-
fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia. Su desafortunado reinado coetáneo a la Revolución francesa y su incapacidad para gobernar, propiciaron que Carlos eligiese a Manuel Godoy como valido para gobernar.
-
fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV. Fue duque de la Alcudia y de Sueca y príncipe de la Paz por su negociación de la Paz de Basilea en 1795.
-
José Bonaparte nació en Corte, en la isla de Córcega el 7 de enero de 1768, siendo bautizado con el nombre de Giuseppe Napoleone Buonaparte. Era hijo de Carlo Buonaparte y María Letizia Ramolino y hermano mayor del futuro emperador Napoleón Bonaparte.
-
Fue un militar y estadista francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, y artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul).
-
A veces es denominada batalla a la luz de la luna por no ser habitual que los enfrentamientos entre buques de línea se produjesen por la noche.
-
También conocido como "Rey Felón" o "el Deseado", era hijo y sucesor de Carlos IV y María Luisa de Parma, depuestos por obra de sus partidarios en el motín de Aranjuez, pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales por parte del pueblo español. Obligado a abdicar en Bayona, pasó toda la guerra de Independencia preso en Valençay.
-
Fue el hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
-
El reinado de Carlos IV de España (1788-1808) estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.
-
El 15 de noviembre de 1792, ocho años después de ingresar en la Guardia de Corps, Manuel Godoy fue elevado al cargo de primer secretario de Estado o del Despacho, es decir, primer ministro o ministro universal, por el nuevo soberano Carlos IV, quien desde que subió al trono en 1788 no había cesado de llenarlo de honores: cadete, ayudante general de la Guardia de Corps, brigadier, mariscal de campo y sargento mayor de la Guardia.
-
O también conocida como guerra del Rosellón fue un conflicto que enfrentó a la monarquía de Carlos IV de España y a la Primera República Francesa. El Tratado de Basilea se dió el 22 de julio de 1795.
-
fue una alianza militar firmada entre España y Francia, estando Francia embarcada en las guerras de su etapa revolucionaria.
-
Godoy había aprovechado la impopularidad del fatal decreto de 5 de septiembre de 1799 para presentarse como salvador de la religión, puesta en peligro por el jansenista Urquijo y sus secuaces.
-
Más conocido como José I Bonaparte, José Napoleón I y de forma despectiva "Pepe Botella" fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos.
-
Fue una batalla naval iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial.
-
Fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses.
-
Evento que sucedió en el Monasterio de El Escorial, donde Carlos IV encontró una carta anónima acusándole de varios intentos con metodologías insidiosas para acceder al trono.
-
Napoleón, al ver la oportunidad de ganar más territorio, sugirió a Carlos que unieran fuerzas, atacaran al vecino de España, Portugal y dividieran la tierra conquistada entre ellos, un tercio a Francia, un tercio a España y un tercio al primer ministro español, Godoy, a quien se le daría el título de Príncipe de Algarve.
-
Se creó en el Palacio de Aranjuez la Junta Suprema Central Gubernativa del Reino, la máxima institución de gobierno de la España.
-
Napoleón se presenta con unos 250 000 efectivos veteranos de combate en España.
-
Levantamiento popular que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Ocurrió en Bayona, Francia, cuando Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron obligados a abdicar sus derechos al trono español a favor de Napoleón Bonaparte, quien luego los cedió a su hermano José Bonaparte bajo el nombre de José I.
-
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico. Tuvo lugar el 19 de julio de 1808 junto a la ciudad jienense de Bailén. Enfrentó a un ejército francés de unos 21 000 soldados al mando del general Dupont con otro español más numeroso (unos 27 000) a las órdenes del general Teodoro Reding
-
Conflicto bélico entre las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
-
Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en San Fernando el 24 de septiembre de 1810 posteriormente trasladada a Cádiz en 1811 durante la Guerra de la Independencia Española.
-
La celebración de las elecciones en situación de guerra propició que se reunieran unas Cortes con preponderancia de elementos burgueses y cultos procedentes de las ciudades comerciales del litoral. Dos grupos de diputados enfrentados:
Liberales: partidarios de reformas revolucionarias, inspiradas en los principios de la Revolución Francesa. Absolutistas: partidarios del mantenimiento del Antiguo Régimen (monarquía absoluta, sociedad estamental, economía mercantilista). -
Es una batalla de la guerra de la Independencia Española librada en los alrededores de las colinas conocidas como «Arapil Chico» y «Arapil Grande», en el municipio de Arapiles.
-
conocida popularmente como la Pepa,3nota 1 fue promulgada por las Cortes Generales españolas.
-
El Cuarto Ejército español (de Galicia), bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico que dirigía Arthur Wellesley, duque de Wellington.
-
El tratado de Valençay es un acuerdo firmado en el castillo de Valençay —en la localidad francesa del mismo nombre (hoy en Indre)—, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España.
-
Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España mediante el Tratado de Valençay.
-
El Tratado de Valençay de 11 de diciembre de 1813 restauró a Fernando VII y dejaba a España libre de la presencia extranjera
-
Hasta mayo de 1813 la jurisdicción de las Cortes de Cádiz se limitó a la propia ciudad. Su dominio se extendió conforme retrocedieron los franceses. El 11 de diciembre de 1813 Fernando VII fue restablecido en el trono por Napoleón. Regresó a España en marzo de 1814. A principios de mayo estaba previsto que las Cortes se reunieran por primera vez en Madrid. Pero el rey no quiso sancionar una revolución que mermaba su poder.
-
La vuelta a España de Fernando VII “El Deseado”, que había estado exiliado en Bayona durante la Guerra de Independencia, hizo concebir al pueblo ilusiones de Liberalismo, tras los desastrosos años de conflicto contra el ejército napoleónico.
-
Las peticiones vehementes para producir un cambio progresista fueron suprimidas por los militares españoles.