obviamente que es una Republica federal.
-
La constitución ocurre de 1876 a 1923 en esta soberanía vuelve el Rey y las cortes continúan con los mismos derechos pero regulados por unas leyes, su religión se vuelve confesional tolerante, su sufragio cambia al derecho de los caciques para votar, el parlamento continua bicameral pero el congreso se vuelve electivo y el senado lo elige el Rey, no hay división de poderes y la forma de gobierno se vuelve monárquica la burguesía entra en negocios y se vuelven pacíficos los partidos dinásticos
-
La constitución ocurre de 1931 a 1936 la soberanía se vuelve popular, se añade un nuevo derecho de amparo y la religión acaba siendo no confesional además el sufragio se transforma en voto universal, el parlamento se vuelve unicameral donde el poder a las cortes, realizan una división de poderes y su forma de gobierno es una República con trabajadores de todo tipo, el estado se vuelve integral y compatible con Autonomías, además hace posible la expropiación y la nacionalización.
-
Se trata de la actual constitución la cual fue promulgada en 1978 su soberanía es Nacional y contamos con derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. La religión es No confesional y el sufragio da el derecho de voto a todo el mundo con mayoría de edad. volvemos al sistema bicameral con congreso y senado, tenemos división de poderes y contamos con una monarquía constitucional, además hacemos consenso de partidos democráticos y estado de las autonomías.