- 
  
  El partido Republicano y el Partido Vanguardia popular realizaron una coalición y formaron el partido llamado Bloque de la Victoria, así llevaron al poder al Lic. Teodoro Picado Michalski.
- 
  
  Fue aprobado, El código electoral que estableció regulaciones con respecto al voto,El registro electoral fue encargado de preparar el material y registrar a los partidos y Las juntas electorales velar por el orden, cuidar el material electoral y comunicar los resultados
- 
  
  Inicia la Huelga de los Brazos Caídos, manifestación fue una protesta ante irregularidades cometidas por fuerzas del gobierno en Cartago. Entre las cosas que se pedían en la huelga estaban garantías electorales para las elecciones que se avecinaban, por esos los comercios, bancos y empresas cerraron.
- 
  
  Rafael Ángel Calderón Guardia era el candidato del Bloque de la Victoria y por el partido opositor al gobierno estuvo Otilio Ulate Blanco de la mano del partido Compactación Nacional
- 
  
  1.La difícil situación económica que enfrenta el país por el cierre de mercados europeos al café y banano
 2.La intervención directa del gobierno
 3. Corrupción de los funcionarios públicos en los manejos de asuntos del gobierno
 4.la alianza del Partido Comunista con el Partido Republicano
 5. La Huelga de los Brazos Caídos
 6. Anulación de las Elecciones de 1948
 8.Asesinato de Carlos Luis Valverde Vega
- 
  
  12 de marzo: El ejercito de liberación Nacional toma San Isidro del General y su aeropuerto para recibir armamento
 13 de marzo: El gobierno ataca la finca La Lucha
 16 de marzo: Liberación Nacional bloquea la carretera El Empalme
 23 de marzo.Las fuerzas del gobierno son derrotadas y abandonan San Isidro
 11 de abril Liberación toma Limón
 12 de abril: Liberación toma Cartago
 13 de abril batalla del Tejar en Cartago
- 
  
  14 de abril:se inicia la conversación de paz en la embajada de México
 17 de abril: Tropas de la guardia Nacional de Nicaragua ocupan La Cruz, Los Chiles y Villa Quesada
 19 de abril:Se firma el pacto de la embajada Mexicana y se pone fin a el conflicto
 1° de mayo: Se firma e pacto Ulate-Figueres
 8 de mayo: Asume el poder La Junta Fundadora de la Segunda República, presidio por José Figueres Ferrer
- 
  
  - Derrocamiento del Lic. Teodoro Picado *Gobierno provisional a cargo de la Junta Fundadora de la Segunda República *elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente *Respeto al sufragio :Otilio Ulate es reconocido como presidente