-
En Cuba, principal posesióln española, se produjo una sublevación popular dirigida por Manuel Céspedes (grito de Yara), que dio comienzo a la lucha por la abolición de la esclavitud en las plantaciones.
-
Fue la primera de las tres guerras de independencia ocurridas en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX con el objetivo de lograr la independencia de la colonia sobre la metrópoli española.
-
En este pacto, se pactaron medidas destinadas a facilitar la autonomía cubana, la abolición de la esclavitud y la presencia de diputados cubanos en el Parlamento español.
-
Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud. Por ello, grupos patriotas cubanos continuaron luchando en esta guerra, aunque fracasó al poco tiempo por falta de ejército.
-
El malestar de la población cubana se incrementó a partir de 1891, cuando España introdujo en Cuba este impuesto a la importación de productos no procedentes de España.
-
El incumplimiento de los compromisos de la Paz de Zanjón hicieron que se reiniciara el conflicto cubano. La insurrección se inició en la localidad de Baire y tenía a José Martí como su líder.
-
Esta es la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español, además de la última de las llevadas a cabo en el continente americano. Comenzó con el llamado Grito de Baire,
-
Los independentistas filipinos se sublevaron a través de una guerra de guerrillas. El General Polavieja condenó a muerte a José Rizal, esto supuso un gran error para las tropas españolas y el inicio de esta insurrección.
-
En España, este hecho dio lugar a un imprevisto cambio de gobierno. Sagasta, el nuevo presidente, inició una estrategia de conciliación: destituyó al general Weyler, decretó la autonomía de Cuba, el sufragio universal masculino, la igualdad de derechos entre insulares y peninsulares y la autonomía arancelaria. Sin embargo, las medidas llegaron demasiado tarde para convencer a los partidarios de la independencia.
-
El nuevo gobierno liberal de 1897 nombró capitán general a Fernando Primo de Rivera, quien promovió una negociación indirecta con los principales jefes de la insurrección, lo cual dio como resultado una pacificación temporal del archipiélago.
-
Estados Unidos utilizó este suceso como pretexto para iniciar un conflicto. La negativa de España a renunciar a la isla y acatar el ultimátum estadounidense inició el enfrentamiento entre ambos.
-
En España se subestimó el potencial militar de Estados Unidos, que destruyó fácilmente la flota española en dos breves combates navales, Santiago de Cuba y Cavite (Filipinas). Este desastre no dejó al Gobierno español otra alternativa que pedir la paz.
-
El Tratado de París dio por finalizada la guerra hispano estadounidense y por él España abandonó Cuba, que declaró su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por veinte millones de dólares, y Guam junto con Puerto Rico y Filipinas se convirtieron también en propiedades estadounidenses.