-
Entre 1899 y 1902 se desarrolló en Colombia la Guerra de los Mil Días, un conflicto armado entre liberales y conservadores. La victoria fue obtenida por el bando conservador y se dio por terminada con los tratados de paz de Neerlandia y Wisconsin.
-
La colonización antioqueña es uno de los procesos socio-económicos más importantes de nuestra historia. Se inició al finalizar el siglo XVIII, cuando un gran número de familias antioqueñas, comenzó a emigrar hacia el sur y a colonizar tierras, hasta entonces despobladas, en el occidente del país.
-
La Guerra Civil de 1860-1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal defensor del federalismo, por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez. Los jefes liberales encabezados por el general Tomás Cipriano de Mosquera atacaron y entraron victoriosos a la capital, afirmando el poderío de los poderes regionales en contra del poder centralizado.
-
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.
Para la historio-grafía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue el resultado de un proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo desde finales del siglo XVIII, y que concluyó con la separación de Panamá y de Colombia. -
Los cambios económicos materializados con el inicio del siglo XX son de enorme trascendencia para entender el siglo XX en Colombia. Porque la economía empieza a crecer a un ritmo del orden de 5 por ciento anual, que se mantiene, en promedio, hasta 1920, y se aceleraría, en los veinte, para acercarse al 7 por ciento anual en promedio. Ejercicios estadísticos señalan que, en Colombia, la década de los veinte fue la de mayor expansión económica del siglo XX
-
Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares.
-
El 5 y 6 de diciembre de 1928, el Ejército colombiano asesinó a miles de mujeres, hombres y niños en Ciénaga, Magdalena, en lo que se conoció como la masacre de las bananeras. La matanza de los militares buscó proteger los intereses de la multinacional United Fruit Company.
-
Entre 1915 y 1929 Colombia vivió uno de los mejores momentos económico puesto a que la venta de petróleo, café y diversas cosas el país tuvo un buen tratado económico.
-
el partido liberal propuso grandes cosas para superar la crisis económica, entre ellas aumentar la explotación de petróleo, apoyo a la formación de sindicatos para velar por los derechos de los obreros
-
Tranvía ardiendo frente al Capitolio Nacional. Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
-
Este asesinato produjo mucha violencia en Colombia, por esta razón las fuerzas militares tomaron el poder eh impusieron al general rojas pinilla de presidente
-
En junio de 1953 los militares cansados de que Colombia viviera en una constante guerra impusieron al general roja pinilla en la presidencia
-
El paramilitarismo en Colombia, hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados organizados en distintos momentos históricos del país: como la violencia de los años 50 con los denominados pájaros y chulavitas,y desde los años 60 en el marco del conflicto armado interno
-
El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores para acabar con el partido político del general Rojas Pinilla vigente en Colombia entre 1958 y 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años.