-
En febrero de 1878, Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), en violación del tratado de límites de 1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de estos. Chile protestó y solicitó someter el pleito a un arbitraje, pero el Gobierno boliviano, presidido por Hilarión Daza, consideraba el asunto como interno y sujeto a la jurisdicción de las cortes bolivianas. Por el contrario, Daza embargó sus bienes y los puso a remate.
-
El día del remate, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas militares chilenas ocuparon la población boliviana de Antofagasta sin resistencia, una ciudad mayoritariamente habitada por chilenos
-
Perú, que había firmado con Bolivia un Tratado de Alianza Defensiva de carácter secreto, ordenó preparar sus fuerzas militares y simultáneamente envió un diplomático a Chile para mediar. Ante el avance chileno en territorio disputado, el 1 de marzo, Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile.
-
Cuando Perú se negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el 5 de abril de 1879.
-
El 6 de abril, el Perú declaró el casus foederis, es decir, la entrada en vigor de la alianza secreta con Bolivia.
-
Esta es una de las campañas mas importantes para el Perú, pues es aquí donde un de los peruanos más ejemplares de la historia toma mas importancia, Miguel Grau, a mando del poderoso Huáscar, un pequeño pero ágil barco, que sigue capturado como trofeo en Chile.
-
Antes de fines de 1879 ocupó la provincia peruana de Tarapacá, por lo cual Bolivia se sintió muy amenazada.
-
A comienzos de 1880, la zona de Tacna y Arica habían sido ocupadas por la milicia chilena, tras lo cual Bolivia abandonó militarmente la guerra.
-
Chile tenía una inmensa superioridad militar en comparación a Perú, por lo que triunfó en ambas batallas, lo que desencadenó en la ocupación de Lima.
-
El Pacto de Tregua de 1884 o Tratado de Valparaíso fue un acuerdo permanente y próspero en el tiempo que puso fin a las hostilidades entre Bolivia y Chile por la Guerra del Pacífico. Fue firmado en la ciudad de Valparaíso.
-
El Tratado de Lima, conocido también como Tratado Rada y Gamio - Figueroa Larraín o Tratado de 1929, es un acuerdo dado en la ciudad de Lima entre Chile y Perú, que puso fin a la controversia de la soberanía de las provincias de Tacna y Arica. Según el tratado, el departamento de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que el de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses.