-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Figura del animador.
Intervención de las asociaciones federadas -
-
Difusión cultural. Cultura de Masas.
Masificadora, consumista, aislante, totalizadora... -
-
En 1970 es declarada de entidad pública
-
-
Se instalan valores: imaginación, creatividad, amor, autorealización, valoración del tiempo libre, participación.
-
Movimientos eclesiásticos.
Centros de prevención y primeros centros de Tiempo libre.
de 1968-75 política de animación que llega a toda la población -
-
-
Colectiva, democrática, comunitaria, integral, ecologista, pluralista...
-
-
-
-
-
-
Comienza en 1980 en Otxarkoaga con el trabajo de los vecinos.
En 1988 se constituye como Asociación sin afán de lucro y en 1997 es reconocida como Entidad de Utilidad Pública -
La administración pública orienta a los programas de acción hacía maneras alternatibas de vivir el tiempo libre
-
Los episodios centrales fueron el asalto al Palacio de las Cortes por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero. Madrid
-
Medio para ofrecer a toda la población oportunidades voluntarias de mejora espiritual y de aprendizaje, el ejercicio de actividades creativas y la participación en proyectos que refuercen el sentido de identidad y de pertenencia a la comunidad
-
-
Auzolan "Trabajo vecinal" fue una coalición política de ámbito vasco y navarro, creada el 26 de marzo de 1983.
-
Escuela transformadora, crítica, innovadora capaz de avanzar y evolucionar, mirando hacia el futuro. Un futuro construido por todos y todas. Hay que intentar ampliar recursos para poder ir afrontando los problemas actuales
-
-
Gaztetxe del barrio de Recalde de Bilbao. Funcionaba como espacio libre, ocupado y autogestionado, y era utilizado como centro de juventud, cultural y de ocio con actividad desde 1996
-
-
Fruto de la colaboración entre Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao Bizkaia Kutxa y la Fundación EDE surge Bolunta en 2001 con el objetivo de cubrir las necesidades de promoción de las organizaciones solidarias de Bizkaia y de sus voluntarias y voluntarios
-
-
El 29 de septiembre de 2010 hay una huelga general en España contra la reforma laboral de 2010,
-
-
fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos, donde después de que cuarenta personas decidieran acampar en la Puerta del Sol esa noche de forma espontánea, se produjeron una serie de protestas pacíficas en España.
-
El 30 de marzo se produjo la primera protesta juvenil, una huelga general de estudiantes, con asistencia de miles de jóvenes en todo el país, contra el paro y la precariedad laboral, los recortes presupuestarios en la educación, el plan Bolonia y el aumento de las tasas universitarias
-
Se crean varios grupos locales que animan a los ciudadanos a salir a la calle a protestar y pedir en un movimiento apartidista el fin del bipartidismo y una democracia más participativa. Se establecen convocatorias los viernes a las 19 horas, empezando la primera protesta el 11 de febrero en la Puerta del Sol de Madrid y, la siguiente, el 18 de febrero en lugares emblemáticos de cada pueblo o ciudad.